• Recientes
  • Todo
Polonia está considerando la posibilidad de denunciar la Convención Feminista de Estambul

Polonia está considerando la posibilidad de denunciar la Convención Feminista de Estambul

4 agosto, 2020
Este día en la historia conservadora: Marcha por la vida y la familia en Polonia

Este día en la historia conservadora: Marcha por la vida y la familia en Polonia

6 octubre, 2025
Una ingeniera demanda a su empleador por permitir el uso de los baños de mujeres a personas transgénero

Una ingeniera demanda a su empleador por permitir el uso de los baños de mujeres a personas transgénero

6 octubre, 2025
Condenan a estrella del porno por atroz abuso de menores

Condenan a estrella del porno por atroz abuso de menores

6 octubre, 2025
Asesino en potencia de Kavanaugh recibe una sentencia indulgente por su identidad transgénero

Asesino en potencia de Kavanaugh recibe una sentencia indulgente por su identidad transgénero

6 octubre, 2025
Las acciones de Netflix siguen desplomándose por la programación transgénero

Las acciones de Netflix siguen desplomándose por la programación transgénero

6 octubre, 2025
La empresa matriz de Rip Curl se enfrenta a enormes pérdidas financieras por su embajador transgénero

La empresa matriz de Rip Curl se enfrenta a enormes pérdidas financieras por su embajador transgénero

30 septiembre, 2025
Trío homosexual autorizado a adoptar a un niño en Canadá

Trío homosexual autorizado a adoptar a un niño en Canadá

30 septiembre, 2025
Este día en la historia conservadora: se aprueba la primera enmienda Hyde

Este día en la historia conservadora: se aprueba la primera enmienda Hyde

30 septiembre, 2025
Un informe revela que bebés fueron abandonados a su suerte tras abortos tardíos fallidos en Irlanda

Un informe revela que bebés fueron abandonados a su suerte tras abortos tardíos fallidos en Irlanda

30 septiembre, 2025
Mujer de 75 años arrestada de nuevo frente a una clínica abortista en Escocia

Mujer de 75 años arrestada de nuevo frente a una clínica abortista en Escocia

30 septiembre, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
8 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Polonia está considerando la posibilidad de denunciar la Convención Feminista de Estambul

No se puede sino acoger con satisfacción la intención de Polonia de abandonar ese documento, cuyo propósito no es proteger los verdaderos derechos humanos, sino reorganizar radicalmente la sociedad y destruir sus fundamentos tradicionales.

Pavel Parfentiev de Pavel Parfentiev
4 agosto, 2020
en Política, ÚLTIMAS NOTICIAS
611
Reading Time: 5 mins read
0
Polonia está considerando la posibilidad de denunciar la Convención Feminista de Estambul

Польский флаг. Фото:

Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Marlena Maląg, Ministra de Familia, Trabajo y Política Social de Polonia, dijo en una entrevista televisiva que Polonia podría retirarse del Convenio de Estambul del Consejo de Europa.

La Convención de Estambul, también conocida como la Convención del Consejo de Europa sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, trata de hecho de hacer de la ideología de género y de la ideología del feminismo radical una norma vinculante de derecho internacional.

La Convención fue ratificada por Polonia en 2015 con una serie de reservas y declaraciones. En particular, Polonia declaró que la Convención sólo se aplicaría de conformidad con la Constitución de Polonia. Esta posición de Polonia parece obvia y justificada: en definitiva, ningún gobierno tiene derecho a ratificar un tratado internacional contrario a la constitución de su país. Pero la reacción fue muy fuerte: Austria, Finlandia, Noruega, los Países Bajos, Suecia y Suiza declararon (utilizando siempre las mismas palabras) que se oponían a esta posición de Polonia.

Aparentemente, las reservas no son suficientes. Los partidarios de ideologías peligrosas que destruyen la familia natural y la visión tradicional del hombre y la mujer asociada al sexo biológico están utilizando activamente la Convención de Estambul como instrumento de reestructuración radical de toda la sociedad.

En una entrevista en TV Trwam, la Sra. Maląg mencionó primero las reservas a la Convención, diciendo evasivamente que su ministerio trabajaría en los cambios legislativos necesarios junto con el Ministerio de Justicia.

Sin embargo, en respuesta a la pregunta directa de si Polonia denunciaría la Convención de Estambul (es decir, se retiraría de ella), respondió: «En primer lugar, Polonia se está preparando para los cambios, porque ya hemos protestado, expresado nuestra posición y nos estamos preparando para la denuncia, cuando completemos las consultas conjuntas con el Ministerio de Justicia». Añadió: «Hoy ya hemos discutido esto en el ministerio. Estamos esperando las propuestas preparadas por los ministerios, y esta dirección será presentada al gobierno, y luego la ley será presentada al parlamento.»

Unos días antes, las organizaciones no gubernamentales polacas Congreso Social Cristiano y Ordo Juris lanzaron una campaña pública llamada «Sí a la familia, no al género». La denuncia de la Convención de Estambul es uno de los principales objetivos de esta campaña.

Anteriormente, en mayo de este año, el Viceministro de Justicia de Polonia, Martin Romanowski, ya había pedido la denuncia de la Convención de Estambul. En Twitter, escribió que «la forma de combatir la violencia no es enseñar a los niños pequeños que pueden usar vestidos y jugar con muñecas», y agregó que la Convención de Estambul, ratificada por el anterior gobierno polaco, era «propaganda neomarxista que revuelve nuestro sistema de valores».

En otro tweet, añadió: «La Convención de Estambul se refiere a la religión como causa de la violencia contra la mujer. Queremos denunciar este estereotipo de género […]. No nos interesan las opiniones extranjeras». Para nosotros, la base es el estado nación soberano».

Vale la pena recordar que la Convención de Estambul recibió su nombre en relación con el hecho de que estaba abierta a la firma de los Estados en 2011 en Estambul. Desde su creación, ha sido muy criticada por las organizaciones que protegen la familia natural y los valores de la familia, así como por las comunidades religiosas tradicionales de diferentes países de Europa. Todos los que defienden los derechos humanos genuinos que tradicionalmente reconocen todos los Estados (por ejemplo, el derecho a la protección contra la injerencia en la vida familiar y la crianza de los hijos) están en desacuerdo con ella.

Las críticas se relacionan con el hecho de que la Convención de Estambul impone muy abiertamente y de manera inequívoca la ideología radical del feminismo. Por ejemplo, en el preámbulo de este documento se afirma que «la violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que han llevado a la dominación y la discriminación de las mujeres por los hombres».

Además, la convención define «género» como «roles construidos socialmente». Esto significa que los países participantes, de hecho, estarán obligados a considerar la ideología de género como la «ley» – esa misma ideología, según la cual cada persona puede elegir su propia «identidad de género», considerándose a sí mismo un «hombre» o una «mujer» independientemente de su sexo biológico. La Convención exige a los Estados miembros que erradiquen todos los «prejuicios, costumbres y tradiciones» que se basan en «papeles estereotipados de mujeres y hombres». Tales estereotipos pueden incluir, por ejemplo, las ideas tradicionales sobre el papel del padre y la madre, o sobre el deber del hombre de proteger su patria.

La Convención no se detiene ahí. También requiere una formación adecuada para los niños, que incluye hablarles de «roles de género no estereotipados». Y, en sentido estricto, la negativa de los padres a permitir adoctrinar a sus hijas con la ideología de género en sí misma puede, según este documento, ser calificada como «violencia».

No se puede sino acoger con satisfacción la intención de Polonia de abandonar ese documento, cuyo propósito no es proteger los verdaderos derechos humanos, sino reorganizar radicalmente la sociedad y destruir sus fundamentos tradicionales, especialmente la familia natural y los derechos de los padres.


Tags: Convención de Estambulderechos humanosfamiliaPolonia
Pavel Parfentiev

Pavel Parfentiev

Pavel A. Parfentiev es un experto ruso independiente en derecho de familia y política familiar. A lo largo de los años ha defendido la familia natural y los derechos de los padres en la esfera pública, entre otras cosas como miembro de los consejos de expertos de las comisiones de la Duma Estatal (Parlamento ruso) sobre cuestiones de familia y educación. Ha escrito varios libros sobre historia de la Iglesia, así como una monografía sobre los motivos cristianos en las obras de J.R.R. Tolkien y el primer manual ruso sobre aspectos legales de la educación familiar. Pavel es director del grupo de defensa FamilyPolicy.Ru y presidente de la ONG rusa For Family Rights. También dirige las campañas en ruso sobre la familia, la vida y la libertad en CitizenGO.

Discussion about this post

Más leídas


    IFN – International Family News Network

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

    International Family News

    • Conócenos
    • Contacto
    • Política de Privacidad

    Síguenos

    ¡Bienvenido de nuevo!

    ¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

    Crea tu cuenta

    Todos los campos son obligatorios Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Suscríbete
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Opinión
    • Vida
    • Familia
    • Cultura
    • Política
    • Entretenimiento
    • Ciencia
    • Shows
    • Peticiones
    • Suscríbete
    • Donar

    • en English
    • it Italiano
    • es Español
    • fr Français
    • de Deutsch
    • pl Polski
    • sr српски
    • ru Русский
    • hr Hrvatski
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.