• Recientes
  • Todo

La sombra de George Soros sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

2 mayo, 2020
Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

10 mayo, 2025
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
12 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

La sombra de George Soros sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Sí, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos depende de George Soros. Ellos mismos lo admiten.

Marco Respinti de Marco Respinti
2 mayo, 2020
en Política, ÚLTIMAS NOTICIAS
3.1k
Reading Time: 6 mins read
0

George Soros. Image from Flickr

Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

El 25 de febrero pregunté en un artículo si el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) depende de George Soros. El artículo se basaba en un devastador informe del Centro Europeo para la Ley y la Justicia (CELJ) de Estrasburgo titulado Les ONG et les juges de la CEDH, 2009-2019 [“Las ONG y los jueces del TEDH, 2009 – 2019” – disponible también en inglés y español]. Dos meses después, el TEDH ha confirmado y reforzado con sus acciones el caso de la influencia de Soros en el Tribunal. Cómo y por qué son los temas de un nuevo informe del CELJ por su Director, Grégor Puppinck, que también es miembro del Comité de Expertos sobre la Reforma del TEDH. También es el coautor del informe de febrero. Sin embargo, antes de cubrir el nuevo informe, aquí presentamos algunos antecedentes.

Los descubrimientos del CELJ del mes de febrero

El CELJ es una organización internacional dedicada a la promoción y protección de los derechos humanos y la libertad religiosa en el mundo entero. El CELJ ha sido reconocido como entidad de carácter consultivo especial por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas desde 2007.

Tras una meticulosa investigación de seis meses sobre el decenio comprendido entre 2009 y 2019, elaboró el informe mencionado, en el que se llegó a la conclusión de que de los 100 magistrados permanentes del Tribunal, 22 – casi un cuarto de la asamblea – tienen vínculos con siete ONG en particular. De hecho, antes de asumir el cargo de juez del Tribunal, estas personas eran colaboradores e incluso a veces gestores de las ONG en cuestión. Las organizaciones, en orden alfabético, a las que están vinculados los jueces son las siguientes: A.I.R.E. Centre (Centro de Derechos Individuales en Europa); Amnistía Internacional; la Comisión Internacional de Juristas; la red de comités y fundaciones de Helsinki; Human Rights Watch; Interights (Centro Internacional para la Protección Judicial de los Derechos Humanos); y la red de Fundaciones de la Sociedad Abierta con sus diversas ramas, en particular la Iniciativa de Justicia de la Sociedad Abierta.

De esos 22 jueces, 12 han tenido relaciones directas con la Sociedad Abierta, lo que la sitúa como la única ONG de la lista a la que están conectados el mayor número de jueces (hecho que se atestigua en las biografías de los propios jueces que figuran en el sitio web de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa). Además, las otras seis ONG identificadas en el informe están financiadas por la Sociedad Abierta.

En el informe también se constató que 18 de los 22 jueces habían oído casos en el tribunal presentados o apoyados por la Sociedad Abierta. En los diez años considerados, el informe identificó 88 casos que definió como “problemáticos” a este respecto. Además, en muchos más casos había también vínculos entre los jueces y las ONG, aunque indirectos y, por lo tanto, no identificables por la norma “problemática” adoptada en el informe.

En resumen, el informe del mes de febrero establece claramente que lo que está en juego aquí es nada menos que la independencia del Tribunal y la transparencia de su trabajo: ¡cuestiones importantes para el órgano que arbitra la cuestión de los derechos humanos en Europa! La última pregunta que se plantea es si el Tribunal es influenciado por la Sociedad Abierta, es decir, la red de organizaciones del multimillonario George Soros que propaga y financia la propaganda del aborto y la ideología transgénero en el mundo entero.

“El juez más controvertido”

Así que, dos meses después del informe del mes de febrero, el TEDH ha actuado de manera que sólo confirma las preocupaciones contenidas en el mismo: al elegir a un hombre que el Dr. Puppinck llama “el juez más controvertido” – el búlgaro Yonko Grozev – para el importante puesto de “presidente de sección”. ¿Por qué Puppinck encuentra a Grozev “el más controvertido”? Él escribió:

“Grozev ha pasado toda su carrera como abogado y activista en ONG cercanas a George Soros o financiadas por él, hasta que se convirtió en uno de los líderes mundiales de la rama de la Sociedad Abierta especializada en el uso de instituciones judiciales con fines políticos (la Iniciativa de Justicia de la Sociedad Abierta). Se dio a conocer, entre otras cosas, como abogado de un grupo de mujeres punk (Pussy Riot) que cometieron un acto sacrílego en la Catedral de Moscú”.

Para que quede claro, en iFamNews estamos firmemente convencidos de que todos tienen derecho a un abogado defensor. (Este es, de hecho, uno de los legados más luminosos dados a la civilización mundial por la Edad Media, incluyendo la Inquisición, como el especialista ítalo-americano John Tedeschi destaca claramente en su The Prosecution of Heresy: Collected Studies on the Inquisition in Early Modern Italy – La Acusación de Herejía: Estudios recopilados sobre la Inquisición en la Italia de la Edad Moderna). Y sabemos muy bien que sólo los despotismos y totalitarismos niegan este importante derecho a una defensa legal competente. Sin embargo, estos hechos sobre Grozev provocan nuestra curiosidad periodística.

Como el Dr. Puppincnk detalla, “Ya en 2014, las modalidades de la nominación [de Grozev] en Estrasburgo habían sido cuestionadas, ya que tres miembros del comité de selección búlgaro eran sus compañeros de la ONG. Se rechazó una denuncia presentada al Consejo de Europa por una organización local sobre la irregularidad del procedimiento de selección”. Y las irregularidades son más profundas: El Sr. Grozev, dice Puppinck, era un “activista”, sin “ninguna experiencia como magistrado (como la mayoría de los jueces de Estrasburgo)”, cuando fue nombrado como juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Luego, “inmediatamente después de su elección, sus nuevos colegas se pronunciaron a su favor en el caso de Pussy Riot y ordenaron a Rusia que le pagara, como es habitual, una indemnización sustancial”.

Avanzando aún más alto

Una vez que el Sr. Grozev fue nombrado juez, explica Puppinck, surgieron varios casos “que él mismo había llevado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como abogado, o que habían sido llevados por sus antiguas ONG”. Puppinck dice que, aunque en 9 de esos casos Grozev se recusó a sí mismo, “todavía participó en el juicio de al menos otros 10 casos presentados o apoyados por ONG que él mismo había fundado o dirigido hasta hace poco”. Puppinck proporciona una lista de estos casos. Puppinck continúa diciendo que “tal conducta constituye una violación grave y repetida de las obligaciones éticas básicas de un juez” y que “en cualquier estado que se rija por el estado de derecho, el [sujeto] de tales violaciones será objeto de severas sanciones disciplinarias”. El Ministerio de Justicia búlgaro incluso planteó públicamente la posibilidad del despido del Sr. Grozev, aunque dejó la cuestión en manos del propio Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Ahora, sin embargo, Grozev ha avanzado aún más en el TEDH, ya que ” dirigirá una de las cinco secciones del Tribunal, ejercerá poderes de gestión general dentro del Tribunal, y se encargará sistemáticamente de los casos más importantes”. También tendrá la facultad, dentro de su sección, de decidir “por sí solo, caso por caso, si invita, permite o rechaza la intervención de las ONG en los casos”. No es un trabajo malo, si puedes conseguirlo…

Tags: Centro Europeo para la Ley y la Justicia (CELJ)el Tribunal Europeo de Derechos HumanosGeorge SorosGrozevPussy Riot
Marco Respinti

Marco Respinti

Marco Respinti fue redactor jefe de International Family News hasta finales de 2022. Es periodista profesional italiano, miembro de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ensayista, traductor y conferenciante. Ha colaborado y colabora en varios periódicos y revistas, tanto impresos como en línea, tanto en Italia como en el extranjero. Autor de libros, ha traducido y/o editado obras de, entre otros, Edmund Burke, Charles Dickens, T.S. Eliot, Russell Kirk, J.R.R. Tolkien, Régine Pernoud y Gustave Thibon. Es miembro principal del Centro Russell Kirk para la Renovación Cultural (Mecosta, Michigan) y miembro fundador y de la junta directiva del Centro para la Renovación Europea (La Haya, Países Bajos). Es miembro del Consejo de Redacción de la revista The European Conservative, así como del Consejo Asesor de la Federación Europea para la Libertad de Creencias, y es director responsable de la publicación académica The Journal of CESNUR y de la revista online Bitter Winter: A Magazine on Religious Liberty and Human Rights.

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 28
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 11
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 4
    Share 0 Tweet 0
  • Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

    0 1
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.