• Recientes
  • Todo
El Papa Francisco y la ideología de género (ii)

El Papa Francisco y la ideología de género (ii)

20 mayo, 2021
Cataluña: Abogados Cristianos, en representación del padre, recurre la autorización de eutanasia de Noelia

Cataluña: Abogados Cristianos, en representación del padre, recurre la autorización de eutanasia de Noelia

16 mayo, 2025
Cardenal Saraiva-Martins en su casa en El Vaticano, durante la entrevista con Jordi Picazo

Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

13 mayo, 2025
“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

13 mayo, 2025
El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

13 mayo, 2025
Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

10 mayo, 2025
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
17 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

El Papa Francisco y la ideología de género (ii)

Respuesta de cuatro arzobispos en 2015 a las preguntas sobre la presión del homosexualismo político ante la visita de Francisco a Estados Unidos.

Álvaro Zulueta de Álvaro Zulueta
20 mayo, 2021
en Familia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
175
Reading Time: 10 mins read
0
El Papa Francisco y la ideología de género (ii)
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Parte 1: https://ifamnews.com/es?p=70658

Joseph Kurtz, de Louisville; Bernardito Auza, nuncio del papa ante la ONU; Charles J. Chaput, de Filadelfia; y Jean Laffitte, secretario del Pontificio Consejo de la Familia, aclaraban a un colaborador de IFN en el contexto del congreso anual de la asociación de periodistas que informan sobre el fenómeno religioso, la RNA —que tuvo lugar en septiembre de 2015 en Filadelfia— algunas cuestiones relativas a la tergiversación de parte del colectivo LGBTI sobre la postura de la Iglesia ante la conducta homosexual y la ideología de género.

Así, el arzobispo de Louisville y presidente de los Obispos católicos de los Estados Unidos de Norteamérica en ese momento, monseñor Joseph Kurtz, era de la opinión de que, «todos tenemos que estar atentos a la hora de comprender la manera en que el Evangelio es recibido por una persona. No es ilegítimo que alguien nos diga lo que piensa a la hora de discernir la mejor manera como él piensa que se debe recibir el evangelio. Y eso es bueno. De hecho, personalmente soy muy partidario de hacer un esfuerzo en la dirección de escuchar siempre a las personas. Así, cuando un grupo u otro nos pide que hagamos ciertas cosas necesitamos escuchar, y eso es la primero». Preguntado también sobre si es eso lo que hacía el papa constantemente, y que muchos interpretan como cambio de doctrina, contestó Kurtz que «Sin embargo, lo segundo que te diría es que, por supuesto, no podemos cambiar la proclamación de la verdad. Así, si alguien nos pide que no utilicemos la palabra pecado, cuando hablamos de los Evangelios… no es de recibo: Cristo murió por nuestros pecados. Los católicos en los Estados Unidos que tienden a estar muy involucrados y comprometidos con su parroquia, en general, piensan con la Iglesia, y en parte eso es así porque entienden las enseñanzas de la Iglesia. Cuanto más se aleja un católico y queda o permite gradualmente verse desconectado, más se acostumbra a recabar su información de fuentes seculares, y esa información normalmente no coincide con la mejor manera de presentar las enseñanzas de la iglesia».

Por su parte, el Nuncio del papa ante la ONU, monseñor Bernardito Auza, respondía a la pregunta sobre qué pretenden los que orquestan esta campaña mundial; si es puramente un interés ideológico, o intereses económicos por fomentar un liberalismo consumista; o incluso consecuencia solamente del mal radical, de la presencia del demonio en el mundo que pretende romper la familia y atacar a la mujer: «Lo que te dicen es que es una cosa de derechos humanos y están convencidos de ello y, bueno, no puedo asegurar lo que pasa por sus mentes pero… todo va a parar a la sensibilidad propia de la vida en la ONU: no podemos decirle a alguien: “no eres sincero”, o “estás mintiendo”; y eso es una de los retos de estar presentes en ese foro, y esa es una de las razones buenas por las que tenemos que estar allí de manera que podamos explicar, elaborar, dar a conocer nuestras posiciones y nuestra doctrina, como por ejemplo en lo que concierne a la familia y el matrimonio. Destruir a la mujer…, la ONU insiste en que la defiende, la promueve y la empodera. Una de las sesiones en las reuniones con los delegados en la ONU de los países miembros es sobre el estatus de la mujer; más en concreto la violencia contra la mujer. La mayoría de los presentes en el debate son mujeres. Y yo me pregunto: ¿quién ha perpetrado esta violencia? “Los hombres”, contestan. Entonces, me digo, ¿dónde están los hombres? Pues si ellos son los que tiene que escucharlas, ¿dónde están? Le entretendría a usted asistir a una reunión allí».

Monseñor Charles Chaput, arzobispo de Filadelfia, ciudad anfitriona de la última escala del papa en EEUU y sede del Congreso Mundial de las Familias en 2015 comentaba que «el corazón del amor está asociado con la verdad; y uno de los grandes privilegios de ser cristiano es la posibilidad de compartir los valores morales cristianos aun cuando la sociedad no los entienda. Debemos estar contentos de recibir a la gente que tiene inclinaciones hacia un estilo de vida sexual determinado porque son hermanos y hermanas nuestros, pero no podemos dejar de llamar esos actos por su nombre».

El obispo Jean Laffitte, secretario del Pontificio Consejo de la Familia —la organización vaticana responsable del Encuentro Mundial de las Familias—explicaba que «hay algo que es muy difícil de lograr, y eso es interpretar la intención verdadera, la finalidad de la gente cuando se quiere negar el resultado de la larga historia de experiencia del hombre y la mujer en el mundo. Ahora bien, el resultado está a la vista. Hasta hace unas décadas la unión del hombre y la mujer como esencia del matrimonio no era discutida. Todo el mundo sabía que la familia es la célula fundamental de la sociedad. Y la familia se cuida de la progresiva maduración de los hijos y la consecuente integración de los adultos jóvenes en la sociedad donde tendrán su propio lugar para servir a la sociedad. La unión de Usted con su esposa es buena para esa sociedad, es una célula fundamental de la sociedad, y eso es una dimensión que trasciende la subjetividad. Si desconectas esa unión afectiva entre dos personas, si olvidas que esta unión debe ser un don, y no solamente una forma más de estar juntos físicamente, has perdido la comprensión de la esencia de la familia. Y don significa la indisolubilidad. Cuando le quitas a alguien lo que les has dado anteriormente durante, por ejemplo, 20 años, ya no es un don, es un préstamo».

Manipulación de la figura del papa Francisco

Nunca antes se había utilizado el discurso de un papa para defender la normalidad de la conducta homosexual y demandar a la Iglesia que admita su práctica. La visita del papa Francisco a Estados Unidos de Norteamérica tuvo lugar poco después que Sarah Kate Ellis, presidente de Alianza Gay y Lésbica contra la difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés), juntamente con Marianne Duddy-Burke, gerente de DignityUSA, con la adhesión de 29 personas y organizaciones mandaran una carta al pontífice en julio de 2015, dos meses antes del Encuentro Mundial de las Familias.

Compartían con el papa en esa carta su angustia por las personas LGBT, algunas de ellas católicas, que se enfrentan a una “necesidad imperante de atención pastoral” para poder alcanzar una “sanación y reconciliación grandes”. La carta refleja la preocupación por la supuesta discrepancia entre el apoyo de la comunidad católica a la comunidad LGBT y los supuestos sentimientos y directrices dañinas de la jerarquía eclesiástica. Para Ross Murray, Project Manager de la asociación GLAAD todo empezó con la mundialmente famosa frase “¿quién soy yo para juzgar?”, de Francisco, tras la cual mucha gente «”conectó” —comenta Murray— «con el papado. Sin embargo, hasta que los feligreses sientan en su día a día que esta frase ha impactado tangiblemente en la vida cotidiana, las palabras del papa tendrán poca relevancia».

En un artículo sobre esa visita del Papa a Filadelfia, Murray se lamentaba de que, aun cuando estaba previsto hablar de esta comunidad dentro de la Iglesia católica americana, «no transcenderá lo que pueda decirse, especialmente si se considera que en las sesiones tituladas “Redefiniendo el matrimonio: ¿es realmente lo que decimos que es?” y “¿Libres para ser fieles? La libertad religiosa y la Familia”, el único ponente abiertamente gay es Ron Belgau, un católico gay soltero que defenderá, junto a su madre, que el celibato es la única opción para la gente LGBT». Y se preguntaba Murray «si el papa y los líderes de la Iglesia de Roma se postularán en contra de la opresión de la que son víctima las personas LGBT, y si harán una llamada a una Iglesia que defienda la dignidad total y la humanidad de cada persona».

Así, Murray explicaba cómo GLAAD «ayuda a las familias LGBT en su peregrinaje a Filadelfia, con el objetivo de asegurarse que son visibles en medio de toda la charla global acerca del matrimonio y la familia desde un punto de vista católico».

LOS DIRIGENTES LGBTI MANDARON DIRECTRICES A LOS PERIODISTAS

Por otro lado, GLAAD publicó una guía para periodistas para «una ‘correcta’ información sobre la visita del papa y la comunidad católica LGBTI (Gay, Lesbo, Trans, Bisexual, Intersexual sin sexo conocido o aceptado)». Querían así “ayudar” a los profesionales de la información para que hagan su trabajo bien, partiendo, puede parecer, de la creencia de que sus opciones sexuales les daban autoridad profesional por encima de por ejemplo periodistas homosexuales que podían no “entender”. Para este lobby era ofensivo utilizar el término “homosexual”, habría que usar el término “gay” o “mujer lesbiana”, entrando así en una jerga propia, y en postulados de la llamada “ideología de género”. Igualmente ofensiva sería la expresión “estilo de vida gay” o “estilo de vida homosexual”. Así, deberán usarse en lugar de estas expresiones las frases “vida de las personas gay” o “vida de la persona homosexual”, con un claro esfuerzo en que no se distinga un estilo de vida de otro que, de hecho, le es contrario. Alegaban que debía hacerse eso para evitar ver la condición de homosexual como una opción, cuando es, decían, y están en lo cierto, una orientación.

Sin embargo, la ideología de género propiciada por la comunidad LGBTI, tildando con acierto de difamatorias las palabras “desviado”, “enfermo”, “destructivo” y “pervertido”, consideraba igualmente difamatorias palabras “inmoral” y “pecado”: «la idea de que ser LGBTI es inmoral también se está desvaneciendo, aunque algunas denominaciones, incluyendo las enseñanzas oficiales católicas, todavía consideran tener una pareja del mismo sexo como algo pecaminoso. La mayoría de los católicos rechazan esta enseñanza. Palabras como estas se deben evitar en las historias sobre la comunidad gay. Si tienen que utilizarse deben ser citadas directamente de una manera que revele claramente el sesgo de la persona que está siendo citada».

Mezclaba el lobby GLAAD en su pretensión, se diría, verdades con información manipulada, pues no es lo mismo tildar la relación homosexual de inmoral, que concluir que el sexo es pecaminoso. Otra expresión que depurar según esta organización sería “derechos especiales”, que debía ser cambiada por “los mismos derechos”, “derechos equitativos” e “igualdad de derechos”, dando por sentado, se puede entender, que lo que propugnan debía ya haberse reconocido como derecho hace mucho tiempo.

«AMARÁS AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO». EL MANDAMIENTO NUEVO DE LA LEY DE DIOS EN CLAVE DE GENITALIDAD

Discurría el panfleto: «Es a través del compartir las historias personales  que se fomenta la aceptación mutua. El cambio es lento pero la aceptación a nivel personal puede llevar a grandes cambios, incluso en una institución como la iglesia católica romana. (…) Contrariamente a la creencia popular, el corazón de la Iglesia católica no son los obispos, cardenales, ni tan siquiera el papa. El corazón de la iglesia católica es el Pueblo de Dios, que vive sus vidas cada día. Actúan poniendo en práctica su fe, amando al prójimo como a sí mismos».

De la verdad al mito. El documento de GLAAD presentaba los siguientes datos como científicos: «el 76 % de los católicos americanos creen que las parejas del mismo sexo deben ser aceptadas por la sociedad (…). El 73 % de los católicos estarían de acuerdo con legislar en contra de la discriminación laboral de las parejas del mismo sexo (…). Otro 76 % estaría de acuerdo con que el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica debería aprobar leyes para proteger a las personas ‘transgénero’ de la discriminación laboral».

La utilización de la palabra «aceptar» era tramposa aquí, pues mientras la caridad cristiana manda aceptar al prójimo, es ajeno a la lógica de lo razonable creer que es lo mismo aceptar a la persona que a sus creencias. Parece más bien un simple ejercicio de humanidad y caridad cristiana legislar en contra de la discriminación laboral de cualquier persona; igualmente cristiano es aprobar leyes para proteger a todas las personas, y en contra de la discriminación de cualquier forma. Pero parecería que dar privilegios a las personas por su orientación sexual, por su raza, o por su religión, es injusto, como es injusto discriminarlos por las mismas razones.

TEOLOGÍA DEL HOMOSEXUALISMO

Prosigue el documento con una teología del homosexualismo, arguyendo que, «cómo no existía el concepto del matrimonio homosexual cuando la Biblia fue escrita, la Biblia no trata, y no puede tratar, la pecaminosidad de los actos homosexuales cometidos dentro del contexto de un matrimonio homosexual (…) Por lo tanto, los cristianos no tienen base bíblica para condenar tales comportamientos. De hecho, al negarle la igualdad matrimonial a los homosexuales, los cristianos están empujando a las parejas homosexuales a pecar, porque su intimidad está condenada a ocurrir fuera del matrimonio, y es entonces, por definición bíblica, pecado».

No hablaba GLAAD sin embargo de los otros mil doscientos millones de musulmanes y judíos —aparte de los mil quinientos millones de católicos— que comparten el libro de la Revelación y creen en la tradición escriturística, y que compartirían también la visión sobre la homosexualidad con la iglesia católica. O de los lugares en la Biblia donde se presenta el acto homosexual como una perversión de la naturaleza del hombre y la mujer tal y cómo Dios la ha creado.

Continuará…

Tags: ideología de géneroPapa Francisco
Álvaro Zulueta

Álvaro Zulueta

Redactor. Marino profesional. PMI Certified Project Management Professional. MBA (IE Business School). Álvaro Zulueta es experto en movilización ciudadana y lobby de base. Durante 12 años fue miembro de la Junta Directica y ejerció como Jefe de Redacción de HazteOir.org, la mayor asociación pro-vida y pro-familia española. Participó en la Fundación, en 2013, de la CitizenGO siendo el Director Ejecutivo, liderando al equipo internacional y logrado llevar CitizenGO a ser la mayor plataforma de movilización online del mundo en el ámbito social-conservador. Actualmente es Editor para la audiencia en español de International Family News.

Discussion about this post

Más leídas

  • “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    27 1.2k
    Share 27 Tweet 0
  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 46
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 30
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 30
    Share 0 Tweet 0
  • Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

    0 34
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.