En una demanda federal por homicidio culposo presentada en Texas, Liana Davis acusa a Christopher Cooprider, marine estadounidense y padre de su hijo nonato, de asesinar a su hijo nonato. Davis alega que, después de que ella declinara repetidamente sus peticiones de aborto, Cooprider le echó a su bebida caliente píldoras inductoras del aborto -obtenidas del proveedor de telemedicina Aid Access- sin su conocimiento ni consentimiento. El resultado, afirma Davis, fue un aborto espontáneo aproximadamente a las ocho semanas.
Según la denuncia de Davis, Cooprider la presionó repetidamente para que abortara a su hijo. A pesar de la negativa constante de Davis, llevó píldoras abortivas a su casa con la esperanza de que cediera. La demanda cita pruebas de mensajes de texto en los que Cooprider se refería al feto como un “fracaso” y menospreciaba los deseos de Davis de llevar el embarazo a término.
La demanda nombra además a Aid Access y a su fundadora, la Dra. Rebecca Gomperts, como demandados. El equipo legal de Davis argumenta que la organización envió a sabiendas píldoras abortivas a Texas -un estado donde casi todos los abortos están prohibidos- violando tanto las leyes estatales como la Ley federal Comstock, que restringe el envío por correo de material relacionado con el aborto. La demanda está encabezada por el abogado provida Jonathan Mitchell, notable por haber elaborado la prohibición del aborto de seis semanas en Texas.
Este caso pone de manifiesto los peligros del aborto, especialmente los relacionados con el fácil acceso a las píldoras abortivas y la práctica habitual de enviarlas a través de las fronteras estatales. Tras la anulación del caso Roe contra Wade, las píldoras abortivas y su traslado a través de las fronteras estatales se ha convertido en uno de los principales problemas a los que se enfrenta el movimiento provida. El abuso presente en este caso demuestra lo peligrosas que pueden ser las píldoras abortivas, y el resultado de este caso tendrá seguramente efectos de gran alcance en las salvaguardias establecidas tanto para las mujeres como para sus hijos no nacidos.
Discussion about this post