• Recientes
  • Todo
El matrimonio, integrador de amores

El matrimonio, integrador de amores

5 abril, 2024
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

19 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
9 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

El matrimonio, integrador de amores

La integración de amores compatibles arroja como resultado un amor más intenso, denso, rico y jugoso

Tomas Melendo Granados de Tomas Melendo Granados
5 abril, 2024
en Familia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
28
Reading Time: 10 mins read
0
El matrimonio, integrador de amores
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

La gran disyuntiva

El amor humano está siempre llamado a crecer, entre otros motivos, porque la alternativa es clara: 

  • No “o crece o muere”, en la impersonal tercera persona, que parece no comprometer a nadie, como si el amor “funcionara” por sí mismo, con vida propia e independiente de los amantes.
  • Sino “o bien lo hago crecer”, yo, en primera persona, dándole el alimento oportuno; “o bien lo estoy matando”, también yo, con responsabilidad personal, simplemente con dejar de darle el alimento que necesita.
  • No es posible “conservarlo”.
    • Quien lo intenta, o lo congela o lo momifica. 
    • Le roba la vida.

Como el amor es vivo, solo caben dos posibilidades reales: o lo hago crecer o lo estoy matando.

“Los” crecimientos del amor humano

Dos son los modos de hacer crecer el amor entre los hombres: la intensificación y la integración.

  • La imagen habitual del crecimiento cuadra sobre todo con la intensificación, en la que determinado amor aumenta su intensidad, se torna más fuerte y vigoroso.
  • Aquí nos interesa más la integración de amores, mucho menos tratada y conocida. Supone, por una parte, que existen distintos tipos de amor humano,
    • algunos de los cuales son compatibles entre sí y están llamados a integrarse, creando una sinergia que arroja como resultado un amor más intenso y mucho más denso y rico; 
    • mientras que otros resultan incompatibles, y el intento de unirlos está destinado al fracaso, a la degradación e incluso a la perversión de esos presuntos amores.
  • Como es lógico, existe una tercera posibilidad de desarrollo real y positivo, que es la de la integración de amores compatibles, ligada al crecimiento de cada uno de los tipos de amor que se unen (integración + intensificación): algo que sucede de manera connatural cuando se integran amores llamados a coexistir, puesto que la presencia de los demás impulsa el desarrollo armónico de cada uno de los componentes.

La integración de amores compatibles arroja como resultado un amor más intenso, denso, rico y jugoso.

“Los amores” humanos

Muchos son los tipos de amor que pueden establecerse entre los hombres: el paterno, el materno, el fraterno, el erótico, el de amistad…

  • Todos ellos tienen en común la “búsqueda del bien de la persona amada” (Aristóteles) y el generar “cierta unión entre quienes se aman” (Dionisio areopagita); de otro modo, no serían amor.
  • Pero la manera de lograr y confeccionar el bien y la unión es distinta en los diversos tipos de amor; de ahí que pueda hablarse de amores diferentes.
  • Y, como ya he apuntado, ciertos “amores” se reclaman entre sí, mientras que lo propio y específico, lo distintivo de algunos otros los hace mutuamente excluyentes (lo diferenciador del amor conyugal no puede darse en el amor paternofilial ni en el fraterno, por poner un ejemplo muy claro).

Cualquier tipo de amor, si es auténtico, busca el bien de la persona amada y es causa de unión entre quienes se aman.

Amor “natural” y amor “electivo”

Una de las distinciones más relevantes, tanto en la teoría como en la vida, señala dos tipos básicos de amor: el natural y el electivo. 

Se trata de amores diferentes, pero no incompatibles. 

Más bien al contrario, 

  • ninguno de ellos puede darse en estado puro, por una parte; 
  • y, además, ambos necesitan ser integrados, pues, por sí mismos, son insuficientes.

El amor “natural”

Hasta cierto punto, el amor natural es común al hombre y a los animales.

  • El ejemplo más claro de amor natural es quizá el de la madre respecto a sus crías (entre los hombres, como es obvio, respecto a sus hijos). 
  • El fundamento de este amor es la semejanza, sobre todo la semejanza de naturaleza, y el punto de referencia es el bien en cuanto mío (de ahí la centralidad de la semejanza).
  • Con este tipo de amor, los hijos son queridos porque en cierto modo constituyen una prolongación de los padres, que le comunican su propia naturaleza.
  • Aunque Tomás de Aquino hace del amor materno el paradigma o icono del amor humano, estimo que esto solo es cierto en referencia al amor natural, no al electivo, al que me referiré enseguida.

El amor “electivo”

Es consecuencia de una elección libre, por la que decido querer el bien para otro.

  • El punto de referencia de este amor es el bien en sí mismo (y no en cuanto mío).
  • Precisamente por eso, porque no se centra ni se limita a mi bien, puedo conocer y querer el bien para otro (puedo amar, en el sentido más fuerte del término).

El amor electivo es, por tanto, exclusivo de las personas y deriva de su superioridad respecto a los animales, a la vez que la pone de manifiesto.

  • Hablando con estricto rigor, solo este tipo de amor, radicado en la libertad, merece ser calificado como amor: los demás reciben esa denominación derivadamente, en la medida en que se le asemejan o participan de él.
  • Por su propia naturaleza, el amor electivo es superior al amor natural, y está llamado a asumirlo y elevarlo (creciendo también él al hacerlo). 
  • Como consecuencia, entre los seres humanos, los lazos derivados de la libertad (del amor electivo) son superiores a los que derivan de la sangre (del amor natural).

Entre los hombres, los lazos derivados de la libertad son superiores a los que surgen de la sangre.

Amistad y eros

El eros

En sus orígenes —por ejemplo, en Platón—, el eros se caracteriza fundamentalmente por su carácter desiderativo y menesteroso. 

  • Quien ama con este tipo de amor desea o anhela la plenitud que le falta; y el eros le impulsa a alcanzarla.
  • En Aristóteles, el eros es también oréctico: responde a una carencia o privación de quien ama, que el eros pretende paliar.

En la actualidad, y desde hace ya algunos siglos:

  • El eros se encuentra ligado fundamentalmente a la sexualidad. 
  • Conserva su carácter oréctico-menesteroso (los distintos sexos serían complementarios entre sí, aportando cada uno lo que al otro le falta).
  • Suele situarse en el inicio del amor conyugal y constituye su elemento diferenciador respecto a otros tipos de amor.

Por cuanto el eros tiende a completar a su sujeto, contribuyendo a su bien propio, se acerca más al amor natural que al electivo.

La amistad

Entra de lleno dentro del amor electivo, basado en una elección libre.

  • Para Aristóteles, la necesidad de los amigos no deriva de carencia alguna, sino más bien de la grandeza o sobreabundancia del ser humano, que hace de los amigos el término de las propias dádivas (sin amigos, sostiene Aristóteles, el ser humano no tendría a quienes hacer el bien).
  • También para Lewis «la amistad es el menos “natural” de los amores, el menos instintivo, orgánico, biológico, gregario y necesario»; y, por lo mismo, «el más libre»: «libre del instinto, libre de todo lo que es deber, salvo aquel que el amor asume libremente, casi absolutamente libre de los celos, y libre sin reservas de la necesidad de sentirse necesario».

El matrimonio: amor, amistad y eros

Es célebre la afirmación de Saint-Exupéry: «los enamorados se miran el uno al otro [se necesitan]; los amigos miran juntos en la misma dirección [hacia el bien común a ambos, que, en cierto modo, los une]».

El amor conyugal integra, al menos, el eros y la amistad.

  • En el origen remoto del matrimonio suele situarse hoy el eros, la atracción sexual: el varón se siente inicialmente y sobre todo atraído por las cualidades (físicas y psíquicas) de la mujer; la mujer, por las cualidades (psíquicas y físicas) del varón. Cada uno ve o intuye en el otro su propio complemento. 
  • Realmente, el matrimonio inicia con un acto de libertad, de amor electivo, el consentimiento, por el que los contrayentes reciben y entregan mutuamente su persona en cuanto sexuada y, en particular, en lo que tiene de más valor: toda su capacidad de amar como varón o como mujer. 
  • Ese acto inaugural de amor-libre ha de renovarse cada día, e incluso muchas veces al día, para que el amor electivo crezca, a la vez que integra en sí, en su desarrollo, al amor erótico, que nunca debería desaparecer.
  • Cada hijo constituye un muy peculiar bien común de los cónyuges: la síntesis vital de ambos, generada en el acto de unión más específico del amor conyugal: la unión íntima.
  • Cuando el amor conyugal se despliega adecuadamente, los hijos son un incentivo grandioso para instaurar entre los cónyuges el amor de amistad —ambos “miran conjuntamente en la dirección del hijo—, amor que se integra entonces con el eros y el amor electivo que dio origen al matrimonio.

El matrimonio facilita la integración adecuada de eros y amistad, de amor natural y amor electivo.

  • Asociación Edufamilia: www.edufamilia.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/TomasMelendo
  • Instagram: https://www.instagram.com/tomasmelendo/
  • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCU-7o2eQZJuHNtXB8AMMc1Q?view_as=subscriber

LinkedIn: www.linkedin.com/in/tomás-melendo-granados-04750a234

Tomas Melendo Granados

Tomas Melendo Granados

Tomás Melendo Granados was born in Melilla, Spain in 1951. PhD in Science Education and PhD in Philosophy. He carried out undergraduate and graduate studies at Navarra’s University and completed them in Italy and Germany. Until his retirement in September 2021, he was Director of the Study of the Family at Malaga’s University. Now, they are taught by Edufamilia (a nonprofit organization he runs) and can be done completely online. Together with his wife, he was appointed as member of the Pontifical Council for the Family by Pope Benedict XVI. He is father of seven children, grandfather of thirteen grandchildren and, above all, as he defines himself, a husband who is deeply and increasingly in love of his wife.

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 255
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 121
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 89
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.