• Recientes
  • Todo
Constitucional colombiano: “El crucifijo no adoctrina ni coarta”

Constitucional colombiano: “El crucifijo no adoctrina ni coarta”

11 octubre, 2022
Una médica de Texas pierde su licencia por tratamientos transgénero para menores

Una médica de Texas pierde su licencia por tratamientos transgénero para menores

29 octubre, 2025
El quarterback de la NFL ofrece un sólido testimonio de fe cristiana tras una victoria de remontada

El quarterback de la NFL ofrece un sólido testimonio de fe cristiana tras una victoria de remontada

29 octubre, 2025
Los mensajes de texto de Robinson revelan un motivo de odio: «ya he tenido suficiente de su odio»

Se permite a Tyler Robinson vestir ropa de civil en las próximas audiencias

29 octubre, 2025
Estudiante trans se declara culpable de planear un tiroteo escolar

Estudiante trans se declara culpable de planear un tiroteo escolar

28 octubre, 2025
Francés muere de pena después de que su hija fuera brutalmente asesinada por un inmigrante ilegal

Francés muere de pena después de que su hija fuera brutalmente asesinada por un inmigrante ilegal

28 octubre, 2025
Japón aprueba el primer anticonceptivo de venta libre

Japón aprueba el primer anticonceptivo de venta libre

28 octubre, 2025
El Tribunal Supremo de EE. UU. decidirá si acepta el caso de Kim Davis

El Tribunal Supremo de EE. UU. decidirá si acepta el caso de Kim Davis

27 octubre, 2025
Copyright: American Life League

Este día en la historia conservadora: la enmienda Hatch

23 octubre, 2025
El candidato al Senado Graham Platner vinculado a un grupo de extrema izquierda proarmas

El candidato al Senado Graham Platner vinculado a un grupo de extrema izquierda proarmas

23 octubre, 2025
Misioneros instan a Occidente a responder al genocidio de cristianos en Nigeria

Misioneros instan a Occidente a responder al genocidio de cristianos en Nigeria

23 octubre, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
6 noviembre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Constitucional colombiano: “El crucifijo no adoctrina ni coarta”

El Tribunal Constitucional de Colombia resuelve rechazar una tutela que reclamaba retirar el crucifijo de la sala de plenos del mismo Constitucional

Luis Losada de Luis Losada
11 octubre, 2022
en Foreground, Política, ÚLTIMAS NOTICIAS
560
Reading Time: 3 mins read
0
Constitucional colombiano: “El crucifijo no adoctrina ni coarta”
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Nuevo ataque laicista. Esta vez la Justicia resuelve bien: el crucifijo no adoctrina, sino que apela a la Esperanza de que “el dolor no quebranta el Espíritu”.

Veamos. Un ciudadano presenta una tutela para reclamar la retirada del crucifijo de la sala de plenos del Tribunal Constitucional. Considera que la mera presencia de la Cruz supone una  violación del Estao laico y que además, puede coaccionar a los magistrados en sus decisiones.

La sentencia lo rechaza categóricamente: ni “los magistrados han visto afectado su criterio y objetividad” ni la presencia de la Cruz “constituye una forma de exclusión o adoctrinamiento”.

La Corte Constitucional recuerda que la Constitución de 1991 define al Estado colombiano como “neutral” respecto al hecho religioso. Esa neutralidad debe de traducirse en “pluralidad, coexistencia igualitaria y autonomía de las diferentes religiones”. Es decir, la neutralidad no obliga al Estado a abstenerse de relacionarse con las confesiones, sino que veta establecer discriminación en las relaciones con las confesiones. Eso sí, advierte o matiza: “que una religióln esté extendida no implica tratamiento privilegiado”. Privilegiado no, pero hostilidad tampoco.

Porque además, el crucifijo tiene un valor histórico y cultural. Y en concreto, el crucifijo que se encuentra en la sala de plenos del palacio de Justicia  Alfonso Reyes Echandía tiene un valor histórico porque está ahí desde que se inauguró la sala el 7 de julio de 1999. Y tiene un valor cultural porque fue labrado por un artesano de la madera de Candelaria “de reconocido talento”, señala la sentencia, que además recuerda que la UNESCO define la identidad cultural como “los rasgos distintivos espirituales, materiales y afectivos; las artes, las letras, los modos de la vida, el sistema de creencias y tradiciones”.

Además, la sentencia cita jurisprudencia de altos tribunales sobre el mismo asunto. Por ejemplo, el Tribunal Constitucional de Perú sentenció el 7 de marzo de 2011 que la “radical incompetencia del Estado ante la fe” no debe interpretarse como hostilidad o indeferentismo. “Estaríamos ante una suerte de Estado confesional no religioso”. Además, recuerda que es “innegable” la influencia del cristianismo en la conformación del país. Por eso concluye que “la tolerancia no puede llevar a la intolerancia hacia la propia identidad”.

La Corte Constitucional colombiana también cita una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Santa Rosa (Argentina) que apela a la “laicidad positiva”, es decir, el reconocimiento de la trascendencia social del hecho religioso y su tratamiento como un hecho positivo para el Bien Común. Eso obliga al poder político a colaborar con respeto a la autonomía, la pluralidad y con plena imparcialidad. La corte argentina concluye que la Biblia o del crucifijo son símbolos “esencialmente pasivos, sin capacidad adoctrinadora”.

Además, la sentencia colombiana también cita la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo de 18 de marzo de 2011 y la sentencia Marsh vs Chambers de 1983 de la Corte Suprema de los EEUU que declara constitucional el rezo de una oración previo a las sesiones parlamentarias. “Forma parte de nuestro entramado social por 200 años”, concluye la corte de los EEUU.

Por lo mismo, el crucifijo forma parte de la historia, la cultura y la tradición de Colombia, no hace daño a nadie ni obliga a nada, más bien ayuda y recuerda la identidad de la que mana la sed de justicia y el deseo de hacer el bien. Por eso la Corte Constitucional decide mantenerlo en la sala de plenos. Una buena noticia para la libertad religiosa.

Tags: colombia
Luis Losada

Luis Losada

Luis Losada Pescador es economista y periodista de vocación. Actualmente asesora en Comunicación a empresas e instituciones, colabora con varios medios y es director de campañas de CitizenGO en Hispanoamérica.

Discussion about this post

Más leídas


    IFN – International Family News Network

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

    International Family News

    • Conócenos
    • Contacto
    • Política de Privacidad

    Síguenos

    ¡Bienvenido de nuevo!

    ¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

    Crea tu cuenta

    Todos los campos son obligatorios Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Suscríbete
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Opinión
    • Vida
    • Familia
    • Cultura
    • Política
    • Entretenimiento
    • Ciencia
    • Shows
    • Peticiones
    • Suscríbete
    • Donar

    • en English
    • it Italiano
    • es Español
    • fr Français
    • de Deutsch
    • pl Polski
    • sr српски
    • ru Русский
    • hr Hrvatski
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.