• Recientes
  • Todo

Por qué Hungría rechazó el Convenio de Estambul

31 mayo, 2020
Esta imagen fue publicada originalmente en Flickr por mroach en https://flickr.com/photos/73569497@N00/247710031 (archivo). Fue revisada el 20 de abril de 2018 por FlickreviewR 2 y se confirmó que estaba licenciada bajo los términos de la cc-by-sa-2.0.

Este día en la historia conservadora: se lanza Fox News

8 octubre, 2025
Un documental expone la toma de control de las escuelas por parte de la izquierda

Un documental expone la toma de control de las escuelas por parte de la izquierda

8 octubre, 2025
El obispo Thomas critica duramente la aprobación por parte de la FDA de un fármaco abortivo

El obispo Thomas critica duramente la aprobación por parte de la FDA de un fármaco abortivo

8 octubre, 2025
Izquierdista radical arrestado por intento de atentado con bomba contra una misa católica

Izquierdista radical arrestado por intento de atentado con bomba contra una misa católica

8 octubre, 2025
La iglesia anglicana nigeriana anuncia la ruptura con Canterbury por el nombramiento de una obispa liberal

La iglesia anglicana nigeriana anuncia la ruptura con Canterbury por el nombramiento de una obispa liberal

8 octubre, 2025
Este día en la historia conservadora: la batalla de Lepanto

Este día en la historia conservadora: la batalla de Lepanto

7 octubre, 2025
Los socialistas españoles impulsan el «derecho» constitucional al aborto

Los socialistas españoles impulsan el «derecho» constitucional al aborto

7 octubre, 2025
Un informe revela una siniestra red de activistas trans en la Unión Europea

Un informe revela una siniestra red de activistas trans en la Unión Europea

7 octubre, 2025
La Marcha por la Vida de Viena aterrorizada con una amenaza de bomba falsa

La Marcha por la Vida de Viena aterrorizada con una amenaza de bomba falsa

7 octubre, 2025
Youngkin firma una orden que prohíbe la entrada de hombres en espacios de mujeres

Youngkin firma una orden que prohíbe la entrada de hombres en espacios de mujeres

7 octubre, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
9 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Por qué Hungría rechazó el Convenio de Estambul

Las verdaderas razones para no ratificar el documento, que como un caballo de Troya busca infiltrarse en la legislación.

Barbara Santambrogio de Barbara Santambrogio
31 mayo, 2020
en Foreground, Política
1.7k
Reading Time: 3 mins read
0
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

¿Qué significa realmente que el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres no ha sido ratificado por el Parlamento húngaro? ¿Era porque el Presidente Viktor Orbán quiere promover la violencia de género, como han informado los medios de comunicación?

El Convenio de Estambul es el primer convenio internacional jurídicamente vinculante para combatir la violencia contra las mujeres. Fue adoptado por el Consejo de Europa en 2011 y forma parte del ordenamiento jurídico italiano desde 2013, gracias a su ratificación por parte de Italia con la Ley 77 de 27 de junio del mismo año.

El Convenio obliga a los Estados que lo firman a garantizar una respuesta jurídica adecuada a los delitos relacionados con la violencia doméstica, pero también con el acecho, el matrimonio forzoso y la mutilación genital. Hungría también había firmado formalmente el tratado en 2014, pero ahora votó en contra por 115 votos a favor, 35 en contra y 3 abstenciones. ¿Por qué?

Porque toda forma de violencia contra las mujeres es aborrecible y debe ser castigada en todos los países por todos los medios y con la mayor severidad. La legislación húngara ya prevé medidas para contrarrestar este tipo de abuso, al que se ha dado una definición jurídica independiente en el Código Penal (promovida personalmente por Orbán, entre otros) desde 2013.

Sin embargo, hay otros dos argumentos precisos por los que el Parlamento de Budapest no desea apoyar el Convenio.

El primero se refiere al artículo 3 de del Convenio, que contiene una definición social y no biológica del género, negando que haya sólo dos sexos. En cambio, promueve toda la constelación de las supuestas personas no binarias según el lobby LGBT+. Sin embargo, esto contradice la constitución húngara, especialmente en el punto en que el matrimonio se define como la unión de un hombre y una mujer, los únicos géneros (obviamente) reconocidos y cualquier otra posibilidad de asociación queda excluida de la definición de «matrimonio».

Por esta razón, Lorin Nacsa, diputada y portavoz del Partido Popular Demócrata Cristiano, declaró que la convención: «[…] persigue un enfoque ideológico que viola la ley húngara y las convicciones del gobierno.»

David Vig, director de la sección húngara de Amnistía Internacional, protestó contra la decisión del parlamento, argumentando el supuesto aumento de la violencia doméstica vinculada a la epidemia de coronavirus.

El segundo argumento se refiere a otro tema central para el gobierno húngaro y su política de inmigración. De hecho, el Convenio, en el artículo 60 del capítulo VII, prevé una especie de derecho de asilo «automático» para las víctimas de la violencia de género, que puede abrir las puertas (y las fronteras) a un gran número de personas que podrían entrar en el país sobre la base de este criterio.

En ambos casos, por lo tanto, la sacrosanta lucha por los derechos de la mujer y la protección de su seguridad resulta, al examinar más de cerca, un caballo de Troya que trata de invadir Hungría y su constitución para promover posiciones muy alejadas de las del gobierno legítimamente elegido.

Tags: Consejo de EuropaConvenio de EstambulHungríaOrbánviolencia contra las mujeresviolencia de género
Barbara Santambrogio

Barbara Santambrogio

After an original and varied working path, in the field of advertising and publishing, but also in the world of wine, she finally came to deal with what she is most passionate about. Today she writes (for the web, but not only), deals with translations and teaches in elementary school. Biological and adoptive mother, she loves reading and running.

Discussion about this post

Más leídas


    IFN – International Family News Network

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

    International Family News

    • Conócenos
    • Contacto
    • Política de Privacidad

    Síguenos

    ¡Bienvenido de nuevo!

    ¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

    Crea tu cuenta

    Todos los campos son obligatorios Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Suscríbete
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Opinión
    • Vida
    • Familia
    • Cultura
    • Política
    • Entretenimiento
    • Ciencia
    • Shows
    • Peticiones
    • Suscríbete
    • Donar

    • en English
    • it Italiano
    • es Español
    • fr Français
    • de Deutsch
    • pl Polski
    • sr српски
    • ru Русский
    • hr Hrvatski
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.