• Recientes
  • Todo
Las locas cuotas de Hollywood que barren el “mérito”

Las locas cuotas de Hollywood que barren el “mérito”

4 noviembre, 2021
Cardenal Saraiva-Martins en su casa en El Vaticano, durante la entrevista con Jordi Picazo

Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

13 mayo, 2025
“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

13 mayo, 2025
El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

13 mayo, 2025
Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

10 mayo, 2025
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
15 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Las locas cuotas de Hollywood que barren el “mérito”

El despertar de Hollywood alcanza nuevas cotas. Es posible que quieras ponerte cómodo para escuchar lo que te voy a contar . Y prepárate para un poco de gimnasia mental.

Cato de Cato
4 noviembre, 2021
en Entretenimiento, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
506
Reading Time: 8 mins read
0
Las locas cuotas de Hollywood que barren el “mérito”
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Last updated on noviembre 11th, 2021 at 04:36 am

El año pasado, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas anunció “nuevos estándares de representación e inclusión para la elegibilidad de los Oscar en la categoría de Mejor Película”. En resumen, las nuevas normas establecen cuotas duras, tanto en lo que respecta al personal como a los temas de las películas que deben cumplirse antes de que cualquier película pueda siquiera ser considerada para el premio a la mejor película. Las normas se considerarían una farsa si no fueran tan trágicas. De hecho, las normas muestran lo que ocurre cuando la wokeness radical se desboca en Hollywood.

Antes de analizar las cuotas, hay que señalar una cosa importante: las cuotas son ilegales, ya que violan la Ley de Derechos Civiles de 1964. Según la Ley:

“Será una práctica laboral ilegal que un empleador:

(1) no materialice un contrato o se niegue a contratar o despedir a una persona, o la discrimine de cualquier otro modo con respecto a su remuneración, términos, condiciones o privilegios de empleo, debido a su raza, color, religión, sexo u origen nacional; o

(2) limite, segregue o clasifique a sus empleados o solicitantes de empleo de cualquier manera que prive o tienda a privar a cualquier individuo de oportunidades de empleo, o que afecte negativamente a su condición de empleado, debido a su raza, color, religión, sexo u origen nacional….

Deberá también considerarse una práctica de empleo ilegal para cualquier empleador, organización laboral o comité conjunto de trabajo y administración que controle el aprendizaje u otro tipo de capacitación o readiestramiento, incluyendo los programas de capacitación en el trabajo para discriminar a cualquier individuo debido a su raza, color, religión, sexo u origen nacional en la admisión o el empleo en cualquier programa establecido para proporcionar aprendizaje u otro tipo de capacitación”.

Sin embargo, las cuotas de la Academia implementan exactamente estas prácticas prohibidas. Establecen sin reparos duras cuotas raciales, de sexo y de etnia, en clara violación de la ley. Esperemos que algún productor, director o estudio valiente inicie una acción contra la Academia en el campo de los derechos civiles por su flagrante violación de una de las leyes más fundamentales de nuestro país.

Ahora pasemos a las cuotas. Para empezar, parece que un estudio cinematográfico tendrá que contratar a un matemático y a un gramático para tener la posibilidad de cumplir con esas cuotas, ya que son muy enrevesadas. Hay tantos números precisos, y usos precisos de la “y” y la “o” que incluso la mente más clara puede llamarse a engaño.

La Academia establece que para ser considerada en la categoría de Mejor Película, un filme deberá satisfacer dos (no una, tres o cuatro) de las cuatro normas que siguen.

Para alcanzar la Norma A, sobre la representación en pantalla, temas y narrativas: una película deberá cumplir al menos uno de los siguientes tres criterios:

  • “Al menos uno de los actores principales, o de los actores secundarios importantes pertenece a un grupo racial o étnico subrepresentado: Asiáticos, hispanos/latinos, negros/afroamericanos, indígenas/nativos de Alaska, Oriente Medio/norteafricanos, nativos de Hawái u otras islas del Pacífico, u otra raza o etnia subrepresentada”.
  • “Al menos el 30% de todos los actores en papeles secundarios y papeles menores pertenecen a, al menos, dos de los siguientes grupos infrarrepresentados: Mujeres, Grupo racial o étnico, LGBTQ+, personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que sean sordas o tengan problemas de audición.”
  • “La(s) historia(s) principal(es), el tema o la narrativa de la película se centran en un grupo(s) subrepresentado(s): Mujeres, Grupo racial o étnico, LGBTQ+, personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o tienen problemas de audición.

Para alcanzar el estándar B: Liderazgo creativo y equipo de proyecto, una película debe cumplir uno de los siguientes tres criterios:

  • “Al menos dos de los siguientes puestos de liderazgo creativo y jefes de departamento: director de casting, director de fotografía, compositor, diseñador de vestuario, director, montador, peluquero, maquillador, productor, diseñador de producción, decorador, sonido, supervisor de efectos visuales, guionista, quedará cubierto por Mujeres, miembros d eun Grupo racial o étnico, LGBTQ+, o Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o tienen problemas de audición.

Sin embargo, para satisfacer este criterio:

  • “Al menos uno de esos puestos deberá pertenecer al siguiente grupo racial o étnico subrepresentado: asiáticos, hispanos/latinos, negros/afroamericanos, indígenas/nativos de Alaska, de Oriente Medio/norteafricanos, nativos de Hawai u otras islas del Pacífico, u otra raza o etnia subrepresentada”.

Aparentemente, no se quiere tener demasiadas mujeres blancas, representantes LGBTQ+ o personas discapacitadas que satisfagan este criterio.

Para satisfacer el segundo criterio de esta norma:

  • “Al menos otros seis puestos del equipo y técnicos (excluyendo a los asistentes de producción) dberán pertenecer a un grupo racial o étnico subrepresentado. Estos puestos incluyen, pero no se limitan, a los de Primer AD, Gaffer, Supervisor de Guión, etc.”

Por último, para cumplir el tercer criterio:

  • “Al menos el 30% del equipo de la película pertenece a los siguientes grupos infrarrepresentados: Mujeres, Grupo racial o étnico, LGBTQ+, [or] personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que sean sordas o tengan problemas de audición.”

No se pueden inventar estas cosas. Llevar la cuenta de todos los porcentajes y grupos necesarios es alucinante….

Si se quiere satisfacer la Norma C: Acceso y oportunidades de la industria, una película deberá cumplir tanto el criterio uno como el criterio dos, en lugar de tener que satisfacer sólo uno de ellos como en las normas anteriores. Basta con confundir una “y” por una “o” y podría representar el fracaso de una candidatura a la nominación a Mejor Película. Pero los estudios tendrán gramáticos pagados en plantilla, así que no hay que preocuparse. Según el primer criterio:

  • “La empresa distribuidora o financiadora de la película habrá pagado a aprendices o becarios remunerados que proceden de los siguientes grupos infrarrepresentados y que cumplen los criterios..: Mujeres, Grupo racial o étnico, LGBTQ+, o Personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que sean sordas o tengan dificultades auditivas”.

Pero hay una distinción entre los grandes actores y los demás:

  • “Los principales estudios/distribuidores están obligados a tener sustanciales aprendices/pasantías remuneradas y continuadas que incluyan a grupos subrepresentados (también deben incluir grupos raciales o étnicos) en la mayoría de los siguientes departamentos: producción/desarrollo, producción física, postproducción, música, VFX, adquisiciones, asuntos comerciales, distribución, marketing y publicidad.

Los estudios/distribuidores menores o independientes deben tener un mínimo de dos aprendices/pasantes de los grupos subrepresentados mencionados (al menos uno de un grupo racial o étnico subrepresentado) en al menos uno de los siguientes departamentos: producción/desarrollo, producción física, postproducción, música, VFX, adquisiciones, asuntos comerciales, distribución, marketing y publicidad”.

De nuevo, este criterio deja claro que no se quiere que sólo las mujeres blancas, los miembros del colectivo LGBTQ+ y los discapacitados ocupen los puestos de prácticas.

En el segundo criterio requerido:

  • “La empresa de producción, distribución y/o financiación de la película deberá ofrecer oportunidades de formación y/o trabajo para el desarrollo de habilidades por debajo de la línea de producción a personas de los siguientes grupos infrarrepresentados: Mujeres, grupo racial o étnico, LGBTQ+, o personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que sean sordas o tengan problemas de audición.”

Por último, en la norma D: Representación en el marketing, la publicidad y la distribución, una película tiene que cumplir un solo criterio. (¡Uf! No hay “y” o “o” aquí para confundir las cosas….)

  • “El estudio y/o la empresa cinematográfica deberá contar con varios altos ejecutivos internos de entre los siguientes grupos subrepresentados (deberá incluir a personas de grupos raciales o étnicos subrepresentados) en sus equipos de marketing, publicidad y/o distribución: Mujeres, Grupo racial o étnico, LGBTQ+, o personas con discapacidades cognitivas o físicas, o que son sordas o tienen problemas de audición”.

Pero no dben olvidarse esas importantes palabras entre paréntesis: deberán incluir miembros de grupos raciales y étnicos. Una vez más, tener sólo mujeres blancas, miembros LGBTQ+ y discapacitados no será suficiente.

Así que ahí lo tienes. Si una película quiere ser considerada para un Oscar por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, deberá satisfacer:

  1. dos de cuatro normas;
  2. uno de los tres criterios de la Norma A;
  3. uno de los tres criterios de la Norma B;
  4. ambos criterios de la Norma C; y
  5. el único criterio de la Norma D.

Y, oh, sí: recuerda cuáles son los grupos de cuotas y cuáles de estos grupos son obligatorios y cuáles son permisivos. Y no te equivoques con los números y porcentajes de cada grupo ni te olvides de los temas LGBTQ+ y raciales. Y que los estudios grandes y pequeños reciben un trato diferente.

No se pueden inventar estas cosas. La Academia se está contorsionando en todo tipo de posiciones en un intento de satisfacer a los dioses woke de la política de identificación y la corrección política. Se trata de jugar al Twister en un intento de “cancelar” la idea de mérito.

Pero tengo una idea mejor. Para garantizar que se hagan las mejores películas, por qué no utilizar una norma sencilla y fácil de entender: no discriminar injustamente a favor o en contra de ningún grupo o tema. Sólo se elegirán las mejores personas y los mejores temas.

Por desgracia, eso sería demasiado radical para Hollywood y le privaría de su esencia de sagrado embajador de la virtud. Así que supongo que la Ley de Derechos Civiles de 1964 y el principio de no discriminación serán desechados por Tinseltown. Recemos para que algún estudio valiente se oponga a esta locura; para restaurar y consagrar -una vez más- el mérito en Hollywood.


Tags: BLMcarreraCuotasFEFHollywoodLGBT+MarxismoOscarsPremios de la Academiateoría racial críticawokeismo
Cato

Cato

Cato

Discussion about this post

Más leídas

  • “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    27 1.2k
    Share 27 Tweet 0
  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 45
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 30
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 30
    Share 0 Tweet 0
  • Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

    0 34
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.