• Recientes
  • Todo
Impedir el culto no es la manera de combatir la pandemia

Impedir el culto no es la manera de combatir la pandemia

2 marzo, 2021
Destituyen a una doctora de Queensland por defender a los niños de la ideología trans

Destituyen a una doctora de Queensland por defender a los niños de la ideología trans

15 septiembre, 2025
El presidente electo de la Oxford Union celebra la muerte de Charlie Kirk

El presidente electo de la Oxford Union celebra la muerte de Charlie Kirk

15 septiembre, 2025
Un tribunal federal permite a la administración Trump bloquear fondos a Planned Parenthood

Un tribunal federal permite a la administración Trump bloquear fondos a Planned Parenthood

15 septiembre, 2025
Equipos de la NFL rinden homenaje a Charlie Kirk con un minuto de silencio

Equipos de la NFL rinden homenaje a Charlie Kirk con un minuto de silencio

15 septiembre, 2025
Este día en la historia conservadora: el nacimiento de William Howard Taft

Este día en la historia conservadora: el nacimiento de William Howard Taft

15 septiembre, 2025
Creator: MEHMET ALI OZCAN 
| 
Credit: Anadolu via AFP
Copyright: 2024 Anadolu

Eslovaquia impulsa la codificación de leyes contra la ideología LGBT

13 septiembre, 2025
Las autoridades revelan que el asesino de Charlie Kirk vivía con una pareja transgénero

Las autoridades revelan que el asesino de Charlie Kirk vivía con una pareja transgénero

13 septiembre, 2025
Este asesinato fue predicho

Este asesinato fue predicho

13 septiembre, 2025
One important event in pro-life history that occurred on September 14 is the inaugural National Day of Remembrance for Aborted Children in 2013. Organized by Citizens for a Pro-Life Society and the Pro-Life Action League, over 100 memorial services were held across the United States at gravesites and memorials for aborted children, marking the first nationwide effort to publicly honor and mourn the victims of abortion as a solemn, unified act of remembrance. This event was a pivotal milestone in the pro-life movement, shifting focus from advocacy and protest to ritualistic commemoration and spiritual witness, helping to humanize the unborn and deepen public awareness of abortion's tragedy.

Este día en la historia conservadora: Día nacional del recuerdo de los niños abortados

13 septiembre, 2025
US District Court Northern District of Texas

Los sospechosos de la emboscada del ICE (Servicio de Inmigración y Control de aduanas) en Texas, vinculados a un grupo anarquista

13 septiembre, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
16 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Impedir el culto no es la manera de combatir la pandemia

Un verdadero combate a cualquier pandemia no debe basarse solo en las ciencias médicas –tan importantes– y en medidas restrictivas de derechos. Dios debe ser nuestro aliado en esa lucha. Debemos poner a Dios en el centro de la lucha contra la pandemia.

Luis Alberto Chávez de Luis Alberto Chávez
2 marzo, 2021
en Foreground, Opinión, ÚLTIMAS NOTICIAS
230
Reading Time: 4 mins read
0
Impedir el culto no es la manera de combatir la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

El mundo moderno, que se manifestaba poderoso y duradero, yace humillado de rodillas ante un pequeño ente microscópico. Ante él, la mayoría de gobiernos vienen adoptando medidas restrictivas de los derechos, y el futuro (tanto de la pandemia cuanto de los derechos y la economía mundial) es incierto.

En mi país, Perú, las autoridades proclamaron la llegada la “segunda ola” del covid-19, recrudeciendo las restricciones al culto religioso. Por orden del Ejecutivo, han vuelto a cerrarse los templos en más de la mitad del territorio nacional, y en el resto está restringido el aforo al veinte por ciento. Esto, a pesar de que, en general, durante los pocos meses en que reabrieron, las iglesias han cumplido los protocolos de seguridad para evitar la propagación de la pandemia. Situaciones restrictivas semejantes, mayores o menores, se viven en muchos países.

La anemia espiritual de los cristianos se agrava; incluso muchos ya perdieron la apetencia de acudir a la iglesia, hasta de buscar a Dios. Mientras tanto, la mayoría silenciosa de los pastores pareciera reconocer la supremacía absoluta del Estado, y desconocer la Divinidad, la Omnipotencia y la Autoridad de Nuestro Señor.

Las autoridades ni siquiera consideran un aspecto práctico: para mucha gente, privarse de las reuniones de fe en un contexto de aislamiento social, aumenta la vulnerabilidad a problemas de ansiedad o depresión, lo cual a su vez debilita el sistema inmune y vuelve a las personas más propensas a enfermarse

Como católico, me apena que muchas personas hayan muerto privadas de los sacramentos. Hemos sabido de casos en que los sacerdotes se negaron a asistir a moribundos por obediencia a sus párrocos y/o a sus obispos. Felizmente, en los últimos meses ha habido mejorías en cuanto a esto. Sin embargo, siguen siendo pocas las voces que se oyen instar a los fieles a recurrir a Dios con confianza y persistencia.

Demos una mirada al pasado. En el año 593, una terrible peste segó muchas vidas en Roma. En aquella ocasión el Papa Gregorio promovió la oración entre la población, y un día en que presidía un acto devocional por las calles, cuenta la tradición que vio al ángel que expulsó a Lucifer y a sus secuaces cuando se rebelaron, Miguel, en el papel de ejecutor del castigo de Dios por los pecados de Roma. Miguel envainó su espada, indicando que el Supremo Legislador había determinado el fin de la plaga en atención a las súplicas y el arrepentimiento del pueblo.

¿Será que creemos que Dios ha perdido su poder? ¿Será que hoy nos consideramos tan evolucionados que ya no necesitamos de Él?  ¿Será, tal vez, que hay corrientes que quieren que nos olvidemos de Él, para seguir construyendo una sociedad en que sus Mandamientos no tengan ninguna validez, en que los principios morales y sociales del Cristianismo sean “superados”?

Un verdadero combate a cualquier pandemia no debe basarse solo en las ciencias médicas –tan importantes–  y en medidas restrictivas de derechos. Dios debe ser nuestro aliado en esa lucha.

No podemos menos que recordar la voz de Dios que San Juan Bosco (s. XIX) oyó en uno de sus tantos sueños inspirados:

“Pero vosotros sacerdotes, ¿por qué no corréis a llorar entre el vestíbulo y el altar, pidiendo que cesen los castigos? ¿Por qué no tomáis el escudo de la fe y no vais por los tejados, por las casas, por las calles, por las plazas y por todo lugar, incluso al inaccesible, a llevar la semilla de mi palabra? ¿Ignoráis que es la terrible espada de dos filos que abate a mis enemigos y que deshace la ira de Dios y de los hombres?”[1].

Ese reclamo se podría aplicar, mutatis mutandis, a todos nosotros como cristianos. Y no queremos terminar sin transcribir las exhortaciones de un gran doctor de la Iglesia católica, Alfonso de Ligorio (s. XVIII), en sus Nueve sermones para predicar en tiempos de calamidades:

“¿Cómo Dios puede atender al pecador que solicita ser librado de la calamidad, si él mismo no quiere arrancar de su alma el pecado que es la causa de la calamidad?  (…)  Hermanos míos, (…)  ustedes rezan, se golpean en el pecho, piden misericordia, pero eso no basta. … ‘¿Quién os ha enseñado que así podréis huir de la ira de Dios que os amenaza? Haced frutos dignos de penitencia, y no andéis diciendo: Tenemos a Abraham por padre’ (Lc. 3, 7-8). (…) De lo contrario, ni Dios puede salvarnos del castigo, porque Dios es justo, y no puede dejar al pecado impune. (…) Si tenemos pues una intención sería de verdaderamente convertirnos a Dios, entonces recémosle y regocijémonos, aunque hayamos cometido todos los pecados del mundo. (…) Alguien que reza, pero reza con deseo de corregirse, obtiene la misericordia de Dios”[2].

En conclusión: debemos poner a Dios en el centro de la lucha contra la pandemia.


[1]         Sueño 75, sobre castigos a Roma y París por sus pecados, año 1870.

[2]     Nove discorsi per predicare in occasione di flagelli, editado en el Perú bajo el título Sermones de esperanza para tiempos de calamidad, Lima, Asociación santo Tomás de Aquino, 2007, pp. 87-89.

Tags: COVID-19pandemiasacramentos
Luis Alberto Chávez

Luis Alberto Chávez

Luis Alberto Chávez Hartley es miembro de la asociación Tradición y Acción por un Perú mayor,  una de las Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, inspiradas en el pensamiento y acción del líder católico brasileño Plinio Correa de Oliveira.  Es, además, graduado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lima.

Discussion about this post

Más leídas


    IFN – International Family News Network

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

    International Family News

    • Conócenos
    • Contacto
    • Política de Privacidad

    Síguenos

    ¡Bienvenido de nuevo!

    ¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

    Crea tu cuenta

    Todos los campos son obligatorios Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Suscríbete
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Opinión
    • Vida
    • Familia
    • Cultura
    • Política
    • Entretenimiento
    • Ciencia
    • Shows
    • Peticiones
    • Suscríbete
    • Donar

    • en English
    • it Italiano
    • es Español
    • fr Français
    • de Deutsch
    • pl Polski
    • sr српски
    • ru Русский
    • hr Hrvatski
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.