• Recientes
  • Todo
Borrar la familia de nuestras mentes: una necesidad revolucionaria

Borrar la familia de nuestras mentes: una necesidad revolucionaria

2 enero, 2021
Un informe muestra cómo la Campaña de Derechos Humanos impone su ideología a los niños

Un informe muestra cómo la Campaña de Derechos Humanos impone su ideología a los niños

5 septiembre, 2025
Source: X JD Vance

J.D. Vance visita el lugar del tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

4 septiembre, 2025
Las Hermanitas de los Pobres, atacadas por un tribunal federal

Las Hermanitas de los Pobres, atacadas por un tribunal federal

1 septiembre, 2025
Kim Davis renueva su lucha para revertir Obergefell

Kim Davis renueva su lucha para revertir Obergefell

28 agosto, 2025
Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

24 agosto, 2025
Escocia retira todos los cargos contra la abuela detenida en la “zona tapón”

Escocia retira todos los cargos contra la abuela detenida en la “zona tapón”

21 agosto, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

20 agosto, 2025
Author	Adam Chitayat

Denzel Washington se posiciona contra la cultura de la cancelación: “Yo sigo a Dios”

19 agosto, 2025
This image was originally posted to Flickr by Glenn Youngkin at https://flickr.com/photos/192094652@N03/53829086860. It was reviewed on 9 July 2024 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

El gobernador de Virginia Youngkin ordena investigar las escuelas que organizan abortos

19 agosto, 2025
Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

16 agosto, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
6 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Borrar la familia de nuestras mentes: una necesidad revolucionaria

Luis Alberto Chávez de Luis Alberto Chávez
2 enero, 2021
en Familia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
2.1k
Reading Time: 4 mins read
0
Borrar la familia de nuestras mentes: una necesidad revolucionaria
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

A lo largo de la Historia, la familia ha demostrado ser la piedra angular de la sociedad. Aun poseyendo diversas características según los tiempos y lugares, siempre se ha basado en la unión estable entre hombre y mujer; unión que es complementaria por naturaleza y está llamada a la perpetuación de la especie. 

La familia ha demostrado ser el mejor marco para criar a la descendencia. Adecuada para el cultivo del amor, el apoyo mutuo, la dedicación y el sentido del deber, se caracteriza por la preocupación de los padres en buscar el bien material y moral de sus hijos. Conseguirlo es tal vez el mayor estímulo para trabajar y progresar, y así contribuir al bien común. 

La familia estable contribuye a formar las costumbres, las tradiciones y la moral social. Aquellas familias con mayor noción de su identidad propia y que se empeñan en cultivar los valores heredados de sus ancestros, suelen formar élites en las sociedades en que viven, especialmente cuando cumplen funciones propias al bien común. 

Hasta hace algunos siglos, la familia solía ser patriarcal, esto es, tendía como cabeza a los abuelos, manteniendo vivas las relaciones verticales y horizontales entre sus varias generaciones. 

Obviamente, como toda institución humana, ella es afectada por los defectos y culpas de las personas que la componen, así como los de la sociedad que la rodea. Pero la solución nunca será aniquilar la familia, sino fortalecerla combatiendo tales defectos. 

Hoy vivimos una guerra cultural que socava la familia, y hasta borra nuestra noción de qué es una familia. El Prof. Plinio Correa de Oliveira —a cuya escuela de pensamiento pertenezco— ubica el origen de esta Revolución siglos atrás, en la decadencia de la Edad Media, a partir de la cual se vienen sucediendo corrientes y cambios inspirados en el orgullo igualitario y la sensualidad libertina. 

La familia es la primera escuela de la desigualdad y la moral, las cuales suscitan el odio de quienes viven dominados por las pasiones que acabamos de mencionar. Sin embargo, aquella institución es tan natural y tan amada que es inútil combatirla directamente. Lo intentaron Marx y Engels tachándola de institución burguesa, formada por esposos infieles que explotan a sus hijos.  Fracasaron, pero legaron a los auténticos izquierdistas su odio antifamiliar. El extremado comunismo camboyano, por su parte, separaba a los niños de sus madres al terminar la lactancia, para evitar la formación de relaciones de superioridad (foto).  Tampoco pudo sostenerse. 

Los ataques más exitosos contra la familia han sido los más lentos y falaces, y los que apelan directamente a las pasiones desbocadas que el público esté más propenso a admitir. 

Por ejemplo, en el siglo XVI, en los países que adhirieron a la llamada Reforma se adoptó el divorcio, que solo terminó de extenderse a las demás naciones cristianas a fines del siglo XX. Anteriormente, quien se casaba estaba formando una familia para siempre, y por tanto debía empeñarse en afrontar los eventuales problemas evitando huir de ellos. Hoy en día la separación es tenida como algo normal, pese a las secuelas que trae para la formación de los hijos, especialmente cuando llegan “nuevos compromisos”. Y esto sin hablar de la vulnerabilidad psicológica que acarrea a la sociedad. 

Durante la Revolución Industrial, el éxodo del campo y el absorbente trabajo en la ciudad debilitaron a las familias, que tendieron a perder la patriarcalidad para ser meramente nucleares (padre, madre e hijos). 

Por su parte, a lo largo de los siglos XX y hasta hoy, la industria del entretenimiento ha tenido gran responsabilidad en la normalización del concubinato. Además, expone la actividad sexual como algo deseable, practicado por todos en cualquier momento y sin consecuencias. Esto fue ampliamente reforzado con la difusión de los anticonceptivos, trayendo un cambio de mentalidad que ha favorecido el adulterio, la promiscuidad en adolescentes, la concepción de hijos sin familia y el aborto. 

De otro lado, el individualismo, hoy exacerbado por las tecnologías que nos aislan del convivio social, también debilita a la familia. 

¿Y qué decir del acostumbramiento social con la homosexualidad? Occidente ha debido ser víctima de una larga operación de psicología social para que aquella se presente como moralmente aceptable, criminalizando a quienes discrepamos. Al mismo tiempo, la pretensión de tratar como matrimonio a las uniones homosexuales va minando en la mentalidad pública la noción de qué es un matrimonio y qué es una familia. 

Peor aún, se busca inculcar estos “principios” a los niños para garantizar la formación de una nueva sociedad, en que no tenga lugar la moral ni el orden occidental cristiano. El sueño de esta Revolución igualitaria y libertina estaría prácticamente realizado. 

Podría parecer que este proceso es invencible. Sin embargo, su radicalismo es su propia debilidad, pues está suscitando reacciones saludables. Amplios sectores de la población no estamos dispuestos a dejarle libre curso. La corriente en defensa de la familia ha crecido tanto, que se ha vuelto un serio obstáculo para quienes desean neutralizar dicha institución. 

Debemos participar con paso decidido en este combate cultural, con la certeza de que Dios y la Naturaleza están de nuestra parte. Las futuras generaciones nos lo agradecerán. 

Luis Alberto Chávez

Luis Alberto Chávez

Luis Alberto Chávez Hartley es miembro de la asociación Tradición y Acción por un Perú mayor,  una de las Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, inspiradas en el pensamiento y acción del líder católico brasileño Plinio Correa de Oliveira.  Es, además, graduado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Lima.

Discussion about this post

Más leídas

  • Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

    Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

    0 26
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.