• Recientes
  • Todo
Los niños como sujetos de derecho (ii)

Los niños como sujetos de derecho (ii)

4 marzo, 2021
Un informe muestra cómo la Campaña de Derechos Humanos impone su ideología a los niños

Un informe muestra cómo la Campaña de Derechos Humanos impone su ideología a los niños

5 septiembre, 2025
Source: X JD Vance

J.D. Vance visita el lugar del tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

4 septiembre, 2025
Las Hermanitas de los Pobres, atacadas por un tribunal federal

Las Hermanitas de los Pobres, atacadas por un tribunal federal

1 septiembre, 2025
Kim Davis renueva su lucha para revertir Obergefell

Kim Davis renueva su lucha para revertir Obergefell

28 agosto, 2025
Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

24 agosto, 2025
Escocia retira todos los cargos contra la abuela detenida en la “zona tapón”

Escocia retira todos los cargos contra la abuela detenida en la “zona tapón”

21 agosto, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

20 agosto, 2025
Author	Adam Chitayat

Denzel Washington se posiciona contra la cultura de la cancelación: “Yo sigo a Dios”

19 agosto, 2025
This image was originally posted to Flickr by Glenn Youngkin at https://flickr.com/photos/192094652@N03/53829086860. It was reviewed on 9 July 2024 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

El gobernador de Virginia Youngkin ordena investigar las escuelas que organizan abortos

19 agosto, 2025
Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

16 agosto, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
6 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Los niños como sujetos de derecho (ii)

El conflicto aparece cuando se sitúa a los padres como limitantes de los derechos de sus hijos y no como sus principales valedores. Si aceptamos esa etiqueta pasivamente, la familia seguirá en su declive. Pero es posible pararlo, formarse y luchar por los verdaderos intereses de nuestros hijos.

Romina Gemignani de Romina Gemignani
4 marzo, 2021
en Familia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
220
Reading Time: 4 mins read
0
Los niños como sujetos de derecho (ii)
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Last updated on marzo 10th, 2021 at 10:05 am

Habíamos dejado el anterior artículo (puedes leerlo pinchando aquí), en cómo están siendo utilizados los derechos de los niños para debilitar a la familia. Lo cual, uno pensaría que es algo de locos y otra teoría conspiranoica de moda, pero lamentablemente, tiene mucho anclaje en la realidad.

Volvemos a incidir en que, defendemos a ultranza la dignidad de todo ser humano desde la concepción, por lo cual, esa condición permanece intacta independientemente del tamaño, edad o nivel de madurez de la persona.

Dicho esto, como el sentido común indica, no tenemos las mismas facultades según qué edades, por ello siempre se ha hablado del principio de la autonomía progresiva, por la cual, a más consciencia adquirida, mayor poder de decisión en la autogobernanza tendrá la persona.

Este concepto aplicado a la realidad, implica que no se niega que los niños sean titulares de derecho, si no que carecen de la capacidad de ejercicio. Es decir, de poder celebrar ciertos actos por sí mismos, ya que necesitan ser representados o autorizados por los padres en virtud de la edad, por lo que, la autonomía del niño es progresiva, de acuerdo con la evolución de su criterio, depositando en los padres impartir la dirección y orientación apropiada para que el niño pueda disfrutar de sus derechos.

Esta función de velar por los hijos por supuesto que no convierte a los padres en “propietarios” de su prole pero sí en los fundamentales garantes de que se respeten su bienestar, su formación y su desarrollo.

El conflicto aparece cuando se sitúa a los padres como limitantes de los derechos de sus hijos y no como sus principales valedores. Expresada esta postura, por ejemplo, en boca de la actual ministra de Educación de España, Isabel Celáa, según la cual “los hijos no pertenecen a los padres”. Claro que no, pero desde luego y por contrapartida, mucho menos pertenecen al Estado.

Ciertamente, hay padres que, excepcionalmente, como se ha visto en algunos ejemplos en el anterior artículo, son adultocéntricos y no infantocéntricos, (el caso de la adopción por parte de parejas homosexuales apelando a un falso derecho -el de tener un hijo- frente a un verdadero derecho, el del niño, de tener un padre y una madre) es decir, persiguen sus intereses por encima de los de sus hijos. Pero esas excepciones no pueden justificar que el Estado se arrogue el control de todos los menores o que asuma como inútiles a todos los padres.

Esta es la actitud, sin embargo, en leyes como la de educación, la de protección a la infancia o la trans, que pretenden imponer los gobernantes en España, cuyos principales receptores y afectados son los niños y, por ende, sus padres, es decir, la familia al completo. A quienes, desde luego, no han consultado sino más bien, pisoteado, porque frente a la libertad de educación y el derecho de los padres a decidir la formación ética y moral que desean para sus hijos, estas propuestas imponen una educación y un marco legal en la que el Estado se erige por encima de los padres y toma su papel, obligando a aceptar las tesis ideológicas progres.

Así, el Estado se presenta como el principal garante de los derechos de los niños, dando a entender que es mejor conocedor que los padres de sus necesidades, que quedamos en mera categoría de niñeros, cuando luego no será el Estado quien les coja de la mano y los acompañe en cualquier dificultad. La cuestión es que, si se aprueban y aplican estas leyes, la subversión estará consumada: el Estado como benefactor, frente a la “dictadura” de los padres.

Lo cierto es, y parece mentira tener que recordarlo, que la familia es anterior al Estado, la cual es beneficiosa y necesaria para un país. Por ello el Estado debe protegerla y fomentarla. No son las familias que subsidiariamente reciben educación y algún otro tipo de apoyo, las que tienen una deuda con el Estado, sino al revés. Éste, sin las familias, no existiría.

¿El resultado de darle la vuelta a los roles de los padres y reemplazarlos por “papá Estado”? El aislamiento y el producto de un sujeto insatisfecho, manipulable, débil, manejable con mucha más facilidad. Esa será la consecuencia de intentar instrumentalizar los derechos del niño como bien individual, separado de su núcleo fundante. Aislándolo de sus padres y asumiendo que la mayoría de veces la familia no los va a respetar.

Si aceptamos esa etiqueta pasivamente, la familia seguirá en su declive. Pero es posible pararlo, formarse y luchar por los verdaderos derechos de nuestros hijos frente al totalitarismo estatizante.

Sobre cómo distinguir la mecánica en la que se basan los poderes fácticos hablaremos en el próximo artículo, allí nos leemos.

Tags: Convención sobre los Derechos del Niñoniños
Romina Gemignani

Romina Gemignani

Romina Gemignani Mujer de fe, esposa y madre, activista por la vida y defensora de la familia natural. Locutora de radio por providencial voluntad de Dios y enamorada de Él.

Discussion about this post

Más leídas

  • Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

    Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

    0 26
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.