• Recientes
  • Todo
La voluntad, fundamento y núcleo del buen amor (III): La sublime grandeza del QUERER

La voluntad, fundamento y núcleo del buen amor (III): La sublime grandeza del QUERER

29 marzo, 2024
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

19 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
9 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

La voluntad, fundamento y núcleo del buen amor (III): La sublime grandeza del QUERER

Las apetencias y sensaciones son comunes a los animales y al hombre; el querer es propia y exclusivamente humano

Tomas Melendo Granados de Tomas Melendo Granados
29 marzo, 2024
en Foreground, Opinión, ÚLTIMAS NOTICIAS
49
Reading Time: 7 mins read
0
La voluntad, fundamento y núcleo del buen amor (III): La sublime grandeza del QUERER
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Para “entender” el amor

Amar, querer: estamos ante palabras y realidades clave.

¿Por qué?

Porque su recta comprensión permite conocer más adecuadamente la naturaleza del amor, vivirlo con mayor eficacia y contribuir así a levantar una sociedad más humana, más justa, más afable y más feliz.

Lo que “no” es el amor

Examinemos primero lo que no es el amor, aunque a veces se confunda con él.

El amor no se identifica con los me gusta, me atrae, me apetece, me interesa, me arrebata, me apasiona, me late, me provoca… y todo lo significado por expresiones similares.

Pues, al término, si se las considera aisladas, todas esas afecciones y realidades, así como los actos que de ellas se derivan, resultan más propios de los animales que del hombre o, al menos, son comunes a unos y otro.

Mientras que, en su significado más preciso, el querer de la voluntad no corresponde a ningún animal, sino que es exclusivo del ser humano.

Las apetencias y sensaciones son comunes a los animales y al hombre; el querer es propia y exclusivamente humano.

a) Los animales

Los animales se mueven por atracción-repulsión, por instintos, por apetencias. Por lo que experimentan en cada momento: hambre, sed, calor, frío, cansancio, miedo, impulso sexual…

Impelidos por lo que sienten, y sin poderlo evitar, buscan lo que les resulta beneficioso y rechazan lo que pone en peligro su supervivencia: la de cada uno de ellos o la de su especie en cuanto que es la suya.

Y, desde tal punto de vista, más que moverse, son movidos por su propio estado fisiológico, tal como lo perciben, buscando su propio bien.

Magis aguntur quam agunt, explicaba Tomás de Aquino. Más que hacer, son hechos hacer. Más que actuar, reaccionan.

En resumen: los animales reaccionan de manera necesaria a lo que en cada momento y situación experimentan, que deriva de su particular estado fisiológico en aquel instante (el punto de referencia de sus apetencias es su bien, precisamente en cuanto suyo, no en cuanto bien).

Los animales reaccionan, en función de su estado fisiológico en cada momento.

b) El hombre

El hombre, no.

El hombre trasciende las simples necesidades biológicas.

♦ No es forzosamente arrastrado por ellas, aunque las perciba de manera análoga al animal.

El hombre puede realizar acciones no explicables en absoluto desde el punto de vista de su propia supervivencia, individual o específica.

♦ Y entonces manifiesta, mejor que nunca, su superioridad respecto a los animales.

El hombre es capaz de poner entre paréntesis las sensaciones y los sentimientos derivados de sus instintos: sus gustos, sus apetencias, sus fobias…

♦ y atender a lo que, gracias a su inteligencia, advierte como bueno en sí mismo y, por consiguiente, como bueno también para los demás.

En resumen: en la medida en que actúa humanamente, el hombre no se limita a reaccionar ante lo que dictan sus instintos o pulsiones, sino que, con la voluntad, quiere libremente el bien (o rechaza el mal) que le presenta la inteligencia.

Más que actuar, los animales reaccionan o son movidos; el hombre, al contrario, actúa en sentido «fuerte y propio»: quiere libremente.

Lo que “sí” es el amor

Querer el bien, aunque me cueste

Es decir, marcando más aún las diferencias, el hombre:

Puede querer y realizar una acción en sí misma buena, por más que a él no le atraiga ni le apetezca ni le interese e incluso le desagrade y repugne y reporte cierto daño físico o psíquico.

♦ Como sucede, a veces, por poner ejemplos cercanos y familiares, en el cuidado de los hijos de corta edad, que pueden resultar agotadores, o de los ancianos y enfermos.

Evitar el mal, aunque me cautive

O, al contrario, es capaz de no querer ni llevar a cabo determinada acción, si con su inteligencia advierte que ese acto es en sí mismo malo, que no contribuye al bien de los otros, aunque le apetezca enormemente o se esté muriendo de ganas por realizarlo.

♦ Acudiendo ahora a una situación que puede repetirse con cierta frecuencia en la vida de cualquier matrimonio, el esposo desistirá de tener relaciones íntimas con su esposa, y viceversa, cuando exista una causa justificada: malestar, agotamiento, enfermedad…

◊ Y lo hará libre y gustosamente, aunque le cueste.

♦ De manera análoga, cualquier miembro madura de una familia renuncia al viaje que le entusiasma y lleva largo tiempo planeando si se pone enfermo de gravedad su cónyuge o alguno de los hijos.

◊ Y también lo habrá con libertad y gusto, aunque le cueste.

La inteligencia y la voluntad, “por encima” de los sentimientos

Expresado aún con otras palabras, el ser humano, varón o mujer:

Puede dejar a un lado lo que siente y cómo se encuentra desde el punto de vista fisiológico y psíquico, y moverse por lo que es en sí mismo bueno o malo, conocido a través de su inteligencia.

Puede actuar buscando lo que es bueno para otro, anteponiéndolo al propio bien, si fuere necesario.

Y a menudo actúa de ese modo.

Es decir: puede amar y, con mucha frecuencia, ama.

El hombre manifiesta su superioridad respecto a los animales cuando deja a un lado lo que siente y realiza acciones no explicables desde el punto de vista de su mera conservación individual o específica.

Muy por encima de los animales

Por tanto, uno de los hechos que mejor revela su superioridad sobre los animales es precisamente que el hombre, si las circunstancias lo exigen:

Puede hacer caso omiso de sus propios gustos y apetencias, de sus sensaciones, emociones o sentimientos, y conjugar en primera persona:

♦ El yo quiero libremente aquello que la inteligencia me hace ver como bueno.

♦ O, en su caso, el no quiero, también libremente, lo malo en cuanto tal, lo que me daña o perjudica a quienes me rodean.

Puede anteponer el querer libre al mero sentir.

♦ Sus sensaciones y sentimientos no tienen la última palabra.

♦ Esa última palabra corresponde al amor, que, como acabamos de ver, no es propiamente un sentimiento, sino un acto libre de la voluntad, en conexión con la inteligencia: un querer, en el sentido más noble de este verbo.

(Y, como veremos en el próximo artículo, además de querer, cuando es necesario, puede ejercer el querer-querer).

El hombre puede conjugar en primera persona el quiero y el no quiero . . . y también el querer-querer.

  • Asociación Edufamilia: www.edufamilia.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/TomasMelendo
  • Instagram: https://www.instagram.com/tomasmelendo/
  • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCU-7o2eQZJuHNtXB8AMMc1Q?view_as=subscriber
  • LinkedIn: www.linkedin.com/in/tomás-melendo-granados-04750a234

Tags: amarFelicidadquerersentimientosVoluntad
Tomas Melendo Granados

Tomas Melendo Granados

Tomás Melendo Granados was born in Melilla, Spain in 1951. PhD in Science Education and PhD in Philosophy. He carried out undergraduate and graduate studies at Navarra’s University and completed them in Italy and Germany. Until his retirement in September 2021, he was Director of the Study of the Family at Malaga’s University. Now, they are taught by Edufamilia (a nonprofit organization he runs) and can be done completely online. Together with his wife, he was appointed as member of the Pontifical Council for the Family by Pope Benedict XVI. He is father of seven children, grandfather of thirteen grandchildren and, above all, as he defines himself, a husband who is deeply and increasingly in love of his wife.

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 4
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 6
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 3
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.