• Recientes
  • Todo
La Familia: cambios y su vigente relevancia

La Familia: cambios y su vigente relevancia

30 abril, 2021
Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

10 mayo, 2025
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
11 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

La Familia: cambios y su vigente relevancia

Los recientes estudios nos demuestran que la familia monógama tradicional es la estructura que genera mayor progreso y bienestar para los seres humanos.

Rodolfo J. Castro Salinas de Rodolfo J. Castro Salinas
30 abril, 2021
en Familia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
198
Reading Time: 7 mins read
0
La Familia: cambios y su vigente relevancia
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

En 1948 la Organización de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en su artículo 16, inciso 3 se afirma: «La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado»1. En tal sentido, y al tratarse de la única institución objeto de tal protección, es relevante que entendamos por qué es tan ponderada, cuando además existen diversos pronunciamientos de la Comunidad Internacional que respaldan dicho enunciado como el de La Convención de los Derechos del Niño, El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y El Convenio Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad.

Sin embargo, a pesar de la claridad de estos pronunciamientos, podemos constatar que por desgracia nos encontramos actualmente no sólo ante declaraciones estériles sino ante un escenario político, social y cultural que pone en tela de juicio la trascendencia de la llamada célula fundamental de la sociedad.

La realidad nos muestra que nuestras sociedades han pasado de estar constituidas mayoritariamente por parejas unidas por un vínculo conyugal, a una creciente pluralidad y complejidad de nuevas formas o estructuras familiares. Este creciente fenómeno viene obteniendo una aceptación social cada vez mayor2; hablamos por ejemplo, de parejas que cohabitan sin ningún tipo de compromiso y de modo privado sin reconocimiento jurídico, familias desintegradas por el divorcio donde la propia separación genera distanciamiento y el progresivo abandono de la responsabilidad paternal y conyugal, nuevas uniones reconstituidas donde uno o ambos miembros de la pareja ya vienen con hijos de matrimonios o uniones previas, familias monoparentales con un solo padre biológico o, matrimonios que desde sus inicios se han negado a toda posibilidad procreadora. Así podemos encontrar otras situaciones que forman parte del variado menú social que bajo el amparo de la libertad, como principio absoluto de las democracias y la modernidad, exigen reconocimiento y derechos de sus uniones ante la autoridad competente.

En ese contexto, algunos autores a inicios del siglo XX han propuesto tesis donde configuran una sociedad sin familia o donde la familia ha paso a ser cualquier grupo de personas sin vínculo consanguíneo ni estabilidad relacional, que amparándose en premisas evolucionistas la han calificado como una reliquia del pasado, consideran además, como un paso inevitable, que para que el proceso de modernización e individualización3 se afiance, la familia debe ser reducida y limitada a la esfera privada, siendo la Ley de la contracción de Durkheim un reflejo de esta perspectiva.

Ante dicho escenario es pertinente, honesto y forma parte del espíritu académico universitario preguntarnos si la familia es todavía un recurso para la persona y la sociedad como lo plantea Donati4 o, si se trata más bien de una institución que fue muy importante en el pasado, pero que se ha convertido incluso en un obstáculo que impide la emancipación de los individuos en el advenimiento de una sociedad cada vez más inclusiva, igualitaria e individualista.

Al tratarse de una institución que por siglos ha sido medular para el bienestar y desarrollo tanto de las personas como de la sociedad en su conjunto, la familia se ha convertido en un objeto importante de estudio, y es responsabilidad de la comunidad académica profundizar en los efectos de esta nueva ola de tendencias sociodemográficas que vienen generando estilos de vida y patrones de comportamiento relativamente nuevos; todo ello con un enorme impacto cultural.

Décadas atrás, la familia era una institución consolidada, estadísticamente fuerte, económicamente importante y socialmente relevante para las naciones, las funciones de la familia eran vitales para la sobrevivencia de la estructura social. Hoy los conceptos de matrimonio y familia han sido desvalorados y tergiversados por gran parte de la sociedad, los matrimonios ya no son para siempre, son quebrantables y meramente contractuales, las parejas prefieren uniones libres sin compromiso y, como consecuencia directa, los niños crecen cada vez más en hogares monoparentales o desintegrados.

La evidencia científica encontrada señala que la desestructuración de la familia no ha mejorado para nada las condiciones y bienestar de las personas sino todo lo contrario; las han empeorado notoriamente y las repercusiones en los diversos ámbitos de la sociedad son hoy en día parte de una compleja y nueva realidad.

El debilitamiento de la familia viene generando importantes secuelas: personas que viven un sinsentido, crisis educativa, deterioro de la moralidad, imperante soledad, ausencia de valores, el “invierno” demográfico, nuevas socio patologías, etc. que son solamente la punta del iceberg que pone de manifiesto una cruda realidad que muchas veces no se quiere afrontar.

La otra cara de la moneda nos muestra todavía, afortunadamente, las bondades de una familia bien estructurada. Los niños tienen más posibilidades de desarrollarse afectiva, cognitiva y emocionalmente cuando son educados en un ambiente constituido por ambos padres biológicos que mantienen una relación estable en el tiempo5. Muchos estudios demuestran lo que ya el sentido común nos señalaba, que la familia ha sido, es y seguirá siendo el corazón de la cultura. El matrimonio incrementa el capital humano y social6, genera un comportamiento financiero prudente, e incrementa niveles de ahorro e inversión; la economía se activa considerablemente y tienden a prosperar cuando hombres y mujeres se casan y tienen hijos7, los hombres casados trabajan más y mejor, son más productivos, adquieren mejores puestos de trabajo y alcanzan mejores niveles salariales8. Las bondades de la relación monógama, estable y permanente entre un hombre y una mujer son innumerables: incrementa la esperanza de vida de hombres y mujeres9, reduce la posibilidad en mujeres de ser víctimas de crímenes y violencia10, reduce costos de asistencia social y favorece el incremento en la tasa de natalidad11, reduce la probabilidad de vivir escenarios de pobreza12, etc.

La familia es una institución que le otorga a la sociedad la base estructural y la posibilidad de generar un auténtico desarrollo; sin el matrimonio y la familia no habría estabilidad para los niños y la continuidad de las sociedades se vería seriamente afectada.

A la familia se le reconoce su relevancia jurídica13, social14, educativa15 y política16; atribuyéndosele una importante capacidad de generación de bienestar y de bien común no sustituible por otras instituciones. La importancia de la familia no radica en su utilidad porque sus miembros no son objetos sino personas, la familia es por tanto un bien en sí misma y sólo cuando sea comprendida, valorada y atendida por lo que es, cosecharemos los buenos y abundantes frutos que todos esperamos.

———————-

1. Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos, consultado en Junio 28, 2020, https://www.un.org/es/documents/udhr/.

2. World Population Data Sheet. (2015). Demographic Data and Estimates for Countries and Regions of the World..  Washington: Population Reference Bureau.

3. Ulrich Beck y Elisabeth Beck-Gernsheim.(2017).El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Madrid: Paidos.

4. Pierpaolo Donati.(2012). La famiglia risorsa della societa. Familia et Vita, Nro. 2(3), 35-52.

5. W. Manning y P. Smock.. (2002). First Comes Cohabitation and then Comes Marriage?. A Research Note Journal of Family Issues, Nro. 23(8), 1065-1087

6. G. Becker.(1983). El capital humano. Madrid: Alianza editorial.

7. P. Fagan, A. Kitt y H. Potrykus. (2011). Marriage and Economic Well-Being: The Economy of the Family Rises or Falls with Marriage . Washington D.C: Marriage and Religion Research Institute.

8. M. Krapf, H. Ursprung y C. Zimmermann, C.(2014). Parenthood and Productivity of Highly Skilled Labor: Evidence from the Groves of Academe Research Division. St. Louis: Federal Reserve Bank.

9. R. Kaplan,  y R. Kronick..(2006). Marital status and longevity in the United States population. Los Angeles: University of California.

10. S. Brown y R. Bulanda.(2008). Relationship Violence in Young Adulthood: A Comparison of Daters, Cohabitors, and marrieds. Social Science Research, Nro. 37, 73–87

11. B. Wilcox y C. Cavallé. (2011). The sustainable demographic dividend: What do marriage and family have to do with the economy?.  Charlottesville: Social Trends Institute.

12. S. Herrera, V. Salinas y E. Valenzuela, E. (2011). Familia, pobreza y bienestar en Chile: un análisis empírico de las relaciones entre estructuras familiares y bienestar. Revista del Instituto de Sociología y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, Nro. 11(1), 1-19. 

13. F. D`agosstino (2006). Filosofía de la Familia. Instituto de Ciencias para la Familia. Madrid: Ediciones Rialp. 

14. Bradford Wilcox. (2006). El matrimonio importa: veintiséis conclusiones de las ciencias sociales..Estados Unidos: Social Trends Institute.

15. A. Gervilla. Familia y educación familiar (2008). Madrid: Narcea.

16. E. Hertfelder, M. Martínez-Aedo y L. Velarde. (2011). La familia, desafío para una nueva política: propuestas para una política pública con perspectiva de familia. Madrid: Instituto de Política Familiar. IPF.

Rodolfo J. Castro Salinas

Rodolfo J. Castro Salinas

Rodolfo J. Castro Salinas, Magister en Ciencias de la Familia por la Universidad Lateranense (Italia), Licenciado en Administración de Negocios por la Universidad Católica San Pablo (Perú). Actualmente es Docente Asociado a Tiempo Completo en la Universidad Católica San Pablo, Director del Instituto para el Matrimonio y la Familia, Editor de la Revista de Investigación “Perspectiva de Familia” y viene cursando el Doctorado en Humanidades con estudios en Cultura por la Universidad de Piura.

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 27
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 11
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 4
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.