• Recientes
  • Todo
Celebrando la Declaración Universal de los Derechos Humanos a los 75 años

Celebrando la Declaración Universal de los Derechos Humanos a los 75 años

19 diciembre, 2023
Abogados Cristianos solicita a la Justicia la retirada de un cuadernillo de colorear en el ayuntamiento de Ciudad Real(España)

Abogados Cristianos solicita a la Justicia la retirada de un cuadernillo de colorear en el ayuntamiento de Ciudad Real(España)

25 mayo, 2025
La justicia sigue adelante con las diligencias contra las organizadoras de la procesión de la “Santina Queer” en Gijón tras la denuncia de Abogados Cristianos

La justicia sigue adelante con las diligencias contra las organizadoras de la procesión de la “Santina Queer” en Gijón tras la denuncia de Abogados Cristianos

22 mayo, 2025
Abogados Cristianos lleva ante la justicia el pliego del gobierno para la resignificación del Valle por incluir partes de la Basílica, como la capilla del Santísimo

Abogados Cristianos lleva ante la justicia el pliego del gobierno para la resignificación del Valle por incluir partes de la Basílica, como la capilla del Santísimo

19 mayo, 2025
Cataluña: Abogados Cristianos, en representación del padre, recurre la autorización de eutanasia de Noelia

Cataluña: Abogados Cristianos, en representación del padre, recurre la autorización de eutanasia de Noelia

16 mayo, 2025
Cardenal Saraiva-Martins en su casa en El Vaticano, durante la entrevista con Jordi Picazo

Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

13 mayo, 2025
“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

13 mayo, 2025
El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

13 mayo, 2025
Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

10 mayo, 2025
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
27 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Celebrando la Declaración Universal de los Derechos Humanos a los 75 años

IOF ha presentado la siguiente declaración, a la que se han unido organizaciones de todo el mundo, a todos los embajadores de la ONU en Nueva York con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 2023

E. Douglas Clark de E. Douglas Clark
19 diciembre, 2023
en Foreground, Política, ÚLTIMAS NOTICIAS
231
Reading Time: 12 mins read
0
Celebrando la Declaración Universal de los Derechos Humanos a los 75 años
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Proteger, fortalecer y atesorar:

Cómo celebrar la Declaración Universal a los 75 años

Hace setenta y cinco años, cuando las Naciones Unidas estaban a punto de adoptar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Eleanor Roosevelt dijo a la Asamblea General:

Nos encontramos hoy en el umbral de un gran acontecimiento tanto en la vida de las Naciones Unidas como en la vida de la humanidad… Esta declaración bien puede convertirse en la Carta Magna internacional de todos los hombres en todas partes.[1]

Y así ha sido. Traducido a más de 500 idiomas y del que se dice que es el documento más universal del mundo, [2] la Declaración se erige como “un manifiesto moral y educativo” [3] y “el punto de referencia más importante para los debates transnacionales sobre cómo ordenar juntos nuestro futuro en un planeta cada vez más conflictivo e interdependiente”. [4]

No importa que no sea vinculante, ya que ha servido como “una poderosa inspiración para una serie de convenciones y declaraciones de derechos en la posguerra”. [5]

Ha sido “adoptado en o ha influido en la mayoría de las constituciones nacionales desde 1948“, y “ha servido de base para un número creciente de leyes nacionales, leyes y tratados internacionales, así como de instituciones regionales, nacionales y subnacionales que protegen y promueven los derechos humanos”. [6]
Incluso se la ha calificado de “estrella moral guía” [7] para la humanidad.

Pero en los últimos años, algo ha ido mal. “El tiempo y el olvido están pasando factura“, escribió la profesora Mary Ann Glendon en 2001, ya que “la Declaración ha llegado a ser tratada más como un monumento que hay que venerar desde la distancia que como un documento vivo del que cada generación debe reapropiarse”.

Rara vez, de hecho, un texto ha sido tan ampliamente elogiado y, sin embargo, tan poco leído o comprendido,” [8] mientras que a menudo se distorsiona su significado.

La capacidad de la Declaración para capear las turbulencias que se avecinan se ha visto comprometida por la práctica de leer sus artículos integrados como una serie de garantías esencialmente separadas.

Las naciones y los grupos de interés siguen utilizando determinadas disposiciones como armas o escudos, arrancándolas de su contexto e ignorando el resto…. El olvido, la negligencia y el oportunismo han oscurecido así el mensaje de la Declaración de que los derechos tienen condiciones: que los derechos de todos dependen en gran medida del respeto de los derechos de los demás, del Estado de derecho y de una sociedad civil sana.[9]

¿Y cuál es la base de una sociedad civil sana? La Declaración no deja lugar a dudas. En toda su enumeración de derechos, sólo uno “corresponde específicamente a un grupo y no a un individuo,”[10] sólo uno se califica de “natural”, y sólo uno corresponde a la unidad de grupo fundamental de la sociedad. El apartado 3 del artículo 16 declara:

La familia es la unidad de grupo natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el Estad

El lenguaje es claro, el significado inequívoco. En “términos precisos y elegantes”, señaló el profesor Richard Wilkins, la Declaración describe a la familia como “la unidad de grupo natural y fundamental de la sociedad” porque “se deriva de la unión natural de un hombre y una mujer“.[11]

Y el hecho de que la familia “tenga derecho a la protección de la sociedad y del Estado” presupone, como se expresa en la Carta de los Derechos de la Familia, que “existe con anterioridad al Estado o a cualquier otra comunidad, y posee derechos inherentes que son inalienables“.[12]

En resumen, el apartado 3 del artículo 16 pretende, según el relator especial de la ONU Manfred Nowak, “proteger a la familia como piedra angular de todo el orden social”.[13]

“Piedra angular” es también una de las palabras utilizadas para describir a la familia en las más de cien constituciones nacionales que tienen disposiciones que se hacen eco del apartado 3 del artículo 16, ya que estas naciones celosamente soberanas declaran notablemente que la unidad fundamental de la sociedad no es el Estado, sino la familia.

Algunos siguen el lenguaje de “unidad de grupo natural y fundamental”, mientras que otros llaman a la familia “célula natural y fundamental”, o “núcleo fundamental”, o “base natural y moral”, o “génesis primaria y fundamental de los valores espirituales y morales”, o “fundamento básico” o “fundamento natural”, o “fundamento natural y moral”.

Sea cual sea el matiz del lenguaje, el mensaje es siempre el mismo: la familia es insustituible, indispensable, fundacional, incluso como la describió el historiador Will Durant: “La familia es el fundamento último de toda civilización conocida por la historia“.[14]

No es de extrañar que Michael Novak, embajador de EE.UU. ante la Comisión de Derechos Humanos, pudiera declarar: “La planificación política y social en un orden social sabio comienza con el axioma Lo que fortalece a la familia fortalece a la sociedad…. El papel de un padre y de una madre, y de los niños con respecto a ellos, es el centro absolutamente crítico de la fuerza social.“[15]

No es de extrañar que la Declaración de Doha pueda afirmar: “La familia no es sólo la unidad grupal fundamental de la sociedad, sino también el agente fundamental para un desarrollo social, económico y cultural sostenible”, y “Las familias fuertes y estables contribuyen al mantenimiento de una cultura de paz y promueven el diálogo entre civilizaciones y grupos étnicos diversos.”[16]

No es de extrañar que Alex Haley pudiera insistir: “La familia es nuestro refugio y nuestro trampolín; alimentados en ella, podemos avanzar hacia nuevos horizontes. De todas las maneras imaginables, la familia es vínculo con nuestro pasado, puente hacia nuestro futuro.”[17]

No es de extrañar que el representante estadounidense Wade Horn pudiera decir ante la Asamblea General en el 10º aniversario del Año Internacional de la Familia: “La principal obligación del Estado… es respetar, defender y proteger a la familia como institución“.[18]

Y no es de extrañar que los Estados miembros se obliguen mediante un pacto a proporcionar el mayor nivel de protección posible a la familia: “Debe concederse la mayor protección y asistencia posibles a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad“.[19]

Pero en una de las tendencias más extrañas y autodestructivas de los tiempos modernos, esta “unidad de grupo natural y fundamental de la sociedad”, esta base indispensable de la propia civilización, está siendo atacada y socavada por quienes pretenden suprimir sus derechos inalienables subordinándolos a nuevas reivindicaciones relacionadas con el género, el matrimonio y la sexualidad.

De hecho, las naciones y los grupos de interés están utilizando determinadas disposiciones como armas o escudos, arrancándolas de su contexto e ignorando el resto, especialmente la disposición ancla de la Declaración que declara que una sociedad sana descansa directamente sobre los cimientos de la familia.

Esta tendencia es doblemente alarmante porque se produce justo cuando la desintegración de la familia ya está causando estragos en la sociedad. La situación descrita en su día por la mexicana Ana Teresa Aranda se ha generalizado en todo el mundo.

No es ningún secreto que la vulnerabilidad que sufren nuestros pueblos -inseguridad, delincuencia, abusos, abandono de ancianos, orfandad y violencia- provoca enormes desequilibrios y nos obliga a gastar millones en políticas institucionales que al final no pueden hacer más que gestionar esos males.

Si seguimos así, llegará un momento en que todos nuestros recursos fiscales no bastarán para contrarrestar los efectos de la vulnerabilidad. Si queremos abordar las causas, debemos mirar a la familia.[20]

La advertencia de Michael Novak de hace casi cincuenta años parece escrita para nuestros días: “A lo largo de la historia, las naciones han sido capaces de sobrevivir a una multiplicidad de desastres -invasiones, hambrunas, terremotos, epidemias, depresiones- pero nunca han podido sobrevivir a la desintegración de la familia“.[21]

Para celebrar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, le recomendamos las palabras del Papa Francisco: “Toda amenaza a la familia es una amenaza a la propia sociedad. El futuro de la humanidad… pasa por la familia. ¡Así que protejan a sus familias! Vea en ellos el mayor tesoro de su país y aliméntelos siempre.”[22]

Hacemos un llamamiento a todos los Estados miembros para que

  • Cumplir con la obligación que les impone el Tratado de proporcionar “la protección y asistencia más amplias posibles… a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la sociedad”;
  • Resístase a las agendas engañosamente etiquetadas que marchan bajo la bandera de los derechos pero que en realidad socavan a la familia como unidad grupal natural y fundamental de la sociedad;
  • Fomentar una cultura que honre y permita matrimonios fieles, satisfactorios y resistentes;
  • Reconocer y apoyar las contribuciones singularmente valiosas tanto de las madres como de los padres a la vida de sus hijos;
  • Fomentar los valores y la visión necesarios para que la nueva generación espere y se prepare para un matrimonio y una paternidad exitosos; y
  • Proteger, fortalecer y atesorar a la familia como fundamento insustituible de la civilización y nuestra única esperanza de prosperidad, paz y progreso.

Organización Internacional para la Familia

Familias Unidas Internacional

Centro para la Familia y los Derechos Humanos

CitizenGO, España

American Family Advocates, Nueva York

Instituto de Política Familiar, Sudáfrica

Federación para la Paz Universal

Mujeres REALES de Canadá

HazteOir, España

Alianza Latinoamericana para la Familia

Grupo de defensa FamilyPolicy.RU, Rusia

Asociación de Paternidad y Familias Nativas Americanas


[1] Declaración ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 9 de diciembre de 1948, en línea en https://erpapers.columbian.gwu.edu/statement-united-nations-general-assembly-universal-declaration-human-rights-1948.

[2] https://www.ohchr.org/en/human-rights/universal-declaration/universal-declaration-human-rights/about-universal-declaration-human-rights-translation-project

[3] Jay Winter y Antoine Prost, René Cassin y los derechos humanos: De la Gran Guerra a la Declaración Universal (Nueva York: Cambridge University Press, 2013), 239.

[4] Mary Ann Glendon, Un mundo nuevo: Eleanor Roosevelt and the Universal Declaration of Human Rights (Nueva York: Random House, 2001), xvi-xvii.

[5] Hans Ingvar Roth, P. C. Chang y la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 2016), 134.

[6] https://en.wikipedia.org/wiki/Universal_Declaration_of_Human_Rights.

[7] Roth, 135.

[8] Glendon, xvii.

[9] Glendon, 239.

[10] Glenn Mitoma, “Charles H. Malik y los derechos humanos: Notas sobre una biografía”, Biography 33:1 (invierno de 2010), 226.

[11] Richard G. Wilkins, “Prefacio del grupo de trabajo de las ONG”, en A. Scott Loveless y Thomas B. Holman, eds., La familia en el nuevo milenio: Voces del mundo en apoyo del clan natural, Volumen 1: El lugar de la familia en la sociedad humana (Westport, Connecticut: Praeger, 2007), xvi.

[12] http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_19831022_family-rights_en.html.

[13] Manfred Nowak, Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU. Comentario del CCPR (Kehl am Rhein, Alemania: N.P. Engel, 1993), 404.

[14] Will Durant, Las mansiones de la filosofía: A Survey of Human Life and Destiny (Nueva York: Simon and Schuster, 1929), 395-396.

[15] Michael Novak, “La familia en desgracia”, Harper’s, abril de 1976, pp. 42-43.

[16] https://difi.org.qa/doha-declaration.

[17] https://en.wikiquote.org/wiki/Alex_Haley.

[18] 6 de diciembre de 2004. Una administración estadounidense posterior eliminó el informe literal del discurso de Wade Horn, dejando en línea sólo un informe abreviado y parafraseado en el sitio web de la ONU: https://press.un.org/en/2004/ga10311.doc.htm.

[19] Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Artículo 10.1, https://www.ohchr.org/en/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights.

[20] Aranda se desempeñó como Directora del DIF (“Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia”), reportando directamente al presidente de la nación, desde el año 2000 hasta 2006, cuando fue nombrada Secretaria de Desarrollo Social.

[21] Novak, 42-43.

[22] https://www.catholicworldreport.com/2015/01/16/every-threat-to-the-family-is-a-threat-to-society-itself-francis-address-to-families-in-the-philippines-full-text.

Tags: Declaracion Universal de Derechos HumanosDerechos HumanosNaciones Unidaspolítica familiarvalores familiares
E. Douglas Clark

E. Douglas Clark

E. Douglas Clark es abogado y Director de Política Internacional y de la ONU en la Organización Internacional para la Familia. Durante dos décadas, Doug ha estado en la vanguardia de la defensa de la familia en las Naciones Unidas como lobista y estratega, dirigiendo equipos y consultando a los responsables políticos en Nueva York y en todo el mundo. Entre sus escritos figuran la Declaración Mundial de la Familia y artículos en The Natural Family: An International Journal of Research and Policy y Ave Maria International Law Journal. Tras obtener los títulos de MBA y JD en la Universidad Brigham Young, ejerció el derecho bancario y fue director de contenidos del original Law.com.

Discussion about this post

Más leídas

  • “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    27 0
    Share 27 Tweet 0
  • Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

    0 2
    Share 0 Tweet 0
  • El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

    0 0
    Share 0 Tweet 0
  • Cataluña: Abogados Cristianos, en representación del padre, recurre la autorización de eutanasia de Noelia

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.