• Recientes
  • Todo
Alberto Fernández se enfrenta al Pueblo Argentino ensañado con el aborto legal

Alberto Fernández se enfrenta al Pueblo Argentino ensañado con el aborto legal

28 diciembre, 2020
Creator: MEHMET ALI OZCAN 
| 
Credit: Anadolu via AFP
Copyright: 2024 Anadolu

Eslovaquia impulsa la codificación de leyes contra la ideología LGBT

13 septiembre, 2025
Las autoridades revelan que el asesino de Charlie Kirk vivía con una pareja transgénero

Las autoridades revelan que el asesino de Charlie Kirk vivía con una pareja transgénero

13 septiembre, 2025
Este asesinato fue predicho

Este asesinato fue predicho

13 septiembre, 2025
One important event in pro-life history that occurred on September 14 is the inaugural National Day of Remembrance for Aborted Children in 2013. Organized by Citizens for a Pro-Life Society and the Pro-Life Action League, over 100 memorial services were held across the United States at gravesites and memorials for aborted children, marking the first nationwide effort to publicly honor and mourn the victims of abortion as a solemn, unified act of remembrance. This event was a pivotal milestone in the pro-life movement, shifting focus from advocacy and protest to ritualistic commemoration and spiritual witness, helping to humanize the unborn and deepen public awareness of abortion's tragedy.

Este día en la historia conservadora: Día nacional del recuerdo de los niños abortados

13 septiembre, 2025
US District Court Northern District of Texas

Los sospechosos de la emboscada del ICE (Servicio de Inmigración y Control de aduanas) en Texas, vinculados a un grupo anarquista

13 septiembre, 2025
This image was originally posted to Flickr by AmbrosiaRose88 at https://flickr.com/photos/192300484@N06/50979977368. It was reviewed on 4 March 2021 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

Advierten a los supermercados Kroger del boicot de sus clientes por la ideología LGBT

9 septiembre, 2025
Un informe muestra cómo la Campaña de Derechos Humanos impone su ideología a los niños

Un informe muestra cómo la Campaña de Derechos Humanos impone su ideología a los niños

5 septiembre, 2025
Source: X JD Vance

J.D. Vance visita el lugar del tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

4 septiembre, 2025
Las Hermanitas de los Pobres, atacadas por un tribunal federal

Las Hermanitas de los Pobres, atacadas por un tribunal federal

1 septiembre, 2025
Kim Davis renueva su lucha para revertir Obergefell

Kim Davis renueva su lucha para revertir Obergefell

28 agosto, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
13 septiembre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Alberto Fernández se enfrenta al Pueblo Argentino ensañado con el aborto legal

Nicolás Mayoraz de Nicolás Mayoraz
28 diciembre, 2020
en Foreground, Política, ÚLTIMAS NOTICIAS, Vida
1.8k
Reading Time: 5 mins read
0
Alberto Fernández se enfrenta al Pueblo Argentino ensañado con el aborto legal
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

El relato verde tapa el fracaso del Gobierno

Las razones esgrimidas por el oficialismo y parte de la oposición para legalizar el aborto quedaron desmentidas hace tiempo. Claramente el aborto no es una prioridad de Salud. Hay más de 70 causas más importantes de muertes femeninas. Con 19 o menos muertes por aborto inducido en 2018, en Argentina mueren 15 veces más embarazadas que quieren tener a sus hijos, 20 veces más mujeres por desnutrición o HIV y 300 veces más por cáncer de mama. Los casos de embarazadas y niños por nacer que murieron en varias provincias y hasta en la Ciudad de Buenos Aires por falta de atención durante la Pandemia, pusieron en evidencia las falencias reales del sistema de Salud.

En la Argentina la crisis por la Pandemia fue mucho más dura que en otros países. Con una situación social ya de por sí delicada, el aislamiento obligatorio más extenso del mundo tuvo como consecuencia una de las caídas más fuertes del PBI y a la vez, uno de los índices más altos de muertes por millón de habitantes por Covid-19. El Presidente Fernández, que hace meses dijo priorizar la vida sobre la economía, fracasó en los dos niveles y agrega una causa más de conflicto a un año de por sí traumático para todos. El debate por el aborto busca tapar a cualquier costo los errores de un año desastroso.

La irresponsabilidad del gobierno llega a niveles irracionales. Sabe de las marchas multitudinarias. No le importa que aumente el contagio por Coronavirus, que tras diversas manifestaciones masivas volvió a dar signos de alerta. Ginés González García, Ministro de Salud de varias Presidencias, promotor del aborto desde 2007 y uno de los artífices del desastre de la Pandemia, es uno de los principales interesados. Es de algún mudo, un capricho de una élite burguesa y minoritaria que se apoderó de los Ministerios de Salud, de Mujer, Género y Diversidad y que fue redactado por la misma Secretaria Legal y Técnica del Poder Ejecutivo, Vilma Ibarra. Un sector radicalizado, asociado a los intereses de la Industria del Aborto, con fuerte respaldo de Amistía Internacional y de IPPF, con sus organizaciones cómplices y sus negociados.

Para sumar razones, así como ocurrió durante la votación en Diputados, también en el Senado, a la par del aborto, se tratará un proyecto de recorte a los jubilados y otro de quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires, la jurisdicción gobernada por la oposición. Mientras tanto, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, avanza en su plan de someter a la justicia para garantizar su impunidad.

El aborto legal atacará a los más pobres y vulnerables

Pero lo más preocupante es que el proyecto en cuestión es macabro: Permite el aborto hasta el último mes, en la práctica, por cualquier causa. Muchos legisladores sólo fijan su atención en el límite de las 14 semanas que plantea el proyecto para abortar libremente. Sin embargo, pocos advierten que a renglón seguido, el texto plantea que “más allá de la semana 14” se puede abortar por riesgo de la “salud integral” que, como define la OMS, implica el completo bienestar físico, psíquico y social de la madre. Es decir, la pobreza, entendida como una falta de bienestar social, puede ser considerada como una causal de aborto hasta los últimos meses de embarazo.

Un signo alarmante en un país donde la pobreza alcanza casi a la mitad de la población y a más del 60 por ciento de los niños, niñas y adolescentes. También cada vez son más los testimonios de embarazadas de los sectores más vulnerables que se acercan a un hospital público buscando tener a sus hijos y son presionadas y hasta engañadas para abortar. Esto ya está sucediendo con los Protocolos de Aborto no Punible vigentes en muchas provincias.

El proyecto de Ley deja algo en claro: la prioridad no es que nazcan niños, sino abortarlos. La libertad de conciencia de los profesionales de la Salud quedará limitada y amenazada jurídicamente. Si una madre llega solicitando un aborto -tal vez porque alguien antes le hayan mentido o presionado para que lo haga-, ningún médico podrá recomendar una alternativa mejor. Y toda embarazada que llegue, aunque no lo solicite, deberá ser informada sobre su falso derecho al aborto. Es decir que cualquier dificultad, desde una cuestión de salud hasta problemas de violencia o limitaciones socioeconómicas se resolverán -si se puede usar este término-, descartando a una persona humana mediante el aborto. En definitiva, el proyecto de aborto legal del Presidente Alberto Fernandez se convierte en una política pública de eliminación sistemática de los más vulnerables.

¿Hay esperanza para la Argentina?

Sí la hay. Depende de los ciudadanos. De los millones de ciudadanos que protagonizaron en 2018 la Ola Celeste y que están volviendo a salir a las calles. El 28 de noviembre, antes de la votación del proyecto de legalización del aborto en Diputados, “La Mayoría Celeste”, cerca de 3 millones de personas en más de 500 ciudades se movilizaron en todo el país. Los sondeos, por su parte, muestran un vuelco a favor de las dos vidas a medida que se profundiza el debate y se difunde información certera: El 60% de los Argentinos está en contra de la legalización del aborto, mientras que solo el 26,7% lo avala y otro 12,9% no tiene una postura tomada. Hasta los obispos de la Iglesia Católica en Argentina le anticiparon al Presidente que no habría este año eltradicional saludo de Navidad, un fuerte signo de distanciamiento de una de las instituciones que más ayudó al Gobierno durante la Pandemia.

A pesar de que el proyecto tuvo media sanción de Diputados en el Congreso, tampoco pasó con la holgura que se esperaba. Con los esfuerzos desmedidos del Poder Ejecutivo palanqueando el aborto, alcanzó los 131 votos, sólo 2 votos más que los 129 de 2018, durante la anterior gestión.

Pero uno de los signos más elocuentes es que en más de la mitad de las provincias se registraron más votos en contra que a favor. La diferencia en Diputados fue especialmente a causa de los 50 votos abortistas que se nuclean en la Provincia de Buenos Aires, el distrito más densamente poblado del país. La votación en el Senado se realizará este 29 de diciembre, días después de la Navidad y del Día de los Santos Inocentes. La paridad que muestran las posiciones tomadas por los senadores, deja un final abierto con aquellos aún indecisos; y con la posibilidad de que los senadores opositores abortistas, se abstengan de votar para no darle el triunfo al gobierno. Sea cual sea el resultado, depende del compromiso público de los ciudadanos por la vida de todos. Y suceda lo que suceda, será un punto de inflexión. Que el manto celeste de la Virgen nos proteja. Es tiempo de Adviento. Es tiempo de vida. Es tiempo de Esperanza.

Tags: abortoargentina
Nicolás Mayoraz

Nicolás Mayoraz

Nicolás Mayoraz es abogado constitucionalista, diputado provincial por Santa Fe y presidente del Bloque Vida y Familia de la Cámara de Diputados de esa provincia argentina.

Discussion about this post

Más leídas


    IFN – International Family News Network

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

    International Family News

    • Conócenos
    • Contacto
    • Política de Privacidad

    Síguenos

    ¡Bienvenido de nuevo!

    ¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

    Crea tu cuenta

    Todos los campos son obligatorios Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Suscríbete
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Opinión
    • Vida
    • Familia
    • Cultura
    • Política
    • Entretenimiento
    • Ciencia
    • Shows
    • Peticiones
    • Suscríbete
    • Donar

    • en English
    • it Italiano
    • es Español
    • fr Français
    • de Deutsch
    • pl Polski
    • sr српски
    • ru Русский
    • hr Hrvatski
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.