• Recientes
  • Todo
La familia en los medios de comunicación: «No existe la familia tradicional. Ni la moderna» – ENTREVISTA (y ii)

La familia en los medios de comunicación: «No existe la familia tradicional. Ni la moderna» – ENTREVISTA (y ii)

21 septiembre, 2021
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

19 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
9 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

La familia en los medios de comunicación: «No existe la familia tradicional. Ni la moderna» – ENTREVISTA (y ii)

González Gaitano: «Hemos hecho una pobre defensa de la familia, cayendo en ocasiones en el uso de terminología simple, siendo el término “familia tradicional” totalmente inadecuado».

Jordi Picazo de Jordi Picazo
21 septiembre, 2021
en Familia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
1.1k
Reading Time: 8 mins read
0
La familia en los medios de comunicación: «No existe la familia tradicional. Ni la moderna» – ENTREVISTA (y ii)
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Last updated on septiembre 22nd, 2021 at 04:29 pm

Primera parte: https://ifamnews.com/es?p=92766

En esta segunda y última parte de la conversación de Jordi Picazo con el Dr. Norberto González Gaitano, explica el investigador cómo el concepto de familia está presente transversalmente en todas las culturas. Explica también cómo el arte es uno de los escenarios en el que se expresa este pensamiento que subyace en la misma esencia de ser del hombre y de la mujer. Sin embargo, hemos hecho una pobre defensa de la familia en ocasiones, cayendo en el uso de terminología simple, siendo al entender de este investigador, el término «familia tradicional» totalmente inadecuado. La ideología llamada «de género, o gender» se aprovecha de estas reglas de juego arbitrarias.

«NO EXISTE LA FAMILIA TRADICIONAL»

JORDI PICAZO -IFN – Se me ocurre que con la introducción de la frase «tipos de familia» —correcta por otro lado metafóricamente en muchas ocasiones como me comentaba—, se intentaría «demostrar» la falsedad de un concepto «unívoco» de familia, equiparándolo falsamente con el concepto de «familia tradicional». Entiendo la familia como la unión de un hombre y una mujer basada en el amor complementario sexuado abierto a la vida, y su prole si ha podido engendrarla, que son célula base de la sociedad, a proteger.

¿Piensa Usted que al etiquetar esa unión estable de hombre y mujer y sus hijos con el sello de «tradicional» al compararla con «otros tipos» de familia, se busca quitarle la importancia y rol social eliminando también los valores que transmite, y desestabilizarla? Así, a los cristianos se les acusa habitualmente de pensar que «solo» hay un tipo de familia. Me atrevo a decir que no sería válido el apodo «tradicional» para la familia constituida por los esposos hombre y mujer y los hijos, en este contexto.

NORBERTO GONZÁLEZ GAITANO – «Es fatal, pues no existe la familia tradicional frente a la familia moderna. La familia es una, que se realiza históricamente en forma más o menos perfectiva o más o menos defectiva. En el pasado había familias tradicionales que eran inequívocamente desastrosas. Y es importante analizar y entender cómo intervienen los medios de comunicación en la configuración de estas ideas Dice Ashley Montagu que “la sociedad se configura también a partir de la imagen que ella tiene de sí misma, y cambia según la imagen que contribuye a configurar”. Entonces este es un poder de los Medios de comunicación: que pueden modificar, cambiar, la sociedad para bien o para mal».

UNA GRAMÁTICA UNIVERSAL DE LA FAMILIA

JP. IFN – Por el fenómeno del cruce de culturas y la consecuente interculturalidad y multiculturalismo —que convierten las grandes metrópolis en comunidades «cosmopolitas»— me pregunto si existe una «gramática universal» de la familia, trazos comunes que podamos identificar, común denominador sea en Barcelona, Singapur, Kampala, Seattle o Minsk, o entre los aborígenes australianos. ¿O por el contrario es la familia simplemente un constructo social arbitrario y objeto de definición del partido político o consejo de ancianos que rija la comunidad en un momento dado?

NORBERTO Go –«Sí que hay una gramática universal de la familia. Y a mí me parece que es particularmente visible en las grandes obras de la literatura y el cine. Particularmente me encanta el cine chino, y especialmente del cineasta Zhang Yimou por ejemplo en “Sorgo Rojo”, “¡Vivir!”, “Hero”, “El amor en el espino blanco”. Por otra parte, es el gran cineasta chino de la revolución cultural, censurado muchas veces. Bien, él tiene una vida personal digamos que movida, difícil, compleja. Pero en sus películas, cuando habla de la familia, toca profundamente el tema, y por ello llega a todas las culturas. Por eso también ha sido bien recibido en Occidente. Ciertamente la sensibilidad de “Regreso a casa” es todo un canto a la pietas. Entonces, hay notas comunes que percibes perfectamente entre culturas (ver aquí filmografía de Zhang Yimou).

»Percibes, decía, estas constantes universales, está gramática de la piedad, del amor como donación, etcétera, no obstante las dificultades; ciertamente con dificultades, pues hablamos del amor no como una utopía, sino como un ideal, sí, pero que es realizable y realizado, que exige una cooperación y la respuesta libre de las personas.

»Por desgracia, vemos cómo en Occidente tenemos mucha más dificultad para representar esto hoy día. Porque la presión de esos lugares comunes culturales que han debilitado la imagen ideal de la familia es tan fuerte, que no somos capaces de hacer un discurso tan bello como estos filmes. Lo cual no quiere decir que no esté presente esa imagen de la familia, ciertamente está presente también en Occidente. Incluso en una filmografía de vanguardia, como “El árbol de la vida”, película norteamericana del mismo director de “La delgada línea roja”.

HOMBRE MALO Y ABUSADOR

»El árbol de la vida transmite el mensaje profundo de que la cultura moderna ha perdido el sentido de la paternidad, y además aporta a mi juicio una tesis muy bonita: que no podemos recuperar el sentido de la paternidad en la cultura sino recuperamos el origen mismo de la paternidad, idea que es presentada como denuncia. Y es fuertísimo esto que dice, que el origen de la paternidad es Dios Padre (ver tráiler YouTube). La película empieza con una larguísima secuencia sobre la Creación.

»Estéticamente, “El árbol de la vida” ha sido muy aplaudida por la crítica “hollywoodiana”, la élite “hollywoodiana”, quizá porque no entendieron el mensaje profundo de la película. El padre es el malo en la cultura moderna, el abusador; es el macho violento, etcétera.

LA DIMENSIÓN PROFÉTICA DEL ARTE

»El arte se adelanta siempre a su tiempo. Ahora estoy pensando en una autora como Susana Tamaro. Y es que no cabe duda de que Susana Tamaro en su libro “Donde te lleve el corazón” y en el resto de su obra literaria, es consciente de dirigirse a una cultura nihilista, y, por tanto, piensa, “mi literatura es aparentemente nihilista, pero hay Redención”. Entonces, esto es lo que quiero decir: tanto en un contexto como en otro se está hablando de la familia, se está hablando de la paternidad, y en algunos casos presentándola como valor positivo, bello y hermoso, valor que todavía está por realizar socialmente. En otros casos, como una aspiración de algo que hemos perdido o que nos falta. En definitiva, es un horizonte de llegada. Este fenómeno es global, yo creo que sí. No puede ser de otra manera, por ello la gramática de la familia es universal, como conclusión a su pregunta.

»Estoy pensando ahora mismo en otros dos filmes que han tenido éxito, ciertamente no un éxito “hollywoodiano” como en el caso de “El Árbol de la vida” pero sí de crítica y de público. Es “El hijo del otro” (2014), un filme francés que plantea el problema de la identidad en la familia en relación con el origen étnico: el problema que se plantea en la familia cuando los padres descubren que los niños han sido cambiados en una incubadora, y ellos tienen en realidad un niño palestino, mientras que el hijo de la familia palestina es en realidad su hijo. Es interesantísimo el encuentro entre las familias (ver tráiler YouTube).

»Esto es un lugar común, que hemos tratado en nuestra publicación “Familia y medios de comunicación”, y del que el Dr. Antonio. Malo —catedrático de Antropología filosófica de la Universidad de la Santa Cruz en Roma—, se ha ocupado abundantemente. Más en concreto desde el ángulo de la “antropología de la relación”, en su reciente libro. Precisamente él ha hecho una estupenda crítica cinematográfica sobre esos dos filmes que le he comentado, publicada en nuestro portal. O esa película japonesa “Like Father, Like Son”, que plantea el contexto de la cultura japonesa con dos matrimonios a los que en realidad los médicos les han intercambiado inconscientemente los hijos (ver aquí tráiler subtitulado en español en YouTube). Entonces, ahí lo que se explora no son las relaciones de clan, de tribu, étnicas, sino internas de la familia: lo que supone en la relación marido y mujer, padre e hijo en este caso. Esto te hace ver una vez más que la “gramática” de la familia es universal. Se trata de dos universos culturales totalmente distintos, conflictivos en este caso. Y la lectura de fondo es la misma.

»Aún otro filme en el que estoy pensando ahora es El velo pintado. Esta película es una adaptación fantástica de la famosa novela homónima de W. Somerset Maugham donde el tema central es el perdón (ver tráiler YouTube). Una frase de la crítica, en la carátula del vídeo comercial, dice: “a veces la distancia más larga es la que existe entre dos personas”. Es la historia de un adulterio, la historia también de un descubrimiento del amor a través del perdón. Es una novela fantástica. De ahí su éxito intemporal».

JP.IFN – Se me ocurre que este juego de manipulación lingüística que me ha analizado en esta conversación podría asimilarse a tomar una célula, extirpar el núcleo y ponerle otro núcleo: tomas un concepto y lo manipulas. El pensamiento discurre a través de lenguaje, las palabras, y cambiando los conceptos expresados por las palabras cambia la percepción de la realidad.

NORBERTO Go – «Y no es que pensemos con palabras, sin embargo el lenguaje no solo es el vestido del pensamiento, es su forma. Es muy interesante a este respecto el ensayo de George Orwell “La política y la lengua inglesa» sobre la manipulación del lenguaje como instrumento de arma política, escrito justo en el contexto de la Guerra Mundial».

Jordi Picazo

Jordi Picazo

Jordi Picazo es profesor, escritor y periodista colegiado. Obtuvo el Grado y el Máster en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona (1986) y un Postgrado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Barcelona (1986). Realizó estudios de doctorado en Birkbeck College de la Universidad de Londres (1990 a 1995), y fue Examinador para la Universidad de Londres de los exámenes nacionales de español A-Level y GCSE de nivel de secundaria y preuniversitario (1993-95). Fue profesor titular de la mundialmente famosa escuela secundaria Harrow School en Londres. En 1989 obtuvo el certificado QTS, Qualified Teacher Status del ministerio de educación británico, que capacita a un graduado británico para impartir clases en la enseñanza reglada de Reino Unido. En 2018 obtuvo el Certificado Profesional de “Técnico en Elaboración de Materiales Editoriales Multimedia”. Es miembro del Chartered Institute of Journalists de Londres y miembro colegiado del Col.legi de Periodistes de Catalunya en España. Desde 2015 es también miembro de la asociación norteamericana más antigua de periodistas que reportan sobre el fenómeno religioso (RNA, Religion News Association). Autor de 6 libros, actualmente está trabajando en otros cuatro. Ha realizado los estudios propios del Bachillerato eclesiástico en filosofía. Habla 3 idiomas a nivel nativo, y francés a nivel medio. Es padre de un hijo y una hija. 

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 255
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 122
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 89
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.