• Recientes
  • Todo
Impacto humano del Covid

Impacto humano del Covid

14 enero, 2021
Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

16 agosto, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al Gobierno de Asturias que la RTPA retransmita la misa del Día de Covadonga

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al Gobierno de Asturias que la RTPA retransmita la misa del Día de Covadonga

16 agosto, 2025
Source	https://www.flickr.com/photos/marcn/7955189626/
Author	Marc Nozell

El gobernador de Nuevo Hampshire firma un proyecto de ley que protege a los niños de los procedimientos transgénero

14 agosto, 2025
La reconquista de la libertad

La reconquista de la libertad

12 agosto, 2025
La ONU fomenta la pornografía infantil y la pedofilia

La ONU fomenta la pornografía infantil y la pedofilia

8 agosto, 2025
Querella contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la deliberación de la Ley de Amnistía

Querella contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la deliberación de la Ley de Amnistía

5 agosto, 2025
Abogados Cristianos lleva ante la Justicia al Ayuntamiento de Barcelona por discriminación al negarse a colgar la bandera de la familia

Abogados Cristianos lleva ante la Justicia al Ayuntamiento de Barcelona por discriminación al negarse a colgar la bandera de la familia

2 agosto, 2025
Abogados Cristianos denuncia la compra de lubricante en monodosis para repartir en  Madrid en los días previos al “Orgullo”

Abogados Cristianos denuncia la compra de lubricante en monodosis para repartir en Madrid en los días previos al “Orgullo”

30 julio, 2025
Respuesta de nuestra presidenta acerca de que los menores de Castellón tienen acceso a libros sobre “cómo cocinar con semen”

Respuesta de nuestra presidenta acerca de que los menores de Castellón tienen acceso a libros sobre “cómo cocinar con semen”

27 julio, 2025
Abogados Cristianos pide explicaciones al obispo de Bayona por la actuación de la española que se subió a un altar y simuló masturbarse con un crucifijo

Abogados Cristianos pide explicaciones al obispo de Bayona por la actuación de la española que se subió a un altar y simuló masturbarse con un crucifijo

24 julio, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
17 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Impacto humano del Covid

La respuesta debe ser general desde la ética, desde la religión, desde la ciencia, desde la política y la economía, la humanidad que se organiza para superar el mal y actuar con todas sus reservas y compromiso.

José Félix Díaz Bermúdez de José Félix Díaz Bermúdez
14 enero, 2021
en Ciencia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
319
Reading Time: 4 mins read
0
Impacto humano del Covid
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Last updated on enero 15th, 2021 at 11:57 am

Las consecuencias sociales, económicas, políticas, sanitarias, científicas, ambientales, empresariales, psicológicas y éticas, en general, humanas causadas por la pandemia del Covid-19 han sido diversas y complejas en los distintos países que lo han padecido. Nos hemos enfrentado y lo hacemos aún a una inesperada situación que en escasos meses se extendió globalmente y puso a prueba la capacidad de los gobiernos, de las organizaciones internacionales, de las empresas y, en particular, de los individuos que en muchos casos no estaban preparados para una situación semejante.

No cabe duda alguna que el costo ha sido elevado y que las secuelas permanecen y permanecerán más allá de sufrir o no la enfermedad. Los análisis sobre el tema y sus efectos se hacen necesarios para prevenir y corregir tantos errores e improvisaciones que se comenten a diario inclusive en países desarrollados lugares públicos, en transportes, en los centros de trabajo, en los hogares, en las propias medidas que se adoptan y el control y seguimiento que las mismas suponen, entre otros.

Uno de estas consideraciones esenciales que debemos realizar se refiere al aspecto humano de las víctimas, las consecuencias sobre los familiares y amigos, la capacidad de las instituciones de protección y de asistencia inmediata en lo físico y en lo psicológico, la forma como se trata el tema los medios de comunicación, la actuación y los recursos de las organizaciones de solidaridad y de ayuda humanitaria encargadas de velar por los derechos humanos de los afectados.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha advertido que: “en términos de salud mental pública, el principal impacto psicológico en este momento son las tasas elevadas de estrés o de ansiedad” y agrega: “los niveles de soledad, de depresión, de consumo de alcohol, de uso de drogas, y de comportamientos auto agresivos o de suicidios tienden a aumentar”.

Ante todo, esto debemos acompañar, no estigmatizar a los enfermos; ser solidarios; reforzar la actuación profesional; proteger social, sanitaria y laboralmente; corregir y reorientar mejor el mensaje de los medios; educar y concientizar en materia de seguridad; asegurar de manera técnica y sanitaria los espacios; asumir de manera corresponsable y coherente la situación para bien de todos.

Entre las reflexiones éticas que supone este momento que la humanidad confronta y las lecciones que del mismo se derivan, me ha llamado la atención una importante reflexión de un ilustre prelado ecuatoriano, Monseñor Julio Parilla, quien para el diario El Comercio de su país, el pasado 6 de diciembre expresó lo siguiente:

“Son dolores que ponen a prueba nuestra capacidad de resistencia y de respuesta, nuestra fe y nuestra esperanza activa y, en definitiva, nuestros recursos para el amor. Sin olvidar la dimensión política y organizativa, pero, sobre todo, lo que todavía es capaz de empujarnos al encuentro de lo trascendente. El covid ha sido un duro palo en nuestras costillas, capaz de rematar nuestra economía maltrecha, de dejar en evidencia la pobreza de nuestro sistema de salud, el alma rota de los corruptos, la inequidad de un sistema social que descarta a los pequeños y carga el peso sobre los pobres,… Pero, al mismo tiempo, ha sido una oportunidad para que el faro de la conciencia siguiera iluminando la noche de nuestra alma”.

La pandemia puede ser vista entonces como un gran mal que ha afligido a la humanidad pero, al mismo tiempo, una exigencia que nos coloca frente a lo que somos, lo que hacemos y lo que somos capaces de realizar. Esta circunstancia ha medido nuestras capacidades de reacción, de coordinación y de respuesta ante las necesidades; ha medido la actuación de los Estados, las Organizaciones Internacionales; los gobiernos, las empresas y las asociaciones; ha permitido entender la significación de la vida humana y lo frágil que es cuando no tenemos medios para preservarla; hemos apreciado el dolor de los que sufren, de los que se ven confinados en sus casas, las familias y parejas que se vieron separadas, alejadas unas de otros; hemos experimentado el dolor de los enfermos y de no disponer de un medicamento que permita la recuperación; hemos visto como no obstante nuestros recursos un virus puede detener el movimiento de la ciudades, de la industria, el comercio y la sociedad.

La respuesta debe ser general desde la ética, desde la religión, desde la ciencia, desde la política y la economía, la humanidad que se organiza para superar el mal y actuar con todas sus reservas y compromiso. Esa respuesta debe partir del entendimiento, la solidaridad, el bien común, la organización efectiva para superar la pandemia y defender la vida como valor inestimable.

Debemos pensar en los ancianos que murieron en casas de cuidado sin la proximidad y la atención de los suyos; debemos pensar en las personas que no tienen acceso a medidas y programas de salud, medicamentos, aseo, agua, alimentos necesarios; tenemos que pensar en la pobreza y todo lo que alrededor de ella se genera y que atenta contra la vida humana.

Este mal catastrófico que algunos han considerado el más grave después de la II Guerra Mundial es, al mismo tiempo, el más prometedor en materia científica por la manera como se han desarrollado las vacunas e, igualmente, es el más retador en materia social al definir sí será factible una respuesta efectiva para bien de todos ante esta y otras graves situaciones universales.

[email protected]

Tags: Covid
José Félix Díaz Bermúdez

José Félix Díaz Bermúdez

José Félix Díaz Bermúdez, abogado, profesor universitario, escritor, articulista de los diarios El Universal de Venezuela, La Razón de Bolivia, Director de News Forum y otros. Productor y conductor de programas de radio en España. Conductor del programa de radio Opinión Global en Aire Latino 88.5 fm.

Discussion about this post

Más leídas

  • La reconquista de la libertad

    La reconquista de la libertad

    0 10
    Share 0 Tweet 0
  • La ONU fomenta la pornografía infantil y la pedofilia

    0 6
    Share 0 Tweet 0
  • Querella contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la deliberación de la Ley de Amnistía

    0 3
    Share 0 Tweet 0
  • El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al Gobierno de Asturias que la RTPA retransmita la misa del Día de Covadonga

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.