El Día de Colón, que se celebra cada año el segundo lunes de octubre, es un día festivo federal en honor al audaz viaje de Cristóbal Colón en 1492 que desencadenó el descubrimiento de América y el auge de la civilización occidental.
Este día celebra a un hombre de fe inquebrantable, coraje y visión que plantó una cruz en el Nuevo Mundo, sentando las bases para los Estados Unidos y la difusión de los valores cristianos, la libertad y el progreso. Es un momento para reflexionar sobre el impacto transformador de su viaje, que abrió la puerta a la exploración, la innovación y las contribuciones culturales de los italoamericanos que con orgullo portan su legado.
Lejos de ser una mera nota a pie de página histórica, el Día de Colón se erige como una celebración desafiante del espíritu perdurable de descubrimiento que dio forma al mundo moderno. Se resiste a los esfuerzos por reescribir la historia o disminuir la importancia de los logros de Colón al replantear la festividad. En cambio, reconoce la verdad de su papel fundamental en la configuración de los principios fundacionales de la nación.
A través de desfiles vibrantes, calles llenas de banderas y ceremonias comunitarias, especialmente en los bastiones italoamericanos, la festividad reafirma un compromiso con la preservación de la historia sin filtros de la ambición y la resiliencia humanas, como se hace eco en la proclamación de la Casa Blanca de 2025 que aclama a Colón como un héroe fundacional.
Discussion about this post