• Recientes
  • Todo
Disney Plus: Cuando intentar ser inclusivos nos volvió idiotas

Disney Plus: Cuando intentar ser inclusivos nos volvió idiotas

30 enero, 2021
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

19 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
9 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Disney Plus: Cuando intentar ser inclusivos nos volvió idiotas

Viendo el panorama que se nos viene encima y la falta absoluta de criterio propio (o sentido común más bien), me veo en la necesidad de explicar la finalidad de cada una de estas películas a los censores de Disney Plus

Alejandra Soto Moreno de Alejandra Soto Moreno
30 enero, 2021
en Entretenimiento, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
451
Reading Time: 4 mins read
0
Disney Plus: Cuando intentar ser inclusivos nos volvió idiotas
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Hace unos días salía en diversos medios de comunicación, que la plataforma digital Disney Plus retiraba tres clásicos animados por motivos racistas (si si, lo que leen, racistas), para aquellos perfiles infantiles que pertenezcan a menores de siete años. Las películas “agraciadas” eran Peter Pan, por su desconsiderado trato a los “pieles rojas”, Dumbo, por una escena donde aparecen maltratados un grupo de afroamericanos, y Los Aristogatos, por exagerar los rasgos asiáticos del malo de la película (el gato siamés).

Viendo el panorama que se nos viene encima y la falta absoluta de criterio propio (o sentido común más bien), me veo en la necesidad de explicar la finalidad de cada una de estas películas a los censores de Disney Plus, para que dejen de manchar el legado que Walter Elias Disney dejó a la humanidad, con su larga cinematografía infantil, de la que tanto disfrutamos (y aprendimos) los niños de esa generación.


Peter Pan cuenta la historia del niño que no quería crecer y que se empeñaba no solo en vivir una vida sin ataduras, repleta de juegos y aventuras, sino en atraer hacia su mundo al mayor número de personas posibles (¿no conocen a nadie así?), hasta que se da cuenta de que si no crece, nunca podrá disfrutar de partes esenciales de la vida, como el formar una familia. La película transcurre desde los ojos de un niño, donde literalmente todo es juego, inclusive sus aventuras con los “pieles rojas”, donde más allá de las diferencias visuales, nadie ve más que a unos nuevos amigos con los que jugar y divertirse. Si corrompemos esta inocencia viendo racismo donde no lo hay, terminaremos tachando de islamófobo el jugar a “moros y cristianos” o sencillamente de vejatorio el “polis y cacos” de toda la vida. Si no permitimos que los niños vean con naturalidad la interacción entre personas “diferentes”, estaremos creando una nueva generación que asocie la diferencia con el miedo, algo que debe ser censurado, que debemos tratar con mucho cuidado, o mejor aun, evitar para no meternos en líos.

Con Dumbo aprendimos a amar aquello que nos hace diferentes, una historia de superación simplemente magistral a los ojos de nuestros pequeños (¿Acaso no es eso progreso e inclusión?) Dumbo nos enseñó aunque siempre habrá gente esperando – y buscando – nuestra caída, nunca nos faltarán amigos a nuestro lado, que harán todo lo posible por vernos “volar”. Solo por eso nunca dejaría de ponerle esta película a mis hijos, una y otra vez, hasta que comprendieran el valor de la verdadera amistad. Pero es que encima, de manera accesoria, la película nos revela una serie de imágenes donde animales y trabajadores afroamericanos resultan maltratados, sin ton ni son, porque en aquella época, esclavos y animales tenían la misma consideración, a los ojos de los hombres y de la ley. Esto pasó de verdad y es esencial que nunca se olvide. Si gracias a estos segundos del cortometraje podemos despertar en nuestros pequeños ese rechazo a la violencia, sin importar raza, sexo o edad, estaremos dando pasos agigantados hacia un mundo mejor, porque, al fin y al cabo, como dijera Cicerón “los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”.

Y ya para concluir, entro de lleno con una de mis favoritas: Los Aristogatos. Sinceramente, cuando leí el titular pensé “Van a hablar de la lucha de clases, por esto de los aristogatos, miembros de la aristocracia gatuna. No pueden renunciar a sus raíces comunistas”. Pero no, en este caso, lo discriminatorio es que el gato siamés (el malo), tiene unos rasgos asiáticos exagerados (¿En serio? En serio.) Cuando los guionistas incluyeron un gato siamés (presumiblemente, clase alta) con ese comportamiento tan pedante y narcisista, en contraposición con la acomodada pero dulce familia de Duquesa, su intención era bien sencilla, enseñarnos que la bondad no reside en las clases sociales, sino en las personas y, por extensión, en sus actos. Por eso a pesar de ser un gato callejero, Thomas O’Malley, era mil veces mejor (¿persona?) que ese gato siamés, que bien podría haber sido negro, como el pequeño Berlioz, pelirojo, como Toulouse, o una dulce damisela como Marie, y habría sido tachado igualmente de racista (o machista) la película, por no tener la deferencia de hacer que “el malo” careciera de raza y sexo. Ya esta bien de tonterías, debemos abandonar estos razonamientos tan superficiales y simplistas para comprender que el destino de las personas lo marcan sus decisiones y no sus circunstancias personales. Soy abogada, y de las lecciones más humanas que aprendí en la carrera fue aquella que nos trajo Concepción Arenal:  “odia el delito y compadece al delincuente”. Aprendamos de esta ilustre jurista española a tener bien claras nuestras prioridades y no seamos tan ingenuos de caer en absurdas generalizaciones y discursos populistas.

Alejandra Soto Moreno

Alejandra Soto Moreno

Alejandra Soto Moreno es Abogada. Española, andaluza afincada en Madrid, estudió el doble grado en Derecho y Gestión y Administración Pública en la Universidad de Sevilla, concluyendo su Máster de acceso a la Abogacía en Valladolid. Con experiencia laboral en el sector de la abogacía y la banca, actualmente es consultora. Apasionada de la historia y la educación, lleva dirigiendo iniciativas en defensa de la vida, la formación de líderes y la promoción de la Hispanidad. Mujer inquieta y constante. Dispone de la certificación de "Formador de formadores", con la clara intención de no dejar nunca de formarse y poder ofrecer siempre lo mejor de sí misma.

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 255
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 121
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 89
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.