• Recientes
  • Todo
Covid y familia

Covid y familia

1 febrero, 2021
Una médica de Texas pierde su licencia por tratamientos transgénero para menores

Una médica de Texas pierde su licencia por tratamientos transgénero para menores

29 octubre, 2025
El quarterback de la NFL ofrece un sólido testimonio de fe cristiana tras una victoria de remontada

El quarterback de la NFL ofrece un sólido testimonio de fe cristiana tras una victoria de remontada

29 octubre, 2025
Los mensajes de texto de Robinson revelan un motivo de odio: «ya he tenido suficiente de su odio»

Se permite a Tyler Robinson vestir ropa de civil en las próximas audiencias

29 octubre, 2025
Estudiante trans se declara culpable de planear un tiroteo escolar

Estudiante trans se declara culpable de planear un tiroteo escolar

28 octubre, 2025
Francés muere de pena después de que su hija fuera brutalmente asesinada por un inmigrante ilegal

Francés muere de pena después de que su hija fuera brutalmente asesinada por un inmigrante ilegal

28 octubre, 2025
Japón aprueba el primer anticonceptivo de venta libre

Japón aprueba el primer anticonceptivo de venta libre

28 octubre, 2025
El Tribunal Supremo de EE. UU. decidirá si acepta el caso de Kim Davis

El Tribunal Supremo de EE. UU. decidirá si acepta el caso de Kim Davis

27 octubre, 2025
Copyright: American Life League

Este día en la historia conservadora: la enmienda Hatch

23 octubre, 2025
El candidato al Senado Graham Platner vinculado a un grupo de extrema izquierda proarmas

El candidato al Senado Graham Platner vinculado a un grupo de extrema izquierda proarmas

23 octubre, 2025
Misioneros instan a Occidente a responder al genocidio de cristianos en Nigeria

Misioneros instan a Occidente a responder al genocidio de cristianos en Nigeria

23 octubre, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
31 octubre, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Covid y familia

La terrible pandemia no solamente es un problema de salud física sino también de salud emocional, psicológica, que se hace necesario abordar de manera colectiva, comunicacional, educativa, profesional e individual.

José Félix Díaz Bermúdez de José Félix Díaz Bermúdez
1 febrero, 2021
en Ciencia, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
246
Reading Time: 3 mins read
0
Covid y familia
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

La situación generada desde hace meses por la pandemia del Covid 19 que en la actualidad se desarrolla en el mundo bajo la presencia de una “segunda ola” y, al mismo tiempo, la variante del virus, indudablemente ha causado en lo individual y en lo social distintos estados de ansiedad, miedo, desequilibrios, alteraciones diversas de variables consecuencias.

El tema ha significado diversos niveles de alarma en las ciudades y regiones, la exigencia de restricciones y medidas, la acción de distintos organismos tanto públicos como privados, la coordinación de esfuerzos diferentes para enfrentar la amenaza y procurar solucionarla.

La terrible pandemia no solamente es un problema de salud física sino también de salud emocional, psicológica, que se hace necesario abordar de manera colectiva, comunicacional, educativa, profesional e individual.

En la evaluación de lo que ocurre en particular en aquellas situaciones en las cuales la persona desarrolla un creciente estado de nerviosismo, agitación, tensión ya que: “necesita estar permanentemente viendo y  oyendo informaciones sobre el tema” que suscitan en la misma dificultades de concentración, reacciones y sensaciones corporales y anímicas diversas y pueden, según los expertos, surgir  trastornos entre los cuales se encuentra la dificultad de poder controlar la preocupación que se causa con frecuentes preguntas a los familiares sobre su estado de salud, advirtiendo los graves peligros cada vez que se sale a la calle y otras manifestaciones de alteración tal y como lo ha expuesto mediante un importante comunicado el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, España, recomendando que debemos analizar el hecho, buscar la asesoría más apropiada, ponderar la situación real que disponemos, equilibrar nuestra conducta lo más posible.

Ante todo ello, la prestigiosa asociación ha elaborado una serie de apreciaciones de alto nivel científico que permiten identificar lo que les ocurre y como se acentúa y debe tratarse el estado emocional actual. Ello obliga a que se pueda compartir con los otros lo que les sucede y, en particular, con profesionales en el área; evitar el exceso de información: “lo cual podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente”. En este sentido, la postura de los medios de comunicación es fundamental y la educación ciudadana indispensable.

En tal sentido, el referido Colegio, así como muchos otros, ha señalado la conveniencia de asumir: “una actitud optimista y objetiva”; evitar hablar permanentemente sobre el tema; mantener la calma; procurar hacer: “una vida normal y continuar con sus rutinas” y en especial no incurrir en: “conductas de rechazo, estigma y/o discriminación” concluyendo al respecto que: “el miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando y discriminando a ciertas personas”.

El ser humano y su núcleo familiar y social está afectado por esta difícil situación y se hace necesario la presencia y difusión de informaciones y recomendaciones objetivas, científicas serias que permitan a la gente estar alertas y protegerse, adquirir mejores hábitos pero sin dejar sostener una actitud de orden y el equilibrio personal, familiar y colectivo en defensa de todos.

Resulta urgente superar el Covid 19 y la manera de abordarlo debe comprender de manera integral todos los elementos involucrados y una vez superado este problema, con los cambios que se han impuesto en la vida personal y social, fortalecer lo positivo, corregir conductas indebidas, extender la protección, adquirir mejores prácticas y prevenirnos ante los nuevos y futuros riesgos contra la salud humana y el medio ambiente en el que vivimos.

[email protected]

Tags: COVID-19
José Félix Díaz Bermúdez

José Félix Díaz Bermúdez

José Félix Díaz Bermúdez, abogado, profesor universitario, escritor, articulista de los diarios El Universal de Venezuela, La Razón de Bolivia, Director de News Forum y otros. Productor y conductor de programas de radio en España. Conductor del programa de radio Opinión Global en Aire Latino 88.5 fm.

Discussion about this post

Más leídas


    IFN – International Family News Network

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

    International Family News

    • Conócenos
    • Contacto
    • Política de Privacidad

    Síguenos

    ¡Bienvenido de nuevo!

    ¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

    Crea tu cuenta

    Todos los campos son obligatorios Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Suscríbete
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Opinión
    • Vida
    • Familia
    • Cultura
    • Política
    • Entretenimiento
    • Ciencia
    • Shows
    • Peticiones
    • Suscríbete
    • Donar

    • en English
    • it Italiano
    • es Español
    • fr Français
    • de Deutsch
    • pl Polski
    • sr српски
    • ru Русский
    • hr Hrvatski
    • Iniciar sesión
    • Regístrate

    © 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.