• Recientes
  • Todo
Colombia se suma a los últimos países latinoamericanos que despenalizan el aborto

Colombia se suma a los últimos países latinoamericanos que despenalizan el aborto

28 marzo, 2022
Cardenal Saraiva-Martins en su casa en El Vaticano, durante la entrevista con Jordi Picazo

Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

13 mayo, 2025
“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

“Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

13 mayo, 2025
El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

El 67% de los sacerdotes han sido insultados o ridiculizados, según una encuesta del Observatorio para la Libertad Religiosa

13 mayo, 2025
Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

10 mayo, 2025
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
14 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Colombia se suma a los últimos países latinoamericanos que despenalizan el aborto

Los activistas del derecho al aborto afirman que el reciente acontecimiento en Colombia podría impulsar nuevos avances en el derecho al aborto en América Latina.

Cato de Cato
28 marzo, 2022
en ÚLTIMAS NOTICIAS, Vida
300
Reading Time: 3 mins read
0
Colombia se suma a los últimos países latinoamericanos que despenalizan el aborto
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

En una decisión de 5 a 4 tomada la semana pasada en Bogotá, la Corte Constitucional de Colombia legalizó el aborto hasta las 24 semanas. Esto marca un cambio monumental no sólo en el país mayoritariamente católico, sino en América Latina, ya que la nación se convierte en la tercera de la región -junto con México y Argentina- en despenalizar el aborto en los últimos 14 meses.

Antes de esta decisión, el aborto en Colombia sólo se permitía si la vida de la madre estaba en peligro, el bebé tenía anomalías o la madre era víctima de una violación o incesto.

Al legislar desde el banquillo, el tribunal usurpó descaradamente la autoridad del Congreso colombiano, que es la única rama del gobierno que puede aprobar leyes en el país. Elegido por el pueblo y responsable ante él, el Congreso no tenía intención de legalizar el aborto antes de la decisión, por lo que los defensores del aborto utilizaron el sistema judicial, dominado por los liberales, para saltarse el Congreso y la voluntad del pueblo.

La sentencia de la Corte Constitucional de Colombia es sólo el último caso de jueces liberales no elegidos que se saltan la voluntad del pueblo al imponer a un país políticas impopulares de izquierdas. Cuando los izquierdistas no consiguen ganar en las urnas, intentan que su programa se convierta en ley llevando su caso al poder judicial, cuyos miembros suelen estar mucho más a la izquierda del ciudadano medio. Por ejemplo, en 1973 el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, de tendencia izquierdista, impuso el aborto al pueblo estadounidense. Antes de la decisión, la abrumadora mayoría de los estadounidenses se oponía al aborto, ya que 46 de los 50 estados lo habían prohibido por completo o lo permitían sólo en los casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre estaba en peligro. El “matrimonio” gay fue igualmente impuesto al pueblo estadounidense por los tribunales de izquierda. Antes de 2002, el “matrimonio” gay no estaba reconocido en ninguno de los 50 estados de Estados Unidos. Sin embargo, a partir de 2003, cuando el Tribunal Supremo de Justicia de Massachusetts impuso el “matrimonio” gay a la población de ese estado, los tribunales estatales y federales encabezaron la carga para imponerlo en todo el país; lo que culminó en la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 2015, que sostuvo que el “matrimonio” gay era un derecho constitucional y, por tanto, legal en los 50 estados. Asimismo, fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de tendencia izquierdista, la que legisló desde el banquillo y obligó a abortar al pueblo mexicano en septiembre pasado, siguiendo el ejemplo de Argentina en diciembre de 2020. Y ahora la Corte Constitucional de Colombia ha seguido su ejemplo.

¿Qué puede hacer la gente para evitar que los jueces de izquierdas del Tribunal Constitucional legislen desde el banquillo e impongan leyes de izquierdas al pueblo? Hay que considerar varias opciones.

  • En primer lugar, el pueblo podría enmendar la Constitución de su país, y así anular o adelantarse a las decisiones de los tribunales de izquierda, para prohibir el aborto, el “matrimonio” homosexual, la transexualidad, etc.; sin embargo, enmendar la Constitución puede ser un proceso engorroso y largo.
  • En segundo lugar, el pueblo podría conseguir que sus congresistas retiraran expresamente de la jurisdicción de los tribunales constitucionales cuestiones como el aborto, el “matrimonio” homosexual, las cuestiones LGBT y otras similares.
  • En tercer lugar, el pueblo podría conseguir que su Congreso aprobara una ley que permitiera anular cualquier decisión del Tribunal Constitucional con el voto de dos tercios de ambas cámaras del poder legislativo, digamos que en los seis meses siguientes a la sentencia.
  • En cuarto lugar, el pueblo podría conseguir que sus congresistas hicieran que los jueces nombrados inicialmente para el tribunal constitucional estatal se sometieran a elección popular, digamos cada 10 años. (Si una onstitución prohíbe las acciones de los puntos 2 a 4 anteriores, sería necesaria una enmienda constitucional, lo que dificultaría el proceso….)

Estas son sólo algunas cosas que hay que tener en cuenta.

Así que ahí lo tienes. Otro poder judicial de izquierdas, esta vez en Colombia, ha usurpado el poder del poder legislativo y ha impuesto otra política de izquierdas impopular en un país. Ya es hora de que el pueblo, y sus representantes en el Congreso, pongan freno de una vez por todas a su poder judicial sin escrúpulos, antes de que más jueces de izquierdas impongan más elementos de la agenda sexual y LGBT radical en sus países.

Tags: AbortoAmérica LatinaArgentinaColombiaCorte Constitucional de ColombiaEstados UnidosIdeología LGBTmatrimonio gaymexicoprolifeRoe contra Wade
Cato

Cato

Cato

Discussion about this post

Más leídas

  • “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    “Resucitado”, una de las grandes películas familiares para la Pascua

    27 1.2k
    Share 27 Tweet 0
  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 45
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 30
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 30
    Share 0 Tweet 0
  • Entrevista exclusiva al cardenal que luchó por la canonización de Francisco y Jacinta de Fátima: José Saraiva Martins (I)

    0 34
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.