• Recientes
  • Todo
6 ideas muy equivocadas sobre la castidad conyugal

6 ideas muy equivocadas sobre la castidad conyugal

14 agosto, 2023
Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

24 agosto, 2025
Escocia retira todos los cargos contra la abuela detenida en la “zona tapón”

Escocia retira todos los cargos contra la abuela detenida en la “zona tapón”

21 agosto, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

20 agosto, 2025
Author	Adam Chitayat

Denzel Washington se posiciona contra la cultura de la cancelación: “Yo sigo a Dios”

19 agosto, 2025
This image was originally posted to Flickr by Glenn Youngkin at https://flickr.com/photos/192094652@N03/53829086860. It was reviewed on 9 July 2024 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

El gobernador de Virginia Youngkin ordena investigar las escuelas que organizan abortos

19 agosto, 2025
Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

Una clínica de píldoras abortivas demandada por una mujer cuyo marido mató a su hijo nonato

16 agosto, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al Gobierno de Asturias que la RTPA retransmita la misa del Día de Covadonga

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al Gobierno de Asturias que la RTPA retransmita la misa del Día de Covadonga

16 agosto, 2025
Source	https://www.flickr.com/photos/marcn/7955189626/
Author	Marc Nozell

El gobernador de Nuevo Hampshire firma un proyecto de ley que protege a los niños de los procedimientos transgénero

14 agosto, 2025
La reconquista de la libertad

La reconquista de la libertad

12 agosto, 2025
La ONU fomenta la pornografía infantil y la pedofilia

La ONU fomenta la pornografía infantil y la pedofilia

8 agosto, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
27 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

6 ideas muy equivocadas sobre la castidad conyugal

Como cualquier otra virtud, la castidad tiene que ver directa y primariamente con el desarrollo y la mejora del amor. Capacita para amarse más y mejor como marido y mujer

Tomas Melendo Granados de Tomas Melendo Granados
14 agosto, 2023
en Foreground, Opinión, ÚLTIMAS NOTICIAS
1.5k
Reading Time: 5 mins read
0
6 ideas muy equivocadas sobre la castidad conyugal
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Una idea poco acertada de la castidad conyugal lleva a considerarla, entre otras cosas, como represiva, insípida, restrictiva, prolífica, aburrida, difícil y negativa.
Si no —se dice—, ¿dónde estaría su mérito?

  1. ¿Represiva?
    La castidad tiene que ver primaria y directamente con el sexo, con la sexualidad: regula su ejercicio, la reprime.
    No.
    Como cualquier otra virtud, la castidad tiene que ver directa y primariamente con el desarrollo y la mejora del amor.
    Y como toda virtud, capacita, potencia e impulsa (no solo hace capaces, también inclina y empuja) a amar más en un determinado ámbito, que en este caso son todos los actos de amor entre los cónyuges: los capacita para amarse más y mejor como marido y mujer.
    (Y, derivadamente, al ser mejores esposos, los sitúa en buena disposición para ser también, si es el caso, mejores padres-y educadores de sus hijos).
    Como cualquier otra virtud, la castidad conyugal tiene que ver directa y primariamente con el amor: en este caso, con el amor de los cónyuges en cuanto cónyuges.
  2. ¿Insípida?
    La castidad hace que, en su conjunto, disminuya el placer en las relaciones conyugales.
    No.
    Como cualquier otra virtud, la castidad hace posible amar bien y disfrutar más, y más hondamente, con los correspondientes actos de amor.
    Es justo eso lo que distingue a la persona virtuosa: que goza al hacer el bien (a diferencia de quien no tiene la virtud, que ha de empeñarse y esforzarse… y puede que no logre realizar los actos propios de ella: en el caso de la castidad conyugal, como hemos dicho, cualquier acto de amor entre marido y mujer, en todo el recorrido y la amplitud de su vida en común).
    En igualdad de circunstancias (si podemos hablar así), tanto en el conjunto de las relaciones conyugales como en cada una de ellas, en la misma medida en que la virtud va creciendo —y gracias a ese desarrollo—, el gozo también es mayor, más hondo y de más calibre.
    Como cualquier otra virtud, la castidad hace posible amar bien y disfrutar más, y más hondamente, al hacerlo.
  3. ¿Restrictiva?
    La castidad conyugal obliga a disminuir el número, la calidad, la diversidad, la creatividad, la fantasía… de las relaciones conyugales.
    No.

La castidad conyugal permite y ayuda a descubrir y vivir bien todos aquellos medios que efectivamente sirvan para manifestar, completar y hacer crecer el auténtico amor entre marido y mujer: todos.
Además, ayuda a discernir —de manera connatural, sin excesivo esfuerzo ni necesidad de muchas deliberaciones— si un medio en particular es o no es adecuado para manifestar, completar y hacer crecer el amor entre los cónyuges (y a rectificar si se percibe que no es oportuno).

  1. ¿Prolífica?
    La castidad conyugal tiene que ver con el número de hijos: tener muchos hijos es una prueba o un índice de castidad conyugal.
    No.
    Como las demás virtudes, la castidad conyugal tiene que ver directa y propiamente con el amor; en este caso, con el amor de dos personas de distinto sexo que se han entregado y acogido mutuamente toda su capacidad de amar como mujer y varón.
    Los hijos no entran de manera directa en la virtud: no pueden ni podrían entrar, porque no están en nuestras manos.
    Es posible vivir maravillosamente la virtud de la castidad conyugal y quererse muchísimo como marido y mujer y disfrutar a tope de ese amor… teniendo muchos hijos, o bastantes o pocos o ninguno. No es esa la medida.
  2. ¿Difícil?
    Vivir la castidad conyugal es difícil (si no, no tendría ningún mérito).
    No.
    Precisamente la virtud hace posible vivir con más facilidad, con menos posibilidad de equivocarse y disfrutando más los actos que le son propios: en este caso, todas las manifestaciones de amor entre marido y mujer, precisamente como tales, como marido y
    mujer.
    Lo que es difícil, e incluso imposible, es vivir los actos propios de esta virtud (quererse bien como marido y mujer en todas las situaciones y circunstancias), sin desarrollar a fondo esta virtud.
    Y, como consecuencia —de manera derivada—, puede ser también difícil adquirir la virtud (depende de las circunstancias de cada uno: tanto las que se asientan en propio modo de ser como las que surgen o se despliegan a lo largo de la propia biografía: lo que uno/a va haciendo durante su vida; de la manera como despliega y mejora, o deja en barbecho, su libertad).
    Pero la dificultad disminuye, justamente, en la misma proporción en que aumenta la virtud.

Como cualquier virtud, la castidad conyugal hace posible vivir más fácilmente, con menos deliberación y posibilidad de equivocarse, y disfrutando más, los actos que le son propios.

  1. ¿Negativa?
    La castidad conyugal lleva sobre todo a negarse, a evitar determinadas conductas, a “abstenerse”.
    No.
    Como toda virtud, la castidad es siempre una libre afirmación del y para el amor (nace del amor y lo alimenta).
    En concreto, la castidad conyugal es la prolongación del “sí” de la boda (surge —se incoa o germina— del acto de libertad conjunta por el que los contrayentes acogen y se entregan mutuamente toda su capacidad de amar, como varón o mujer: pasada, presente y futura).
    Hace posible e impulsa a querer cada día —¡cada minuto!— más y más a nuestro cónyuge.
    No nos dice lo que no tenemos que hacer en la cama (que también), sino —sobre todo y muy principalmente— lo que sí tenemos que hacer, en cualquier situación, para enamorarnos más y más de la persona a la que hemos entregado toda nuestra capacidad de amar.
    La castidad conyugal es la prolongación del “sí” de la boda, incoada precisamente gracias y a causa de ese “sí”.
    ¿Y EL MÉRITO?
    Como en los demás casos, el mérito está ligado a la dificultad: cuanto más difícil, más meritorio.
    No.
    Esta es una de las ideas más de fondo y más arraigadas ¡y más equivocadas! no solo respecto a la virtud de la castidad y a cualquier otra virtud, sino a toda la vida ética en su conjunto: pensar que algo vale más y es más meritorio si cuesta más.
    ¡Depende! La medida del valor es única y exclusivamente el amor que se pone en juego: la intensidad y calidad de ese amor.
    Por tanto, en identidad de esfuerzo, de amor y de envergadura del acto (si estas tres “variables” pudieran medirse), sucede más bien al contrario: es más meritorio, en todos los sentidos, el acto que cuesta… ¡menos! (como fruto sedimentado del crecimiento y del empeño que ha ido dando lugar a la virtud).
    Un acto es más meritorio en la misma medida en que “menos” cuesta, si ese “ahorro de esfuerzo” es consecuencia de haber adquirido y desarrollado la virtud correspondiente.

Tags: Amor conyugalcastidadVirtud
Tomas Melendo Granados

Tomas Melendo Granados

Tomás Melendo Granados was born in Melilla, Spain in 1951. PhD in Science Education and PhD in Philosophy. He carried out undergraduate and graduate studies at Navarra’s University and completed them in Italy and Germany. Until his retirement in September 2021, he was Director of the Study of the Family at Malaga’s University. Now, they are taught by Edufamilia (a nonprofit organization he runs) and can be done completely online. Together with his wife, he was appointed as member of the Pontifical Council for the Family by Pope Benedict XVI. He is father of seven children, grandfather of thirteen grandchildren and, above all, as he defines himself, a husband who is deeply and increasingly in love of his wife.

Discussion about this post

Más leídas

  • El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

    El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al papa su intervención para frenar la injerencia del Gobierno

    0 4
    Share 0 Tweet 0
  • El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al Gobierno de Asturias que la RTPA retransmita la misa del Día de Covadonga

    0 0
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo varapalo judicial en el caso de la eutanasia de la joven de 23 años de Barcelona

    0 2
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.