• Recientes
  • Todo
¿Fomentar cualidades o corregir defectos?

¿Fomentar cualidades o corregir defectos?

8 octubre, 2023
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide al ministro Marlaska que aumente la seguridad en las catedrales, tras amenaza terrorista

19 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
9 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

¿Fomentar cualidades o corregir defectos?

Tus hijos, tus alumnos, tus amigos, ¡tu cónyuge!... mejorarán mucho más fácilmente si te esfuerzas en descubrir y fomentar lo mejor que tienen, en lugar de afearles lo que no va

Tomas Melendo Granados de Tomas Melendo Granados
8 octubre, 2023
en Cultura, Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS
21
Reading Time: 5 mins read
0
¿Fomentar cualidades o corregir defectos?
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

El hecho

El que “fomentar cualidades resulta mucho más rentable que corregir defectos”, o el que “se multiplica aquello a lo que prestamos atención” (aunque sea con el noble propósito de corregirlo), son afirmaciones que “parecen” oponerse al sano sentido común y a la práctica habitual educativa en familia.

Por eso, cuando comencé a advertirlo —cada vez más claramente— en la educación de mis hijos, me empeñé en buscar pruebas científicas en un sentido o en otro.

Y, con gran alegría por mi parte (te lo confieso, y estoy seguro de que me entenderás), comprobé que era así: fomentar cualidades, además de ser más agradable, logra mejores resultados que corregir defectos.

Desde entonces, es uno de mis “caballos de batalla”, que procuro traer a colación con ocasión y sin ella… porque no es fácil que los padres y los educadores sean plenamente conscientes de esta realidad y actúen en consecuencia.

De ahí que haya dejado una muestra clara de esos experimentos en: https://edufamilia.com/16-fomentar-cualidades-o-corregir-defectos/ y que te anime a leer ese artículo: ¡todo te resultará después mucho más sencillo!

Está científicamente comprobado que fomentar cualidades resulta más rentable que corregir defectos: para el educando… y para el educador.

La aportación de la ciencia

El experimente al que aludo en el artículo lo recoge E. Lukas, la mejor discípula de Frankl, y lo resumo con mis propias palabras.

Se trata de las anotaciones que hicieron un grupo de experimentadores en diversas aulas escolares.

Primer experimento:

  • En primer lugar, en una clase de párvulos, los que llevaban a cabo el experimento tomaron nota:
    a) de la media de niños/as que estaban fuera de sitio durante cierto período de tiempo;
    b) del número de veces que se les llamaba la atención, de media, en ese período.
  • A continuación, pidieron a los profesores que aumentaran el número de correcciones en el mismo período… y también aumentó el número de infracciones.
  • Después, que disminuyeran el número de correcciones… y disminuyó el número de infracciones.
  • Para estar seguros, pidieron que no corrigieran ninguna vez y se limitaran a felicitar cuando todos estaban en sus puestos… y disminuyó notablemente más que nunca el número de niños fuera de lugar (es decir, dejar de regañar y centrar la atención en lo positivo es lo que obtiene mejores resultados).

Comprobación, por si las moscas…

Por si fuera poco, buscaron la mejor clase del centro; pidieron a los profesores que aumentaran más y más el número de correcciones… ¡y lograron convertirla en la peor de todas!

Luego invirtieron la marcha, pidiendo que no corrigieran, y en unos días la clase volvió a ser de nuevo la más disciplinada de todo el centro.

¿Más claro?

Está más que comprobado que fomentamos aquello a lo que prestamos atención, aunque sea con el legítimo propósito de corregirlo.

Un sentido común no tan común

Son muchas las realidades humanas que “responden” al sano sentido común… ¡gracias a Dios!

Pero también son abundantes las que no responden (parecen no responder) al sentido común (tal vez porque ese sentido, aun siendo común, no sea del todo sano… o porque se trata de realidades complejas, que requieren más atención de la habitual).

  • No me importa demasiado dónde se sitúen las que te estoy señalando.
  • Pero me importa muchísimo que les prestes la atención que merecen, porque es mucho también lo que está en juego.

Tus hijos, tus alumnos, tus amigos, ¡tu cónyuge!… mejorarán mucho más fácilmente si te esfuerzas en descubrir y fomentar lo mejor que tienen, en lugar de afearles lo que no va.

Y tú estarás mucho más relajado, y serás más optimista, en la medida en que te vayas acostumbrado a poner el foco de atención en las fortalezas de quienes te rodean.

Gracias bien sinceras.

Es mucho lo que está en juego en función de que prestemos una atención prevalente (casi exclusiva) a las cualidades o a los defectos de nuestros hijos.

Asociación Edufamilia: www.edufamilia.com

  • Facebook: https://www.facebook.com/TomasMelendo
  • Instagram: https://www.instagram.com/tomasmelendo/
  • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCU-7o2eQZJuHNtXB8AMMc1Q?view_as=subscriber
  • LinkedIn: www.linkedin.com/in/tomás-melendo-granados-04750a234

Tags: educaciónFomento de las cualidadesSentido común
Tomas Melendo Granados

Tomas Melendo Granados

Tomás Melendo Granados was born in Melilla, Spain in 1951. PhD in Science Education and PhD in Philosophy. He carried out undergraduate and graduate studies at Navarra’s University and completed them in Italy and Germany. Until his retirement in September 2021, he was Director of the Study of the Family at Malaga’s University. Now, they are taught by Edufamilia (a nonprofit organization he runs) and can be done completely online. Together with his wife, he was appointed as member of the Pontifical Council for the Family by Pope Benedict XVI. He is father of seven children, grandfather of thirteen grandchildren and, above all, as he defines himself, a husband who is deeply and increasingly in love of his wife.

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 14
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 9
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 4
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.