• Recientes
  • Todo
Quien ama mucho es muy feliz

Quien ama mucho es muy feliz

9 mayo, 2024
La ONU fomenta la pornografía infantil y la pedofilia

La ONU fomenta la pornografía infantil y la pedofilia

8 agosto, 2025
Querella contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la deliberación de la Ley de Amnistía

Querella contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la deliberación de la Ley de Amnistía

5 agosto, 2025
Abogados Cristianos lleva ante la Justicia al Ayuntamiento de Barcelona por discriminación al negarse a colgar la bandera de la familia

Abogados Cristianos lleva ante la Justicia al Ayuntamiento de Barcelona por discriminación al negarse a colgar la bandera de la familia

2 agosto, 2025
Abogados Cristianos denuncia la compra de lubricante en monodosis para repartir en  Madrid en los días previos al “Orgullo”

Abogados Cristianos denuncia la compra de lubricante en monodosis para repartir en Madrid en los días previos al “Orgullo”

30 julio, 2025
Respuesta de nuestra presidenta acerca de que los menores de Castellón tienen acceso a libros sobre “cómo cocinar con semen”

Respuesta de nuestra presidenta acerca de que los menores de Castellón tienen acceso a libros sobre “cómo cocinar con semen”

27 julio, 2025
Abogados Cristianos pide explicaciones al obispo de Bayona por la actuación de la española que se subió a un altar y simuló masturbarse con un crucifijo

Abogados Cristianos pide explicaciones al obispo de Bayona por la actuación de la española que se subió a un altar y simuló masturbarse con un crucifijo

24 julio, 2025
Primera aplicación de la ley escocesa sobre la “zona tampón” del aborto

Primera aplicación de la ley escocesa sobre la “zona tampón” del aborto

21 julio, 2025
El Observatorio para la Libertad Religiosa pide a Von der Leyen que cree un Coordinador Especial para combatir la cristianofobia

El Observatorio para la Libertad Religiosa pide a Von der Leyen que cree un Coordinador Especial para combatir la cristianofobia

18 julio, 2025
Marine Le Pen desafía la prohibición política en plena carrera presidencial

Marine Le Pen desafía la prohibición política en plena carrera presidencial

15 julio, 2025
El obispo Joe S. Vásquez pide un apoyo activo a las madres necesitadas

El obispo Joe S. Vásquez pide un apoyo activo a las madres necesitadas

12 julio, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
8 agosto, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

Quien ama mucho es muy feliz

La felicidad aristotélica habría de concebirse, más que como un derecho, como el “deber fundamental” de exprimir la propia vida y hacerla rendir al máximo

Tomas Melendo Granados de Tomas Melendo Granados
9 mayo, 2024
en Foreground, Opinión, ÚLTIMAS NOTICIAS
8
Reading Time: 7 mins read
0
Quien ama mucho es muy feliz
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Directa y exclusivamente

La felicidad es directa y exclusivamente proporcional a nuestra capacidad de amar, expresada en actos.

  • Quien ama mucho y bien, es muy feliz.
  • Quien más o menos ama, goza de una felicidad tenue, intermitente.
  • Y quien no sabe, no quiere o no puede amar, por más que triunfe en otros ámbitos, nunca alcanzará la verdadera dicha.

La felicidad es directa y exclusivamente proporcional a la calidad de nuestro amor.

Felicidad-perfección y felicidad-dicha

Cuando preguntas a un contemporáneo si es o no feliz, de manera connatural piensa en la dicha: responderá que “sí” o que “no”, en función del grado de satisfacción que le proporcionen sus actividades. 

Ser feliz se interpreta hoy como “estar bien en la propia piel”, “sentirse a gusto con uno mismo”, “disfrutar a tope” y un largo etcétera, siempre en la línea de las gratificaciones que puede dispensar la existencia humana… y a las que todos tenemos “derecho” (concebir la felicidad como un derecho fundamental —y el no ser feliz como una tremenda injusticia— es propio también de nuestros días).

Hoy, la felicidad suele concebirse como el derecho a disfrutar de la propia existencia: como dicha o satisfacción absoluta. 

Como la causa y su efecto

No era así entre los clásicos, que identificaban la felicidad con el desarrollo personal, fruto del propio esfuerzo. 

Por eso, para evitar equívocos, la eudemonía de Aristóteles se traduce hoy por “vida lograda”, no por felicidad.

Más aún: interpretada con los esquemas actuales, la felicidad aristotélica habría de concebirse, más que como un derecho, como el “deber fundamental” de exprimir la propia vida y hacerla rendir al máximo.

Y el gozo, más que la felicidad (concebida primariamente como plenitud), sería un efecto o consecuencia de ella. 

La felicidad, entendida como perfección (la felicidad-perfección), traería como consecuencia la felicidad-dicha.

Los mecanismos del gozo

No estamos ante algo insólito. 

Buena parte de las experiencias placenteras derivan del buen “funcionamiento” de nuestras facultades. 

  • Ante un amanecer o una puesta de sol, nuestra vista encuentra un objeto proporcionado, se actualiza adecuadamente… y genera el consiguiente deleite.
  • Lo mismo que al saborear un vino con solera, escuchar una pieza bien interpretada, comprender un problema que antes se nos resistía, o tener una conversación jugosa con un amigo.

Una o varias facultades alcanzan una relativa perfección, de la que se sigue un deleite proporcional al desarrollo logrado.

La satisfacción, en sus diversas modalidades, deriva del ejercicio correcto de una o más facultades.

En el límite…

  • El perfeccionamiento de nuestras facultades provoca una satisfacción más o menos vigorosa, pero parcial y limitada. 
  • El crecimiento de la persona en cuanto tal, con toda su grandeza, genera un gozo más pleno y envolvente, que, llevado al límite, se acercaría a la felicidad.

La felicidad-dicha sería, entonces, la resonancia subjetiva provocada por el enriquecimiento de la persona en cuanto persona.

El crecimiento de una porción de nuestro ser provoca una satisfacción parcial y transitoria; el de la persona en cuanto persona nos acerca a la felicidad.

Solo el amor

Pero solo una acción es capaz de hacernos crecer como personas y engendrar la dicha correspondiente: el amor que culmina en la entrega.

Las demás actividades son lo que son, con su grandeza y su limitación constitutivas. 

Solo el amor carece de límites (al amar más, dilato las fronteras de mi corazón) y solo él es capaz de transformar en amor el resto de mis actos (todo lo legítimo puede convertirse en amor).

Realizadas por amor, todas las acciones legítimas se transforman en amor.

  • Una sonrisa, esbozada por amor en un momento de cansancio, es un acto de amor.
  • El silencio ante una acusación injusta o una salida de tono, movido por el amor a quien nos injuria, máxime cuando tenemos los nervios de punta, es un acto de amor.
  • Perseverar en el trabajo por amor, cuando el cuerpo parece que se rompe, es un acto de amor.
  • Atender a un hijo por amor, cuando estamos enfrascados en una tarea que se nos resiste, es un acto de amor.

Realizada por amor, cualquier acción legítima se transforma en amor.

El mejor pianista

Suelo comparar la consecución humana de la felicidad con lo que sucede al mejor pianista de todos los tiempos: grandioso, pero siempre en camino, necesitado de avanzar cada jornada. 

Si durante uno o dos meses se relaja y abandona la práctica de su arte, deja de ser el mejor. 

Pero, en virtud de su grandeza, para crecer no le bastan las escalas o las interpretaciones rutinarias. 

Para subir más alto, justo por ser el mejor, necesita crear: en la composición o en la interpretación.

El mejor, para crecer, necesita actividades proporcionadas a su inmensa talla, a su condición de “el mejor”.

La plenitud humana

También la persona humana es grandiosa y limitada: debe siempre aspirar a más.

Pero, justo en virtud de su grandeza, para crecer como persona no le basta cualquier acción: 

  • Si se empeña en dibujar bien, y lo consigue, será mejor dibujante, pero no necesariamente mejor persona. 
  • Si triunfa y destaca en el campo de la arquitectura o de la informática, será mejor arquitecto o informático, pero no necesariamente mejor persona. 

Estamos ante crecimientos auténticos, pero sectoriales, de los que deriva una satisfacción también parcial.

Para crecer como persona y ser feliz, el hombre necesita aquella actividad en la que manifiesta su sublime grandeza: el amor, la entrega de sí, capaz también de transformar en amor las demás acciones legítimas.

La persona humana se acerca a la felicidad en la medida en que transforma en amor todo cuanto hace: quien ama mucho y bien, es muy, muy feliz.

  • Asociación Edufamilia: www.edufamilia.com
  • Facebook: https://www.facebook.com/TomasMelendo
  • Instagram: https://www.instagram.com/tomasmelendo/
  • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCU-7o2eQZJuHNtXB8AMMc1Q?view_as=subscriber
  • LinkedIn: www.linkedin.com/in/tomás-melendo-granados-04750a234

Tags: Amordesarrollo personaldichaplenitud humanasatisfacción
Tomas Melendo Granados

Tomas Melendo Granados

Tomás Melendo Granados was born in Melilla, Spain in 1951. PhD in Science Education and PhD in Philosophy. He carried out undergraduate and graduate studies at Navarra’s University and completed them in Italy and Germany. Until his retirement in September 2021, he was Director of the Study of the Family at Malaga’s University. Now, they are taught by Edufamilia (a nonprofit organization he runs) and can be done completely online. Together with his wife, he was appointed as member of the Pontifical Council for the Family by Pope Benedict XVI. He is father of seven children, grandfather of thirteen grandchildren and, above all, as he defines himself, a husband who is deeply and increasingly in love of his wife.

Discussion about this post

Más leídas

  • Abogados Cristianos lleva ante la Justicia al Ayuntamiento de Barcelona por discriminación al negarse a colgar la bandera de la familia

    Abogados Cristianos lleva ante la Justicia al Ayuntamiento de Barcelona por discriminación al negarse a colgar la bandera de la familia

    0 0
    Share 0 Tweet 0
  • Querella contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la deliberación de la Ley de Amnistía

    0 0
    Share 0 Tweet 0
  • Respuesta de nuestra presidenta acerca de que los menores de Castellón tienen acceso a libros sobre “cómo cocinar con semen”

    0 0
    Share 0 Tweet 0
  • Abogados Cristianos denuncia la compra de lubricante en monodosis para repartir en Madrid en los días previos al “Orgullo”

    0 0
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.