Querella contra Conde-Pumpido por no abstenerse en la deliberación de la Ley de Amnistía

REMITIDO. Le acusa de un posible delito de prevaricación y otro de cohecho. Denuncia que participó en la deliberación del Constitucional sobre la ley a pesar de estar incurso en una causa legal de abstención obligatoria

La Fundación Española de Abogados Cristianos presenta una querella contra el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. 

Lo acusa de un posible delito de prevaricación judicial (art. 446.3 y 447 del Código Penal), prevaricación administrativa (art. 404 C.P.) y cohecho (art. 420 C.P.) por haber participado en la deliberación sobre la Ley de Amnistía pese a estar incurso en una causa legal de abstención obligatoria.

Abogados Cristianos denuncia la vinculación de su esposa, Dña. Clara Martínez de Careaga, magistrada del Tribunal Supremo y exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), quien emitió un informe favorable a la constitucionalidad de la Ley de Amnistía durante su etapa en el CGPJ. 

Según la organización de juristas, “dicho informe de carácter público, comprometió la apariencia de imparcialidad del querellado, dado el vínculo conyugal y la relevancia de la opinión expresada en un asunto de idéntica naturaleza al que debía resolver el Tribunal Constitucional”.

Abogados Cristianos señala en su querella que la intervención indebida de Pumpido en la deliberación sobre la ley “compromete la imparcialidad del Constitucional, causando un perjuicio irreparable a la confianza pública en la administración de justicia”.

La presidente de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, “es evidente que Pumpido ha sido el brazo judicial del gobierno para tratar de colar y legitimar y legalizar todas aquellas cesiones que Sánchez ha ido concediendo a los secesionistas a cambio de su permanencia en la Moncloa y que eran totalmente ilegales.

Pumpido ha sido el brazo del gobierno para legalizar todo lo que era a todas luces, ilegal. 

Salir de la versión móvil