Kim Davis renueva su lucha para revertir Obergefell

Tras la decisión Obergefell, Davis se negó a expedir licencias matrimoniales, defendiendo su fe cristiana y su convicción de que el matrimonio es únicamente la unión de un hombre y una mujer

Kim Davis, la ex secretaria del condado de Rowan, Kentucky, ha renovado su petición de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos revise y anule Obergefell contra Hodges, la decisión de 2015 que obliga a los 50 estados a reconocer los “matrimonios” entre personas del mismo sexo. También solicita que se la libere de las sanciones económicas en las que ha incurrido por resistirse a ese fallo.

Tras la decisión Obergefell, Davis se negó a expedir licencias matrimoniales, defendiendo su fe cristiana y su convicción de que el matrimonio es únicamente la unión de un hombre y una mujer.

Esta negativa le acarreó repercusiones legales, incluida una sentencia de 100.000 dólares en 2023, que se le impuso por denegar licencias, además de otros daños y perjuicios concedidos a otros demandantes.

Posteriormente se añadieron 260.000 dólares para cubrir los honorarios de los abogados y los costes relacionados, con lo que la carga financiera total impuesta a Davis ascendió a 360.000 dólares.

Liberty Counsel, el grupo legal sin ánimo de lucro que representa a Davis, apeló su caso ante el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito en julio de 2024.
Después de que un panel de tres jueces rechazara la apelación y el tribunal en pleno declinara volver a tratar el caso, Liberty Counsel intensificó la cuestión en abril presentando una petición ante el Tribunal Supremo.

En su escrito, argumentan que si la Primera Enmienda no salvaguarda a Davis en su calidad de empleada del gobierno, al menos debería protegerla ahora como ciudadana privada.

Esta apelación es una oportunidad histórica para que el Tribunal Supremo revise la decisión en Obergefell de intentar redefinir el matrimonio.

Junto con las reclamaciones de la Primera Enmienda expuestas por Liberty Counsel, la lucha de Kim Davis demuestra que, aunque Obergefell se considera generalmente una ley “asentada” por los defensores del “matrimonio” entre personas del mismo sexo, los cristianos siempre deben tener esperanza y continuar la lucha por la preservación del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer.

Salir de la versión móvil