• Recientes
  • Todo
¿Por qué se acepta tan fácilmente la eutanasia?

¿Por qué se acepta tan fácilmente la eutanasia?

16 octubre, 2021
Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

Abogados Cristianos entrega más de 30.000 firmas en la comunidad de Madrid para pedir que se declare Bien de Interés Cultural el Valle de los Caídos

10 mayo, 2025
El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

8 mayo, 2025
Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

8 mayo, 2025
Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el  cónclave

Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

8 mayo, 2025
La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

La Administración Trump considera congelar 27,5 millones de dólares en subvenciones a Planned Parenthood

7 mayo, 2025
Author: Tom Morris

El Tribunal Supremo del Reino Unido define a la mujer en función de su sexo biológico

4 mayo, 2025
Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

Los obispos de Colorado se oponen al proyecto de ley de financiación del aborto

1 mayo, 2025
Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

Un nuevo proyecto de ley en Colorado castiga a los padres por rechazar la ideología trans

28 abril, 2025
Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

Una política alemana denuncia la agenda abortista de la izquierda en un discurso decididamente provida

25 abril, 2025
Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

Una esgrimista se enfrenta a sanciones por negarse a competir contra una oponente transexual

22 abril, 2025
  • Conócenos
  • Contacto

Suscríbete

  • Suscríbete
11 mayo, 2025
  • Iniciar sesión
  • Registrar
No Result
View All Result
  • Español
    • English
    • Italiano
    • Français
    • Deutsch
    • Polski
    • српски
    • Русский
    • Hrvatski

Navigation Button Donate

  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
International Family News Network (IFN)
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar
No Result
View All Result
International Family News Network (IFN)
No Result
View All Result

¿Por qué se acepta tan fácilmente la eutanasia?

La eutanasia se está colando en nuestras vidas como algo normal. ¿Por qué nuestra sociedad ha asumido tan fácilmente esta acción?

Beatriz Montes de Beatriz Montes
16 octubre, 2021
en Foreground, ÚLTIMAS NOTICIAS, Vida
1.3k
Reading Time: 5 mins read
0
¿Por qué se acepta tan fácilmente la eutanasia?
Compartir en FacebookCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en TwitterCompartir en WeChat

Last updated on octubre 19th, 2021 at 05:24 am

La eutanasia se está colando en nuestras vidas como algo normal.

Un hecho espeluznante, que hace bien poco era impensable, ya está legalizada en España, siguiendo los pasos de otros países en los que la vida es despreciada.

¿Por qué nuestra sociedad ha asumido tan fácilmente esta acción?

Muchos son los factores, pero yo me voy a centrar hoy en unos aspectos que me parecen claves para que el asesinato y la eugenesia encubierta (que es al fin y al cabo lo que supone la eutanasia) se acepten sin más.

En un primer lugar nos situamos ante una verdadera pandemia relativista, una mentalidad en la que se nos ha ido educando desde hace décadas mediante, principalmente, los grandes medios de comunicación, cine, literatura, instituciones educativas…

Este relativismo que nos lleva a pensar que todo vale, nada está bien o mal, va de la mano del subjetivismo, que nos indica que la verdad común y universal objetiva no existe, simplemente será la que cada uno considere. Así los hechos buenos o malos, serán los que cada uno perciba según su gran o nulo discernimiento. A su vez, la cultura de lo pragmático, el ser prácticos, es la que impera. Y claro está que no hay nada más práctico que hacer las cosas lo más rápidamente posible y con el máximo gozo a alcanzar, llegando así a colarse el hedonismo, la búsqueda del placer en lo que se hace y de un modo instantáneo.

Esto necesariamente llevará a la sociedad al consumismo exacerbado. Pero no solo de cosas, sino incluso las propias personas también seremos y somos usadas debido a esta mentalidad. Según los intereses que nos reportemos unos a otros utilizaremos a las personas y cuando ya no nos sirvan para nuestro beneficio fácilmente podemos llegar a darles la patada. A esto se le llama utilitarismo. Utilizar las cosas, pero también, como vengo apuntando, a las personas como objetos.

El utilitarismo también es conocido como “ética de la responsabilidad”, “consecuencialismo” y “ética teleológica”. Sus representantes más destacados han sido Jeremy Benthan y John Stuart Mill.

Esta utilización de las personas según el propio interés, no debe de sorprender en una sociedad relativista donde “todo vale” con tal de que nos den placer y colmen el deseo. Es un modo de actuar que se ha normalizado en nuestras vidas. Uno no anda pensando que está utilizando al otro y que eso es inmoral. Lo primero porque ya apenas se piensa, y lo segundo porque lo moral se considera de retrógrados.

De esta manera se logra que la moral sea variable y se oriente hacia el camino que lleve a conseguir mejor y con más facilidad sus promesas. No se entra en juicio de valor, la mente está embotada con la búsqueda de la vida cómoda y fácil.

Todas estas ideologías justifican que el sufrimiento no sea entendido como algo que forma parte del ser humano, no se le encuentra sentido. De ahí que la muerte actualmente es una realidad de la que se huye, a la que se le da la espalda.

El médico y profesor de bioética del Universidad Católica de Valencia, Ignacio Gómez, nos recuerda cómo en la vida nos han enseñado de todo menos a morir, lo cual es algo que forma parte también de la vida. Se enseña a despreciar todo lo que haga sufrir, lo cual, en mi opinión, es un grandísimo error. El sufrimiento nos fortalece enormemente, nos hace madurar, saber afrontar con valentía las adversidades, vivir con mayor templanza.

Se nos ha vendido la idea de que tenemos que exigir un bienestar perenne, sin embargo, el sufrimiento es inherente del ser humano. Todos sufrimos.

Un ejemplo actual de esta pésima interpretación ética de la muerte, es el éxito y aumento extraordinario de las técnicas de reproducción asistida.

No se puede negar que han supuesto grandes alegrías a numerosos matrimonios al brindarles la oportunidad de poder dar cumplido su deseo de ser padres. Sin embargo, queda abierto el hecho de que los avances técnicos todavía no eviten la pérdida de óvulos fecundados, lo que supone la eliminación voluntaria de formas de vida humana en los primeros estadios del desarrollo y que son hijos de ese matrimonio que ha utilizado estas técnicas.

Para la ética utilitarista, la bondad de una acción se mide fundamentalmente por sus consecuencias. Todo lo que es posible hacer debe hacerse, siempre que su finalidad sea la de producir un bien personal, lo único que vale son los resultados.

La eutanasia también se disfraza como un bien que se le hace al enfermo moribundo. Ayudarle a morir para que finalice su dolor es visto como un acto bueno.

Poco a poco ayudaremos a morir a nuestros familiares que hayan caído en depresión, a nuestros hijos cuando ya hayan perdido el sentido de sus vidas. Dejaremos morir a un niño que haya nacido con alguna anomalía o enfermedad grave ¿no se hace acaso ya en el vientre de sus madres?

La eutanasia se acepta porque se vive sin un conocer el para qué se vive. Porque ya no se tiene noción transcendental de la vida. Porque ya la vida es como un sueño que se ha de vivir soñando, sin ser capaces de aterrizar en la vida real tal y como Dios nos la ha regalado, con un principio y un fin en una maravillosa historia que nuestro creador realiza en nuestras vidas hasta que quiera llamarnos a su presencia.

La eutanasia se acepta porque no nos han enseñado a morir, a dejarnos caer en los brazos de la Virgen María. Porque no nos han dicho que es el comienzo de una nueva y maravillosa vida, sin dolor, sin muerte, sin sufrimiento y para la eternidad.

Tags: eutanasia
Beatriz Montes

Beatriz Montes

Casada con seis hijos. Maestra de religión y moral católica. Beatriz Montes es Máster en Ciencias para la familia. Titulada en orientación familiar.
Actualmente finalizando los estudios del Grado de Ciencias religiosas.
Autora de los libros "Frente a la Ideología de género, educar en la libertad desde la infancia" y "99 respuestas frente a la Ideología de género" (Una guía con perspectiva católica desde la adolescencia). Divulgadora y escritora de artículos en su web buscandorespuestasemet.com.
Colaboradora como voluntaria con la Asociación Enraizados, la Asociación Libertas y la revista The Traditional Post.

Discussion about this post

Más leídas

  • El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    El nuevo Papa es Robert Prevost, y su nombre será León XIV. Sigue denunciado en Perú por encubrimiento de abusos sexuales de sacerdotes.

    0 28
    Share 0 Tweet 0
  • Habemus Papam! Fumata blanca: primer artículo del nuevo pontificado de Esperanza

    0 11
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: cómo Francisco manipuló el cónclave

    0 4
    Share 0 Tweet 0
  • Consistorios a medida: Cómo el papa Francisco manipuló el cónclave

    0 1
    Share 0 Tweet 0

IFN – International Family News Network

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.

International Family News

  • Conócenos
  • Contacto
  • Política de Privacidad

Síguenos

¡Bienvenido de nuevo!

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

Crea tu cuenta

Todos los campos son obligatorios Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Vida
  • Familia
  • Cultura
  • Política
  • Entretenimiento
  • Ciencia
  • Shows
  • Peticiones
  • Suscríbete
  • Donar

  • en English
  • it Italiano
  • es Español
  • fr Français
  • de Deutsch
  • pl Polski
  • sr српски
  • ru Русский
  • hr Hrvatski
  • Iniciar sesión
  • Regístrate

© 2022 IFN – International Family News - All Rights Reserved.