El parlamento austriaco prohíbe el lenguaje «inclusivo de género»

El parlamento de Austria ha implementado una prohibición del lenguaje «inclusivo de género» en todos sus documentos oficiales y comunicaciones públicas. La medida prohíbe el uso de formas gramaticales que intentan neutralizar o ir más allá del binario tradicional masculino/femenino.

Según la nueva norma, el uso de formas como la “estrella de género” y terminaciones inclusivas similares ya no estará permitido en los asuntos parlamentarios, las publicaciones oficiales o los avisos emitidos por la legislatura.

La prohibición defiende la claridad, la tradición y la integridad gramatical del idioma alemán. Las comunicaciones oficiales deben seguir siendo accesibles y comprensibles sin modificaciones políticas o ideológicas.

La norma se adoptó en medio de debates europeos más amplios sobre el auge de las reformas de la “gramática de género”, el cambio lingüístico y cómo las instituciones públicas deben responder a las ideas en evolución sobre la identidad de género. Austria se une ahora a otras naciones que han optado por restringir el uso oficial del lenguaje inclusivo o no binario en las comunicaciones públicas formales.

Los observadores dicen que esta decisión señala un retroceso contra las reformas lingüísticas ideológicas y puede influir en cómo otros órganos legislativos europeos abordan las políticas lingüísticas.

Salir de la versión móvil